Trauma y resistencia femenina en dos contextos literarios Norte-Sur. La importancia de la oralidad en 'Le pagne léger' de Aïssatou Diamanka-Besland y 'Desde el conflicto' de María Reimóndez

  1. Luis Gamallo, Maria Obdulia 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Hybrida: Revue scientifique sur les hybridations culturelles et les identites migrantes

ISSN: 2660-6259

Año de publicación: 2023

Número: 7

Páginas: 121-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/HYBRIDA.7.25097 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hybrida: Revue scientifique sur les hybridations culturelles et les identites migrantes

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tras trazar una breve historia del feminismo, caracterizaremos las diversas tendencias a las que las estudiosas adscriben los “feminismos africanos” y las peculiaridades multi-identitarias del feminismo gallego. Aïssatou Diamanka-Besland y María Reimóndez son escritoras y feministas. Ambas pertenecen a dos contextos literarios geográficamente opuestos. Sus novelas, Le pagne léger y Desde el conflicto, están protagonizadas por mujeres sumidas en el trauma, la subalternidad y la invisibilidad que engendra la dominación del patriarcado. Los elementos que las unen son más importantes que los que las separan, puesto que ambas parecen estar sumidas en una movilidad real e imaginaria, pero sobre todo transgresiva ante lo políticamente correcto, y luchan por sobrevivir en situaciones extremas. Partiendo de los estudios de Spivak y de Mohanty y del concepto de “subalternidad”, analizaremos en qué medida las dos escritoras recurren a la oralidad para dar voz a la mujer silenciada desde distintos espacios geográficos.

Referencias bibliográficas

  • Amorós, Celia y Miguel, Ana de (Eds.). Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización (De los debates sobre el género al multiculturalismo). Minerva Ediciones.
  • Arruzza, Cinzia; Bhattacharya, Tithi; Fraser, Nancy. (2019). Feminismo para o 99%. Un manifesto. Catro Ventos Editora.
  • Boni, Tanella. (2008). Que vivent les femmes d’Afrique ? Paris: Panama.
  • Beauvoir, Simone de. (1949). Le Deuxième Sexe. (Tome 1. Les faits et les mythes). Gallimard (France Loisirs, 1990).
  • Butler, Judith. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
  • Nós Televisión. (10 de abril de 2017). Cámara Branca [14] María Reimóndez [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Xk0QeAXvIMI
  • Castro, Olga y Reimóndez, María. (2013). Feminismos. Xerais.
  • Diallo, A. B. (Junio de 2007). Aïssatou Diamanka-Besland. “Le pagne léger”. Amina, (446), 86–87. https://aflit.arts.uwa.edu.au/AMINA_Diamanka_Besland07.html
  • Diamanka-Besland, Aïssatou. (2007a). Le pagne léger. Les Écrits du Nord/Éditions Henry.
  • Diamanka-Besland, Aïssatou. (26 abril de 2007b). Les hommes sont condamnés parce que leurs « femmes » ont été tuées !Sistoeurs.net. https://www.sistoeurs.net/spip.php?article294
  • Dieng, Rama Salla. (2021). Féminismes africains. Une histoire décoloniale. Présence Africaine Éditions.
  • Federici, Silvia. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños
  • Femenías, María Luisa. (2010). El feminismo colonial y sus límites. En Amorós, Celia y Miguel, Ana de (ed), Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización (De los debates sobre el género al multiculturalismo) (pp. 153–213). Minerva Ediciones.
  • Fraser, Nancy. (2015). Fortunas del feminismo. Madrid: Instituto de altos estudios nacionales (La Universidad de posgrado del Estado)/Traficantes de sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Fortunas%20del%20feminismo%20-%20Traficantes%20de%20Sueños.pdf
  • Irigaray, Luce. 1992. Yo, tú, nosotras. Cátedra, colección Feminismos.
  • Mauleón, Amaia. (9 de abril de 2013). María Reimóndez: «El feminismo defiende a todas las personas, hay que acabar con los prejuicios». Faro de Vigo. https://www.farodevigo.es/sociedad/2013/04/09/maria-reimondez-feminismo-defiende-personas-17487926.html
  • Miguel, Ana de, y Rocha, Marta de la (Eds.). (2018). Historia ilustrada de la Teoría feminista. Editorial Melusina.
  • Miguélez-Carballeira, Helena. (2014). Galiza, un povo sentimental? Género, política e cultura no imaginário nacional galego. A Través Editora.
  • Mohanty, Chandra Talpade. (2008). Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Liliana Suárez Navaz y Aída Hernández (Eds.), Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (112–163). Cátedra. https://www.feministas.org/IMG/pdf/articulo_libro_descolonizando_el_feminismo-.pdf
  • Oyěwùmí, Oyèronké. (2017). La invención de las mujeres (Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género). Ediciones en la frontera.
  • Pérez Ruiz, Bibian. (2010). Personajes femeninos en la literatura de autoras africanas frente al trauma: resistencia, adaptación y pragmatismo. Oráfrica, revista de oralidad africana, (6), 171–178. https://raco.cat/index.php/Orafrica/article/view/225170
  • Pérez Ruiz, Bibian. (2020). Otra manera de sentir. Feminismos negros, género y estudios literarios en el África subsahariana. Asodegue. Segunda etapa. Noticias de Guinea Ecuatorial. http://www.asodeguesegundaetapa.org/otra-manera-de-sentir-feminismos-negros-genero-y-estudios-literarios-en-el-africa-subsahariana-bibian-perez-ruiz/
  • Reimóndez, María. (2014a). A alternativa está aquí. Xerais.
  • Reimóndez, María. (2014b). Dende o conflito. Xerais.
  • Scott, Joan W. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En James S. Amelang y Mary Nash (Eds.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23–58). Diputación Provincial de Valencia/Diputació de València, Institució Alfons el Magànim. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Genero-Mujer-Desarrollo/El_Genero_Una_Categoria_Util_para_el_Analisis_Historico.pdf
  • Sow, Fatou (Ed.). (2018). Genre et fondamentalismes / Gender and Fundamentalisms. Codesria.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297–364. https://doi.org/10.22380/2539472X.1244
  • Thiam, Awa. (1978). La parole aux négresses. Denoël/Gonthier.
  • Vergès, Françoise. (2021). No todas las feministas son blancas. La Vorágine.