El piano complementario en el conservatorio profesional de músicaanálisis y aportaciones

  1. Isabel Romero Tabeayo
  2. Francisco César Rosa Napal 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Revista de estudios e investigación en psicología y educación

ISSN: 2386-7418

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 4: EDUCACIÓN, DESARROLLO Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Número: 4

Páginas: 26-29

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/REIPE.2015.0.04.364 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios e investigación en psicología y educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Las necesidades formativas actuales en el ámbito profesional de las disciplinas instrumentales no solo entienden la actividad musical a través de la enseñanza de la interpretación. El área de piano complementario se configura como un espacio único para la experimentación musical desde la integración y práctica de los elementos constitutivos del lenguaje. El presente trabajo desarrollado dentro del marco de la investigación cualitativa, pretende detallar, analizar y comprender los principios básicos del área de piano complementario que deben ser aprendidos y transmitidos, así como, indagar sobre las concepciones, experiencias y vivencias del alumnado en el conservatorio profesional de música

Referencias bibliográficas

  • Elliot, D. (2009): “La comprensión musical, las obras musicales y la expresión de los sentimientos: Implicaciones para la educación”. En Lines, D. K. (Comp.) (2009): La educación musical para el nuevo milenio. Madrid. Morata. Pp 123- 136.
  • Furlan, A. (1991). Metodología de la enseñanza. En Aportaciones a la Educación Superior. Mexico. UNAM, México. 1989. pp. 61-83.
  • Gainza, V.H de (2011). “Educación musical siglo XXI: problemáticas contemporáneas”. Revista da ABEM, vol.19, n.25. Pp 11-18.
  • Gainza, V.H. de (2007). Didáctica del piano. Piano Joven. Barcelona: Dinsic.
  • Gimeno Sacristán, J. (2001): “El significado y la función de la educación en la sociedad y cultura globalizadas”, en Revista de Educación, número extraordinario 2001, 121-142.
  • Giráldez, A. (2009): “Fundamentos metodológicos de la educación artística”. en Jiménez (Coord) (2009): Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid. Metas Educativas 2021. Fundación Santillana.
  • Gordon, E. (1997). La clase colectiva de instrumento. Eufonía nº7, pp. 91-100.
  • Gordon, S. (2003). Técnicas maestras de piano. Barcelona: Ma Non Troppo.
  • Lines, D. K. (2009). La educación musical para el nuevo milenio. Madrid. Morata.
  • Sierra, J.A. (2010b): “Formar profesionales de música”, en Scherzo nº252, pp. 148-150.
  • Simons, H. (2010): El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid, Morata
  • Stake. R. E. (1998). Investigación con estudios de caso. Madrid. Morata.
  • Touriñán, J. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte. Estudios sobre educación, vol.21. pp. 61-81. Universidad de Navarra.