La importancia de la filosofía de la ciencia y la teoría sociológica en una asignatura universitaria de estadística: una cronología.

  1. Raimundo Otero-Enríquez 1
  2. Estefanía Calo 1
  3. Alberto Rodríguez-Barcón 1
  1. 1 Departamento de Sociología y Ciencias de la Comunicación. Universidade da Coruña
Revista:
Educación matemática

ISSN: 1665-5826 0187-8298

Año de publicación: 2024

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 213-231

Tipo: Artículo

DOI: 10.24844/EM3602.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educación matemática

Resumen

Este ensayo expone una cronología docente centrada en explicar cómo se ha tratado de superar, en una asignatura de Estadística de un Grado en Sociología, un punto muerto didáctico en el aula que implica un estancamiento en la asimilación y comprensión estadística de conceptos y prácticas por parte del alumnado. El recurso fundamental para superarlo durante los últimos cursos, ha sido la conexión de elementos clave de la estadística con principios de filosofía de la ciencia y de teoría sociológica, áreas de conocimiento que han desaparecido, en gran medida, de los currículos de las asignaturas de introducción a la socioestadística. Finalmente, se establece un balance de lo conseguido con esta nueva estrategia docente, sustentada en una enseñanza matemática humanista que persigue incentivar en el alumnado un pensamiento crítico consustancial al ejercicio aplicado de la Sociología.

Referencias bibliográficas

  • Altomare, M. (2010). Las dimensiones del sentido en la teoría social de Max Weber: acción social, relación social y orden legítimo. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 7(1), 40-44.
  • Batanero, C., Godino, J. D., Vallecillos, A., Green, D. R., y Holmes, P. (1994). Errors and difficulties in understanding elementary statistical concepts. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 25(4), 527-547. https://doi. org/10.1080/0020739940250406
  • Blalock, H. M. (1960). Estadística social. Fondo de Cultura Económica.
  • Blalock, H. M. (1987). Some General Goals in Teaching Statistics. Teaching Sociology, 15(2), 164-172.
  • Blanco, F. (2004). Introducción a las matemáticas para las ciencias sociales. CIS.
  • Brown, H. I. (1984). La nueva filosofía de la ciencia. Tecnos.
  • Coll, S., y Guijarro, M. (1998). Estadística aplicada a la historia y a las ciencias sociales. Pirámide.
  • Charnay, R. (1994). Aprender (por medio de) la resolución de problemas. En C. Parra e I. Saiz (Comps.). Didáctica de las matemáticas (pp. 51-65). Paidós.
  • García Ferrando, M. (1994). Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. Alianza Universidad.
  • González, G., y Ribón, M. A. (2012). La percepción de los jóvenes universitarios sobre las encuestas de satisfacción con la labor docente. En VV.AA. Calidad, evaluación y encuestas de la docencia universitaria (pp. 263-278). Ediciones Laborum.
  • Díez, J. A., y Moulines, C. U. (1997). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Editorial Ariel.
  • Iranzo, J. M., y Blanco, J. R. (1999). Sociología del conocimiento científico. CIS y Universidad Pública de Navarra.
  • Jaime, J. P. (2022). La doble naturaleza en el concepto de anomalía en Thomas Kuhn. Reflexiones marginales, 71. https://reflexionesmarginales.com/
  • Jaramillo, L. G., y Aguirre, J. C. (2004). La Controversia Kuhn-Popper en torno al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias. Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, 20.
  • Kerlinger, F. N., y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw-Hill.
  • Kuhn, T. S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
  • Lamo, E., Gozález García, J. M., y Torres Albero, C. (1999). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Alianza Editorial.
  • Lutz, B. (2010). La acción social en la teoría sociológica: una aproximación. Argumentos, 23(64), 199-218.
  • Madrid, C. M. (2017). La estadística, entre la matemática y la experiencia. Fisher. RBA.
  • Mafokozi, J. (2009). Introducción a la estadística para gente de letras. Editorial CCS.
  • Marí, J. L. G. (2020). Claves para una educación matemática humanista. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 88, 49-59.
  • McCollough, C., y Van Atta, L. (1971). Estadística para sociólogos. Tecnos.
  • Merton, R. K. (1980). Teoría y estructuras sociales. Fondo de Cultura Económica, ed. (Trabajo original publicado en 1949).
  • Mills, Ch. W. (1970). The Sociological Imagination. Oxford Univesity Press.
  • Morgan, T. P. (2005). The Sociology of Teaching Graduate Statistics. Teaching Sociology, 33(3), 263-271.
  • Neyman J., y Pearson E. S. (1928a). On the Use and Interpretation of Certain Test Criteria for Purposes of Statistical Inference. Part I. Biometrika, 20, 175-240.
  • Neyman J., y Pearson E. S. (1928b). On the Use and Interpretation of Certain Test Criteria for Purposes of Statistical Inference. Part II. Biometrika, 20, 263-94.
  • Otero-Enríquez, R., Calo. E., y Rodríguez-Barcón, A. (2017a). La cooperación grupal frente al esfuerzo individual: contraste y asimilación de competencias en el aprendizaje de la estadística. En P. Mendiela et al. (Coords). Nuevos desafíos en la enseñanza superior (pp. 389-393). Educación Editora.
  • Otero-Enríquez, R., Calo. E., y Rodríguez-Barcón, A. (2017b). “El todo es más que la suma de las partes”: cooperación y competencias en el aprendizaje del muestreo probabilístico. Anales de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticos para la Economía y la Empresa (ASEPUMA), 25, 1-14
  • Otero-Enríquez, R., Calo. E., y Rodríguez-Barcón, A. (2020). “Ansiedad epistemológica”, estadística y sociología: estrategias y soluciones en el aula. En E. López et al. Claves para la innovación pedagógica: vanguardia de la práctica educativa (pp. 2368-2372). Ediciones Octaedro.
  • Parsons, T. (1984). El sistema social. Alianza Editorial.
  • Peña, D., y Romo, J. (1997). Introducción a la estadística para ciencias sociales. McGraw-Hill.
  • Popper, K. R. (1991). Conjeturas y refutaciones. Paidós, ed. (Trabajo original publicado en 1961).
  • Potter, A. M. (1995). Statistics for sociologists: Teaching techniques that work. Teaching Sociology, 23(3), 259-263.
  • Quintana, E. G. (2008). Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación reflexiva en el aula y de autoevaluación del proceso docente. XVIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. ASELE.
  • Ritchey, F. J. (2002). Estadística para las Ciencias Sociales. McGraw-Hill.
  • Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica Clásica. McGraw-Hill.
  • Rodríguez, J. (1991). Métodos de muestreo. CIS.
  • Rodríguez, M. E. (2011). Pedagogía integral, humanización y educación matemática: una mirada y un horizonte para construir una educación matemática humanista. Diálogos educativos, 21, 98-109.
  • Spiegelhalter, D. (2023). El arte de la estadística. Capitán Swing.
  • Thomas, W. I. (1923). The unadjusted girl. Little Brown.
  • Thomas, W. I. (1928). The child in America: Behavior problems and programs. Knopf.
  • Vicerreitoría de títulos, calidade e novas tecnoloxías (2015). Guía para a elaboración de guías docentes de materia na UDC. Universidade da Coruña.
  • Weber, Max (1993). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, ed. (Trabajo original publicado en 1922).
  • Wilensky, U. (1997). What is normal anyway? Therapy for epistemological anxiety. Educational Studies in Mathematics, 33, 171-202. https://doi.org/10.1023/A:1002935313957
  • Zabalza, M. A. (2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria en el marco del EEES. Universidad de Santiago de Compostela.