El piano en la danza españolahabilidades, competencias y metodología para el acompañamiento pianístico de la danza estilizada

  1. Chicano Pérez, José Luis
Dirigida por:
  1. Pilar Martínez Clares Director/a
  2. José González-Monteagudo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2024

Tribunal:
  1. M. Teresa Padilla-Carmona Presidente/a
  2. Gregorio Vicente Nicolás Secretario/a
  3. Eva María Espiñeira Bellón Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El piano se ha situado desde su génesis como el principal instrumento acompañante por antonomasia. La danza no ha sido una excepción. Sin embargo, el acompañamiento pianístico de la danza ha sido, y sigue siendo, una disciplina históricamente desatendida, más aún si se focaliza en la especificidad de la Danza Española y, dentro de ella, en su forma más completa: la Danza Estilizada. Pianistas, bailarines y profesorado de danza vienen reclamando una mayor formación que dote a los músicos acompañantes de los suficientes recursos para abordar una clase de danza con las garantías suficientes. La inmensa mayoría de los pianistas de danza en España se enfrentan por primera vez a una clase sin saber qué y cómo tienen que tocar. De hecho, muchos de ellos ni siquiera saben que la profesión existe hasta el mismo momento de desempeñarla. Resulta innegable que la formación previa de estos es nula. Y esto es mucho más acuciante en el caso de la Danza Española ya que la literatura al respecto es prácticamente inexistente. Tanto es así que este trabajo se sitúa como la primera Tesis Doctoral referida al acompañamiento pianístico de la Danza Estilizada. Ante esto, y como respuesta a dicha problemática, se ha desarrollado una Investigación Aplicada, a través de una metodología cualitativa y socio-crítica basada en la Investigación-Acción, donde la figura del maestro investigador, pianistas y profesorado de Danza Española del Conservatorio de Danza de Murcia han sido clave como protagonistas de todo el proceso. Todo ello teniendo como objetivo el cómo se acompañan pianísticamente las clases de Danza Estilizada, determinando qué especialización, qué competencias y qué habilidades precisan los pianistas, y concretando los diferentes elementos musicales, formales y coreológicos del discurso musical de dicha disciplina, para así poder desarrollar una metodología específica para su acompañamiento pianístico. Así, se ha establecido cómo se definen y estructuran las clases de Danza Estilizada y qué música es la que se requiere para su acompañamiento. Y para ello se han extraído los distintos elementos que configuran la música para Danza Estilizada, donde serán fundamentales los géneros del baile popular español, el repertorio del denominado Nacionalismo Musical Español y el Flamenco, disponiéndose qué elementos musicales son necesarios para que el discurso musical tenga carácter español. Todo ello con el fin de fijar las competencias y habilidades que han de germinar en los pianistas para acompañar las clases de Danza Estilizada. Finalmente, en base a todo lo anterior, se han desarrollado una serie de propuestas musicales, organizadas en función de su rítmica, para todos los ejercicios susceptibles de ser acompañados en las clases. Unas propuestas que han sido analizadas meticulosamente, extrayéndose los diferentes elementos que las han configurado, para entender cómo se han diseñado estas y así poder recrearlas. Porque de lo que se trata es de conocer cómo y por qué se han conformado los elementos musicales que integran cada ejercicio, para, en base a ellos, desarrollar un discurso musical propio. En definitiva, una guía de enseñanza y aprendizaje para aprender a aprender a acompañar a la Danza Estilizada.