El itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.

  1. Guerrero Elecalde, Rafael 1
  2. Suárez Álvarez, Patricia 2
  3. López Rey, Nuria 3
  4. Gómez Navarro, María Soledad 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  3. 3 IES Luis de Góngora y Universidad de Córdoba
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Historical thinking skills from an international perspective

Número: 49

Páginas: 301-325

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_CLIO/CLIO.2023499565 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del Tribunal de la Inquisición. Para ello se toma como centro de estudio el proceso que se llevó a cabo en Córdoba contra Leonor Rodríguez, lo que llevará al alumnado a reflexionar y a preguntarse sobre los estereotipos de la mujer en la historia, así como en la actualidad, con la intención de formar a una ciudadanía crítica y comprometida.

Referencias bibliográficas

  • Aiello, B., Iriarte, L. y Sassi, V. (2011). La narración de la biografía escolar como recurso formativo. En VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas, 8, 9 y 10 de agosto de 2011, La Plata. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.938/ev.938.pdf.
  • Alamillos Álvarez, R (2010). Entre bruja y hechicera, la Camacha. La condena de Leonor Rodríguez, una hechicera montillana. Andalucía en la historia, 28, 46-49.
  • Alcántara Manzanares, J. y Medina Quintana, S. (2019). El uso de los itinerarios didácticos (SIG) en la educación ambiental. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 37(2), 73-188.https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/356159.
  • Andelique, C. M. (2011). La didáctica de la historia y la formación docente: ¿qué profesor de historia necesitan las escuelas? Clio & Asociados, 15, 256-269.
  • Archer, R. (2001). Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Cátedra.
  • Armengol, A. (2002). Realidades de la brujería en el siglo XVII: entre la Europa de la caza de brujas y el racionalismo hispánico. Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 6(3).
  • Arias Romero, S. M., Contreras García, J., Molina Serrano, M.C., y Tenedor Tenedor, J. (2019). El patrimonio granadino como elemento: un itinerario inclusivo por el Barrio de la Manigua. Foro educacional, 33, 11-29. https://doi.org/10.29344/07180772.33.2135
  • Ballarín, P. (2008). Retos de la escuela democrática. En R. Cobo (Ed.), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (pp. 151-186). Catarata.
  • Bloch. M. (1952). Introducción a la Historia. FCE.
  • Chaparro Sainz, A. y Guerrero Elecalde, R. (2020). Conectando el pasado: La enseñanza de la historia en Bachillerato a través de la correspondencia epistolar. En F. García, C. J. Gómez, R. Cózar y P. Martínez (Coords.) La Historia Moderna en la enseñanza secundaria. Contenidos, métodos y representaciones (pp.501-512). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Chaparro, A., Guerrero Elecalde, R. y Felices, M. M. (2020). Humanizar la enseñanza de las Ciencias Sociales a través de fuentes históricas. En Felipe, A. (Coord.). Estudios sobre innovaciones educativas. Pirámide.
  • Cervantes Saavedra, M. (2001). Novela del coloquio de los perros. Biblioteca Virtual. Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-coloquio-de-los-perros--0/html/ff31b1bc-82b1-11df-acc7-002185ce6064_32.html#I_0_
  • Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Graó.
  • Estepa. J (2019). Investigar para innovar: el caso del ámbito de investigación de las sociedades actuales e históricas. REIDICS: Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 4-19. https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.4
  • Fernández Valencia, A. (2010). Género e historia: una perspectiva didáctica. En Miradas multidisplinares para un mundo en igualdad ponencias de la I Reunión Científica sobre Igualdad y Género (pp. 147-176). Universidad de La Rioja.
  • Fontal, O. (2022). La educación patrimonial centrada en los vínculos: El origami de bienes, valores y personas. Trea.
  • García González, F., Gómez Carrasco, C. J., Cózar Gutiérrez, R. y Martínez Gómez, P. (2020). Introducción. En La Historia Moderna en la enseñanza secundaria. Contenidos, métodos y representaciones (pp.15-22). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • García Luque, A. (2018). El género en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. En A. Liceras Ruiz, G Romero Sánchez & V. Ballesteros Alarcón (Dirs.), Didáctica de las Ciencias Sociales: fundamentos, contextos y propuestas (pp. 249-270). Editorial.
  • Goenechea, C. y Benítez Muñoz F. J. (2007). El aprendizaje a través de las visitas teatralizadas: un estudio empírico. Íber. Revista de Didáctica de las Ciencias Sociales, 54, 95-104.
  • Gómez Carrasco C. J., Monteagudo Fernández, J. y Miralles Martínez, P (2018). Conocimiento histórico y evaluación de competencias en los exámenes de Educación Secundaria. Un análisis comparativo España-Inglaterra. Educatio Siglo XXI, 36 (1), 85-106. http://dx.doi.org/10.6018/j/324181.
  • González-Monfort, N. (2019). La educación patrimonial, una cuestión de futuro. Reflexiones sobre el valor del patrimonio para seguir avanzando hacia una ciudadanía crítica. El Futuro del Pasado, 10, 123-144. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.004
  • Henningsen, G. (2014). La inquisición y las brujas. eHumanista: Journal of Iberian Studies, 26, 133-152.
  • Instrucción conjunta 1/2022 de 23 de junio de la dirección general de ordenación y evaluación educativa por la que establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que impartan Educación Secundaria Obligatoria para el curso 2022/2023 [Boletín Oficial de la Junta de Andalucía].
  • Kramer, H. y Sprenger J. (2005). Malleus Maleficarum. El martillo de los brujos. El libro infame de la Inquisición. Reditar Libros, S.L.
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata editorial
  • López Facal, R., Miralles, P., Prats, J. y Gómez, C. J. (2017). Pensamiento histórico, enseñanza de la historia y competencias educativas. En R. López Facal, P. Miralles, J. Prats y C. J. Gómez (Eds), Educación histórica y desarrollo de competencias. Graó.
  • López Rey, N. (2023). Con voz de mujer. La enseñanza de la historia de Córdoba con perspectiva de género a través de itinerarios didácticos dramatizados. UCOPress.
  • López Valero, A., Encabo Fernández, E. Jerez Martínez, I., y Hernández Delgado, L. (2021). Literatura infantil y lectura dialógica. La formación de educadores desde la investigación. Octaedro.
  • Marolla-Gajardo, J. (2019). La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales. Revista electrónica Educare, 23 (1). http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.8
  • Martínez Jiménez, N. (2016). Inclusión de las mujeres en la enseñanza de la historia moderna. En Gómez Carrasco, C. J., García González, F. y Miralles Martínez, P. (Eds). La edad moderna en educación secundaria: propuestas y experiencias de innovación (pp. 17-26). Editum.
  • Ocaña Vergara, J.M. (1991). Brujas y hechiceras de Andalucía de Rafael Gracia Boix. Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 62(120), 309-310.
  • Pagès, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 7, 69-91.
  • Pérez Garzón, J. S. (2008). ¿Por qué enseñamos geografía e historia? ¿Es tarea educativa la construcción de identidades? Historia de la educación, 27, 37-55. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/1596
  • Porras Barrenechea, R. (1950). Cervantes, la Camacha y Montilla. Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias. Bellas Letras y Nobles Artes, 21 (64), 209-214.
  • Rial García, S. y Rey Castelao, O. (2008). Las viudas de Galicia a fines del Antiguo Régimen. Chronica Nova, 34, 91-122. https://doi.org/10.30827/cn.v0i34.1649
  • Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clio & asociados: La historia enseñada, 14, 34-56.
  • Santisteban, A. (2011). La formación del pensamiento social y el desarrollo de las capacidades para pensar la sociedad. En A. Santisteban y J. Pagès (Eds.). Didáctica del conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 85-104). Editorial Síntesis.
  • Santolaria Botet, A. (2014). La ciudad como recurso didáctico. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 45, 235-244. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/189
  • Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Nelson College Indigenous.
  • Vargas Jiménez, Ileana (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista CAES. 3(1), 119-139. https://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/436/331.
  • Zorita, M. (8 de marzo de 2020). La Camacha, ¿bruja o empresaria? El Plural. La Camacha, ¿Bruja o empresaria? elplural.com. https://www.elplural.com/regreso-al-futuro/camacha-bruja-empresaria_234793102