Investigación enfermera en el área sanitaria de Ferrol

  1. Eva Tizón-Bouza 1
  2. Pilar Darriba-Rodríguez 1
  3. Uxía Gutierrez-Couto 1
  4. Carmen Rodríguez-Otero 2
  1. 1 Complejo Hospitalario Universitario de Ferro
  2. 2 Bibliosaúde, Biblioteca Virtual do Sistema Sanitario Público de Galicia (Santiago de Compostela, A Coruña, España)
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2023

Volumen: 20

Número: 20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Objetivo: Conocer el perfil de los enfermeros y enfermeras, el tipo de investigación realizado y el grado de motivación para investigar en el Área sanitaria de Ferrol (A Coruña). Metodología: Estudio descriptivo con una fase cualitativa, analizando y codificando los datos, agrupándolos por temática y categorías, hasta obtener saturación teórica. Resultados: Participaron 68 profesionales. El 64,6% nunca había realizado investigación. El 35,4% recibieron formación sobre investigación (20% indicaron que era insuficiente). El 50,8% comentan que existen trabas para la investigación. Consideran fundamental la investigación en Enfermería, pero se involucran escasamente, argumentando diferentes motivos. Conclusión principal: La mayoría de las investigaciones se realizan en el ámbito hospitalario, el tipo de investigación mayoritario son comunicaciones y se constata necesaria una mayor motivación para investigar. Consideramos necesario fomentar la investigación enfermera y su reconocimiento, como una necesidad de avance de nuestra profesión, creando redes de apoyo, líneas de investigación o líderes informales que colaboren en investigar.