Alimentación y representaciones de la alteridad culturalAproximaciones etnográficas a los restaurantes étnicos
- Pérez-Armañanzas, Lidia 1
- Couceiro, Enrique 1
-
1
Universidade da Coruña
info
ISSN: 1578-4282
Ano de publicación: 2023
Título do exemplar: Antropología Experimental
Número: 23
Páxinas: 145-163
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista de antropología experimental
Resumo
Los restaurantes étnicos son locales de oferta gastronómica, pero también espacios donde se ofrece una imagen cultural para el consumo, y se convocan encuentros con la alteridad. El objetivo de este artículo es conocer cómo desde estos locales se esbozan imágenes culturales hasta cierto punto exotizantes y de qué manera la población autóctona se relaciona tanto con esos imaginarios como con la población inmigrada. Tomando como referencia el trabajo de Turgeon y Pastinelli (2002), se emplea una metodología cualitativa mixta combinando la observación participante y entrevistas para abordar el creciente fenómeno de los restaurantes étnicos en A Coruña (España). Pretende aportar el análisis de la vinculación de esta oferta hostelera con el turismo a escalas local e internacional, a través de los procesos de patrimonialización de lo gastronómico y la transmisión del mensaje de la mundialización mediante la cocina fusión.
Referencias bibliográficas
- Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE.
- Álvarez, M. (2008). El patrimonio ya no es lo que era. Los recursos alimentarios entre la diferencia cultural y la desigualdad social. En Álvarez, M., & Medina, F. X. (Eds.). (2008). Identidades en el plato: el patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (pp. 25-44). Barcelona: Icaria Editorial.
- Ayuntamiento de A Coruña. (2021). Observatorio Urbano. https://www.coruna.gal/agendaurbana/es/indicadores-urbanos/observatorio urbano-de-acoruna?argIdioma=es (12 de diciembre, 2021)
- Beltrán, J., Oso, L., & Ribas, N. (2006). Empresario étnico en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
- Bourdieu, P. (1979). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
- Calhoun, C. (2016). La importància de Comunitats imaginades, i de Benedict Anderson. Debats. Revista de cultura, poder y sociedad, 130 (1). 11-17. https://doi.org/10.28939/iam.debats.130-1.2
- Contreras, J. (1993). Antropología de la alimentación. Madrid: Eudema.
- Contreras, J. & Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel
- Espeitx, E. (2008). Los sentidos del patrimonio alimentario en el sur de Europa. En Álvarez, M., & Medina, F. X. (Eds.). (2008) Identidades en el plato: el patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (pp. 45-62). Barcelona: Icaria Editorial.
- Fernández de Rota, J. A. (2005). Nacionalismo, cultura y tradición. Barcelona: Anthropos.
- Finkelstein, J. (1989) Dining Out: A Sociology of Modem Manners. Cambridge: Polity.
- Finkelstein, J. (1998) Dining Out: The Hyperreality of Appetite. In Eating Culture. Ron Scapp and Brian Seitz, eds. Pp.201-215. Albany: State University of New York Press
- Finol, J. E. (2006). Rito, espacio y poder en la vida cotidiana, en J.E. Finol (coord.), Designis 9. Mitos y ritos en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Gedisa.
- Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas, Ed. Barcelona: Gedisa.
- Goffman, E. (1978). The presentation of self in everyday life (Vol. 21). London: Harmondsworth.
- Goody, J. (2017). Cocina, cuisine y clase. Barcelona, Gedisa.
- Gracia, M. (2002). Somos lo que comemos. Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.
- INE (2022). Estadística del Padrón Continuo. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
- James, A. (1996) Cooking the Books. Global and Local Identities in Contemporary British Food Cultures? In Cross-Cultural Consumption: Global Markets, Local Realities. David Howes, ed. Pp. 77-92. London: Routledge.
- Kirshenblatt-Gimblett, B. (1998). Destination Culture: Tourism, Museums and Heritage. Berkeley: University of California Press.
- Lacarrieu, M. (2005). Los flujos turísticos y el patrimonio inmaterial. Nexus, 35. Barcelona: Fundación Caixa Cata-lunya, pp. 58-63.
- Matta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. El caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista de Estudios sobre Patrimonio Cultural- Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 196-207.
- Mauss, M. (1934). Les techniques du corps, Journal de Psychologie, XXXII-3/4: 5-23 (trad. es. 1971. Las técnicas del cuerpo, en Sociología y Antropología, Madrid: Tecnos: 309-336).
- Mintz, W. S (1996). "Cocina: alta, baja y nada". Degustando comida, saboreando la libertad: excursiones a la gas-tronomía, la cultura y el pasado. Boston: Beacon Press. Pp. 92-134.
- Moncusí, A., & Santamarina, B. (2008). Bueno para comer, bueno para patrimonializar. La propuesta de la cocina mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. En Identidades en el plato. El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América. Barcelona: Icaria, 127-142.
- Pilcher, J. (2006). ¡Tacos, joven! Cosmopolitismo proletario y la cocina nacional mexicana. Dimensión antropológi-ca, 37, pp. 87-125.
- Quicemil. (2022, 19 marzo). De comida vietnamita a griega: 60 restaurantes de A Coruña para saborear el mun-do. Quincemil. https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/de-comida-vietnamita-agriega-60-restaurantes-de-a-coruna-para-saborear-el-mundo
- Rojek, C. (1999). Fatal atractions. En: Boswell, D. y Evans, J., Representing the Nation: A Reader: Histories, Herit-age and Museums. Londres: Routledge, pp. 186-207.
- Rossel, P. (1985) Tourisme, gastronomie et identite culturelle. En Pierre Centlivres y Jean-Louis Christinat, eds. Identite alimentaire et alterite culturelle. Pp. 141-158. Neuchatel: Institut d’ethnologie de l’Universite de Neuchatel.
- Stano, S. (2012). La comida del ‘Otro’. Una mirada semiótica sobre la traducción del código alimentario. In VII Congreso Venezolano Internacional de Semiótica “Cotidianidad, Educación y Comunicación” (pp. 638-655). Universidad del Zulia.
- Strickland, P. (2013), “Examining the Impact of Four Key Cultural Dimensions on Ethnic Restaurants in Victoria in Australia”, Asia Pacific Journal of Tourism Research, 18(5), 483-500. https://doi.org/10.1080/10941665.2012.680976
- Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
- Turgeon, L. y Pastinelli, M. (2002). "Eat the World": Encuentros poscoloniales en los restaurantes étnicos de la ciudad de Quebec. Revista de folclore estadounidense, 247-268. https://doi.org/10.2307/4129222
- Turner, V. (1988). El Proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
- Warnier, J. P. (2002). La mundialización de la cultura. Barcelona: Gedisa.
- Wu, X. (2015). La comida local y su significado en la China contemporánea: el caso del suroeste de Hubei. Estudios de Asia y África, 50(3), pp. 651-678. https://doi.org/10.24201/eaa.v50i3.2043