Tres ensayos en Economía Regional
- Moncada Mesa, Jhonny
- Jesús López-Rodríguez Director
Universidad de defensa: Universidade da Coruña
Fecha de defensa: 26 de abril de 2023
- Adolfo Jesús Maza Fernández Presidente/a
- Laura Varela-Candamio Secretaria
- Miguel Ángel Márquez Paniagua Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis doctoral consta de tres ensayos donde el espacio es un elemento fundamental para el análisis, por lo que se enmarca en los campos de investigación de la economía geográfica y la economía regional. A diferencia de lo que tradicionalmente se estudia desde la teoría neoclásica, donde el espacio no se considera explícitamente en el análisis, esta tesis busca resaltar como este puede llegar a ser un factor fundamental en los estudios económicos y las consideraciones metodológicas que esto implica. Iniciando con los modelos de von-Thünen y Alonso, hasta las derivaciones presentadas por Krugman (1991) y Gallup et al. (1999), la literatura sobre economía geográfica y economía regional ha mostrado como la consideración de elementos geográficos y espaciales puede llevar a un mejor entendimiento de los fenómenos económicos. Teniendo en cuenta esto, el primer ensayo (Capítulo 1), titulado “Ubicación de la empresa, condiciones climáticas regionales y estrategias de precio de oferta en el mercado eléctrico mayorista colombiano”, considera varios de los conceptos derivados de la economía geográfica y la organización industrial para explicar como a partir de la geografía física (condiciones climáticas diferenciales entre las regiones), conjuntamente con una estructura tecnológica principalmente hidráulica y la ubicación de la planta de generación, se pueden generar comportamientos estratégicos para el establecimiento de los precios de oferta de las empresas generadoras de energía eléctrica en el mercado de energía mayorista colombiano. De esta forma, las condiciones climáticas pueden llegar a incentivar estrategias de precios vinculadas a la disponibilidad de los recursos hídricos (de la planta en relación con sus competidoras) y su posibilidad de almacenamiento. El segundo ensayo (Capítulo 2) que lleva por nombre “Potencial de mercado e industria manufacturera en Colombia, 1985-2015”, vincula explícitamente el concepto de potencial de mercado derivado de la literatura en economía geográfica, para explicar la distribución espacial de la industria manufacturera en los departamentos de Colombia. El caso de la industria colombiana es interesante por dos razones, opera bajo un contexto de altas disparidades regionales y un claro proceso de desindustrialización. A pesar de estos elementos, el capítulo muestra la importancia del potencial de mercado, en su capacidad de explicar el comportamiento de la producción manufacturera en el territorio. Por su parte, el tercer ensayo (Capítulo 3), titulado “Acceso al mercado y productividad agrícola en Antioquia, Colombia”, se centra en explicar como la productividad agrícola en el departamento de Antioquia se ha visto afectada por la distancia que tienen las unidades productoras a los principales mercados regionales. Es aquí donde los conceptos de ubicación y acceso al mercado confieren una gran importancia, al tener la capacidad de afectar los incentivos que tienen los productores agrícolas; y por lo tanto, la productividad de sus actividades. El ensayo muestra como el efecto de la distancia se diferencia si se consideran mercados agrícolas regionales o mercados especializados en la industria. Es así como el espacio sigue siendo un elemento fundamental para explicar fenómenos económicos. Un elemento común a todos estos ensayos es el uso de técnicas de econometría espacial, para hacer el testeo de las relaciones consideradas. Estas técnicas desde hace varios años se han convertido en una herramienta relevante para el desarrollo de estudios centrados en economía regional. Particularmente, esta tesis utiliza herramientas de econometría espacial para datos de panel y datos de corte transversal que permiten: 1) la consideración explícita del espacio en el análisis, mediante la inclusión de una matriz de pesos exógena que define el concepto de vecindad considerado en el estudio, 2) la oportunidad de diferenciar los efectos directos (estimados tradicionalmente en la econometría clásica) y los efectos indirectos (asociados principalmente al contexto espacial de la unidad geográfica) y 3) la posibilidad de tener en cuenta spillovers globales y locales, los cuales pueden llegar a tener implicaciones diferentes según el fenómeno analizado