Años meteorológicos típicos y su influencia en la simulación energética de edificios en regiones con microclimasel caso de Galicia

  1. Couce Casanova, Antonio
Dirigida por:
  1. Juan de Dios Rodriguez García Codirector
  2. María Isabel Lamas Galdo Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 21 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. Javier Telmo Miranda Presidente/a
  2. Sonia Zaragoza Fernández Secretaria
  3. José Manuel Rebollido Lorenzo Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Industrial

Tipo: Tesis

Teseo: 757857 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

En la presente tesis se ha estudiado la influencia del tipo de Año Meteorológico Típico (AMT) sobre los resultados de la simulación energética de edificios y otras instalaciones de aprovechamiento solar térmico. El trabajo realizado está centrado en el sector residencial, y en particular en viviendas unifamiliares. La región de estudio se circunscribe a la Comunidad de Galicia, cuya posición geográfica y orografía confieren la singularidad de la existencia de una variedad de microclimas. Los datos utilizados provienen de los registros históricos de las estaciones meteorológicas terrestres (Xunta de Galicia) gestionadas por MeteoGalicia, y de tres bases de datos de satélites meteorológicos. Han sido elaborados paso a paso ficheros climáticos de referencia basados en Años Meteorológicos Típicos generados según tres de los métodos más reconocidos, así como un cuarto método de referencia comparativa. Se validaron 43 ficheros climáticos por cada método mediante los motores de cálculo Energy Plus™, DOE 2.2™ y TRNSYS™ y se realizaron simulaciones energéticas de una muestra representativa de viviendas unifamiliares tipo y una instalación solar térmica para producción de ACS. Finalmente, se realizaron estudios estadísticos comparativos, así como la representa geográfica de resultados.