Análisis discursivo de los documentos para la reforma del currículum escolar en el marco de la LOMLOE.

  1. Esperanza Morales López 1
  2. Ana Teberosky 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2022

Número: 42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

En este artículo se lleva a cabo el análisis discursivo de los dos documentos que marcan el alcance de la reforma del currículum escolar en la educación primaria y secundaria en España (uno europeo de 2006 y otro del Ministerio de Educación de 2020), con el fin de desvelar la construcción ideológica de los actores políticos que la han diseñado. Asimismo, añadimos nuestra propuesta contraargumentativa, a manera de un diálogo entre especialistas con una visión distinta de lo que es la enseñanza del conocimiento científico en estas etapas educativas, a partir de los estudios de la complejidad y de la teorización de la práctica educativa en la que el diálogo profesor-alumno es clave, desde nuestro punto de vista. Nuestras conclusiones muestran que la reforma ha sido planteada de arriba-abajo, sin haber generado una discusión con la comunidad educativa porque responde a los intereses de instituciones defensoras del modelo neoliberal de la educación.

Referencias bibliográficas

  • Beckers, J. (2002a). Développer et évaluer des compétences à l’école: vers plus d’efficacité et d’équité. Bruselas: Labor.
  • Beckers, J. (2002b). La professionnalité des formateurs d'enseignants en Belgique: un contexte, un dispositif. En M. Altet, L. Paquay y P. Perrenoud (Eds.). Formateurs d'enseignants. Quelle professionnalisation? (pp. 113-131). Bruselas: De Boeck.
  • Boyd, R. & Richerson, P. J. (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago: University of Chicago.
  • Bronckart, J.-P. (2008). ¿Es pertinente la noción de competencia en la educación? Novedades educativas, 20 (211), 4-9.
  • Bruner, J. (1997). Educación, la puerta de la cultura. Madrid: Antonio Machado.
  • Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemes vivos. Barcelona: Anagrama
  • Csibra, G. & Gergely, G. (2009). Natural pedagogy. Trends in Cognitive Sciences, 13, 148–153.
  • Csibra, G. & Gergely, G. (2011). Natural pedagogy as evolutionary adaptation. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 366 (1567), 1149–57.
  • Crahay, M. & Forget, A. (2006). Changements curriculaires: quelle est l´influence de l´économique et du politique? Curriculum, enseignement et pilotage (pp. 63-84). Bruselas: Éditions de Boek Université
  • Figel, Ján (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007.
  • Garcés, M. (2016). Fuera de clase. Textos de filosofía de guerrilla. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Garcés, M. (2020). Escuela de aprendices. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Gimeno Sacristán, J. (2011). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. En J. Gimeno Sacristán (Comp.). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 8-53). Madrid: Morata.
  • González, W. J. (Coord.). (2002). Diversidad de la explicación científica. Barcelona: Ariel Filosofía.
  • Incháustegui, J. L. (2019). La base teórica de las competencias en educación. Educere, 23 (74), 57-67.
  • Kline, M. A. (2015). How to learn about teaching: An evolutionary framework for the study of teaching behaviour in humans and other animals. Behavioral and Brain Sciences 38, 1–71
  • Kruger, A. & Tomasello, M. (1996). Cultural Context of Human Development and Education. En D. R. Olson y N. Torrrance (Eds.), The Handbook of Education and Human Developoment (pp. 369-414). Oxford: Blackwell.
  • Lakoff, George & Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra 2001.
  • Laval, C., Clément, P., Deux, G. & Vergne, F. (2011). La nouvelle école école capitaliste. París: La Découverte.
  • Lieury, A. (2002). Memoria y éxito escolar. México: Fondo de Cultura Económica. Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). La reforma del currículo en el marco de la LOMLOE. Documento base. Noviembre 2020.
  • Mockyi, V. (2019). International standard of transdiciplinarity education and transdisciplinarity competence. Informing Science: the International Journal of an Emerging Transdiscipline, 2(2), 73-90.
  • Morales López, E. (2019). Discourse analysis: constructivist perspective and transdisciplinarity. En A. Bastardas-Boada, À. Massip-Bonet y G. Bel-Enguix (Eds.), Applications of complexity theory in language and communication sciences (pp. 187-205). Berlin: Springer.
  • Morales López, E. & Teberosky, A. (2020) Análisis discursivo e interpretación ideológica de los textos promocionales de la reforma educativa “Escola Nova 21”. Language, Discourse & Society, 8, 2 (16), 27-45.
  • Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Morin, E. (1999a). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
  • Morin, E. (1999b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.
  • Nicolescu, B. (2007). La transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo.
  • Olson, D. R. (1991/1995). Cultura escrita y objetividad: El surgimiento de la ciencia moderna. En D. R. Olson y N. Torrance (Comps.). Cultura escrita y oralidad (pp. 203-222). Barcelona: Gedisa.
  • Perelman, Ch. & Olbrechts-Tyteca, L. (1958/1989). Tratado de la argumentación: La Nueva Retórica. Madrid: Gredos
  • Perrenoud, Ph. (2002). D’une métaphore a l’autre: transféree ou mobiliser ses connaissances? En J. Dolz y E. Ollagnuier (Eds.), L’enigme de la compétence en éducation (pp. 45-60). Bruselas: Éditions De Boeck Université.
  • Piaget, J. (1969). Biología y conocimiento. Madrid: Siglo XXI.
  • Piaget, J. (1974/1976). La toma de conciencia. Madrid: Ediciones Morata.
  • Premack, D. & Premack, A. J. (1996). Why animals lack pedagogy and some cultures have more of it than others. En D. R. Olson & N. Torrance (Eds.), The Handbook of Education and Human Development (pp. 302-323). Oxford: Blackwell.
  • Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.
  • Teberosky, A. (2018). La adquisición de la lectura. En Torrens, V. (Coord.), La adquisición del lenguaje (pp. 185-211). Madrid: Pearson.
  • Tennie, C., Call J. & Tomasello, M. (2009) Ratcheting up the ratchet: On the evolution of cumulative culture. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364(1528), 2405–15.
  • Tomasello, M. (1999/2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu editores.
  • Tomasello, M. (2004). Learning through others. Daedalus, 133(1), 51-58.
  • Tomasello, M. (2016). Cultural Learning Redux. Child Development, 87(3), 643–65.
  • Tomasello, M., Kruger, A. & Ratner, H. (1993). Cultural learning. Behavioral and Brain Sciences, 16, 495–552.
  • Vallejo, I. (2020). El infinito en un junco. Madrid: Siruela.
  • van Eemeren, F. H. & Grootendorst, R. 2004. A systematic theory of argumentation. The pragma-dialectical approach. Cambridge: Cambridge University Press.