El inicio de las encuestas del "Atlas lingüístico de la Península Ibérica"

  1. Pérez Pascual, José Ignacio 1
  1. 1 Académico correspondiente Universidade da Coruña
Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Año de publicación: 2018

Tomo: 98

Número: 318

Páginas: 573-597

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Academia Española

Resumen

El presente trabajo estudia la fase inicial de la realización de las encuestas del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI); presta atención a la selección de los encuestadores, a las fechas exactas en que comenzó la tarea y, muy especialmente, a la figura del primero de los colaboradores, Aurelio M. Espinosa (hijo), y sus primeras excursiones por tierras extremeñas.

Referencias bibliográficas

  • «Introducción» a Tomás Navarro Tomás y Rafael de Balbín, bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal, Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. i. Fonética, Madrid, CSIC, 1962.
  • Abad Nebot «El Centro de Estudios Históricos de la Junta para Ampliación de Estudios», Cauce, 30, 2007, págs. 7-39
  • Amparo Ricós Vidal, «España, Portugal y el ALPI. Notas para una historia inacabada», en Ángel Marcos de Dios, ed., Aula ibérica. Actas de los Congresos de Évora y Salamanca (2006-2007), Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, págs. 183-195.
  • Antón Santamarina, «Trinta anos de Atlas lingüístico galego», A trabe de ouro, 72, 2007, págs. 539-554.
  • Antonio Quilis, «Situación actual de la geografía lingüística en el dominio hispánico», Español actual, 3, 1964, págs. 3-6.
  • Aurelio M. Espinosa, «Tendencias lingüísticas en el español de Méjico», Verba, 2, 1975, págs. 107-117
  • Aurelio M. Espinosa, «Viajes por España. i. En San Rafael», Hispania, 4, 1, 1921, págs. 15-17;
  • Aurelio M. Espinosa, Cuentos populares recogidos de la tradición oral de España, edición de Luis Díaz Viana y Susana Asensio Llamas, Madrid, CSIC, 2009.
  • Aurelio M. Espinosa, hijo, Arcaísmos dialectales. La conservación de «s» y «z» sonoras en Cáceres y Salamanca, Madrid, Anejo xix de la Revista de Filología Española, 1935, pág. X.
  • Aurelio Macedonio Espinosa «Studies in New-Mexican Spanish, Part i: Phonology», Revue de Dialectologie Romane, i, 1909, págs. 157-239 y 269-300
  • Aurelio Macedonio Espinosa, «López de Gómara y las “Cartas” de Hernán Cortés», Revista de Filología Española, x, 1923, págs. 400-402.
  • Aurelio Macedonio Espinosa, Arcaísmos dialectales. La conservación de la s y la z en Cáceres y Salamanca. 1932 Tesis Doctoral.
  • Carmen Ortiz García, «Raíces hispánicas y culturas americanas. Folkloristas de Norteamérica en el Centro de Estudios Históricos», Revista de Indias, lxvii, 239, págs. 125-162
  • Carta de Antoni Griera a Ramón Menéndez Pidal, ¿?-10-1927, Archivo de la Fundación Ramón Menéndez Pidal
  • David Heap y Enrique Pato,«Lorenzo Rodríguez-Castellano: filólogo-dialectólogo», Revista de Erudición y Crítica, 2, 2007, págs. 123-129
  • Diego Catalán, El Archivo del Romancero. Patrimonio de la humanidad. Historia documentada de un siglo de historia, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal, 2001, págs. 76-77.
  • Enrique Pato (2010): «Reseña a La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)», Boletín de Lingüística, xxii, 34, 2010, págs. 139-152
  • Francesc de Borja Moll, Els meus primers trenta anys (1903-1934), Mallorca, Moll, 1970, pág. 286.
  • Francisco Gimeno Menéndez, Dialectología y sociolingüística españolas, Alicante, Universidad de Alicante, 1990, pág. 83.
  • Francisco Javier Díez de Revenga, «Tomás Navarro Tomás, de la Fonética experimental a la Métrica española», Tonos. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, xiv, 2007, s. n.
  • Germán Colón y Helmut Lüdtke, «[Reseña a] Atlas Lingüístico de la Península Ibérica», Vox Romanica, xxiv, 1965, págs. 323-335.
  • J. Manuel Espinosa, «Aurelio M. Espinosa: New México’s Pioneer Folklorist», en Aurelio M. Espinosa, The Folklore os Spain in the American Southwest. Traditional Spanish Folkliterature in Northern New Mexico and Southern Colorado, Norman-Londres, University of Oklahoma Press, 1985, págs. 2-64.
  • José Ignacio Pérez Pascual «Los estudios de dialectología en el Centro de Estudios Históricos. La realización del ALPI», Moenia, 13, 2007, págs. 401-430
  • José Ignacio Pérez Pascual, «Pidal y los estudios dialectales», en José Ramón Morala, ed., Ramón Menéndez Pidal y el dialecto leonés (1906-2006), s. l., Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2007, págs. 47-80
  • José Ignacio Pérez Pascual, Los primeros pasos de un largo caminar. Los comienzos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2016 (
  • José Ignacio Pérez Pascual, Ramón Menéndez Pidal. Ciencia y pasión, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 258-259.
  • Juan Carlos González Ferrero, «Límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora según los materiales del Cuaderno i del ALPI (1934-1935)», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, lxii, 2007, págs. 165-206.
  • Juan Gil, «Notas sobre la Chronica Pseudo-Isidoriana», Boletín de la Real Academia Española, xcviii, cccxvii, 2018, págs. 255-265
  • Karen M. Duffy, «Tracing the gift. Aurelio M. Espinosa, 1880-1958», The Folklore Historian, 12, 1995, págs. 39-53
  • Lorenzo Rodríguez-Castellano, «El Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Nota informativa». Archivum, ii, 1952, págs. 288-296
  • Lorenzo Rodríguez-Castellano, «Palatalización de la L inicial en la Asturias de habla gallega», Verba, 2, 1975, págs. 137-149
  • Manuel Alvar, Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual, Madrid, Gredos, 1973, 2.ª ed., esp. págs. 141-149.
  • Manuel de Paiva Boleo, «O interesse científico da linguagem popular» [publicado previamente en 1942], en Estudos de Lingüística portuguesa e románica. Volume i Dialectologia e história da língua, tomo i, Coimbra, Universidade de Coimbra, 1974, págs. 45-93
  • Manuel Sanchis Guarner, La cartografía lingüística en la actualidad y el Atlas de la Península Ibérica. Madrid, CSIC, 1953
  • Manuel Sanchis Guarner, Lorenzo Rodríguez-Castellano, Aníbal Otero y Luis Filipe Lindley Cintra, «El Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Trabajos, problemas y métodos». Boletim de Filologia, xx, 1961, págs. 113-120
  • Marciano Curiel Merchán, Juegos infantiles de Extremadura, edición, introducción y notas de Pilar Montero Curiel y María Luisa Montero Curiel, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2010.
  • Mario Pedrazuela Fuentes, «Nuevos documentos para la historia del ALPI», Revista de Filología Española, lxxxv, 2, 2005, págs. 271-293, esp. pág. 281.
  • Marta Campomar y Javier Zamora Bonilla, «Avelino Gutiérrez (1864-1946). La ciencia y la cultura en las dos orillas», en Marcela García Sebastiani, ed., Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina, Madrid, Universidad Complutense, 2010, págs. 231-271.
  • Navarro y Balbín «Introducción» y Iorgu Iordan, Lingüística románica, reelaboración parcial y notas de Manuel Alvar, Madrid, Alcalá, 1967, pág. 449.
  • Pilar García Mouton, «Las disciplinas tradicionales (ii). Dialectología y geolingüística», en José Enrique Gargallo Gil y María Reina Bastardas, coords., Manual de lingüística románica, Barcelona, Ariel, 2007, págs. 319-350.
  • Pilar García Mouton, «Los trabajos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) y la Revista de Filología Española», en Pilar García Mouton y Mario Pedrazuela Fuentes, eds., La ciencia de la palabra. Cien años de la Revista de Filología Española, Madrid, CSIC, págs. 175-208
  • Pilar Montero Curiel, «Fonética extremeña en el Atlas lingüístico de la Península Ibérica», Anuario de Estudios Filológicos, 14, págs. 317-334, esp. pág. 318.
  • Renata Limón, «The Science of Folklore: Aurelio Espinosa on Spain and the American Southwest», The Journal of American Folklore, 127, 506, 2014, págs. 448-466.
  • Rodrigo de Sá Nogueira, Curso de filologia portuguesa i parte, Noções gerais e fonética histórica (Lisboa, J. Fernandes Júnior, 1932)
  • Rodrigo de Sá Nogueira, Dicionário de erros e problemas de linguagem (Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1969).↩
  • Rodrigo de Sá Nogueira, Elementos para um tratado de fonética portuguesa (Lisboa, Centro de Estudos Filológicos, 1938)
  • Rodrigo de Sá Nogueira, O problema da sílaba (Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1942)
  • Rodrigo de Sá Nogueira, Questões de linguagem (Lisboa, Livraria Clássica A. M. Teixera, 1934-1936)
  • Rodrigo de Sá Nogueira, Tentativa de explicação dos fenómenos fonéticos em português (Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1941)
  • Rodrigo de Sá Nogueira. Dicionário de verbos portugueses conjugados (Lisboa, Livraria Clássica Editora, 1945)
  • Rosa Mouzo Villar, «Estudo motivacional das denominacións galegas de hijo menor no ALPI», Estudos de Lingüística Galega, 4, 2012, págs. 67-86.
  • Steven Hess, «Tomás Navarro Tomás: Fonética, Geografía lingüística, y compromiso político», Epos, xxvi, 2010, págs. 89-104.
  • Tomás Navarro Tomás, «Noticia histórica del ALPI», en Capítulos de geografía lingüística de la Península Ibérica, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1975, págs. 9-21
  • Vicente García de Diego, «[Reseña a] Atlas Lingüístico de la Península Ibérica», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, xviii, 1962, págs. 543-545
  • Xulio Sousa, «Notas sobre o Atlas Lingüístico de la Península Ibérica en Galicia», en Mercedes Brea, Francisco Fernández Rei y Xosé Luís Regueira, eds., Cada palabra pesaba, cada palabra medía. Homenaxe a Antón Santamarina, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago, 2008, págs. 299-306.