Mujeres reclusas y el papel de la educación

  1. Isabel Novo Corti 1
  2. María Barreiro Gen 1
  3. Bárbara Espada Formoso 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Año de publicación: 2014

Número: 16

Páginas: 17-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hekademos: revista educativa digital

Resumen

La población reclusa constituye un colectivo en riesgo de exclusión social. Es frecuente que a la condi-ción de reclusos/as se le añadan otras causas de exclusión, por cuestiones, por ejemplo, de género, de etnia o de raza. En concreto, la población reclusa femenina representa una minoría dentro de este gru-po. A ser mujer y reclusa es frecuente que se sumen otras circunstancias que recaen sobre ellas, super-poniéndose y dificultando la consecución de la plena inclusión social. La educación es uno de los meca-nismos más importantes para evitar la exclusión. Por ello, en este trabajo se analiza el papel que esta ha desempeñado en la vida de las mujeres encarceladas en las cuatro prisiones existentes en Galicia (no-roeste de España) que cuentan con población femenina (Teixeiro, en A Coruña; A Lama, en Pontevedra; Bonxe, en Lugo y Pereiro de Aguiar, en Ourense). Asimismo, se han estudiado las posibles causas de la vinculación o desvinculación de estas mujeres con la formación, con el objetivo de facilitar la elabora-ción de políticas de actuación en este ámbito. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo, a través de entrevistas en profundidad. Los resultados reflejan que la desconexión existente entre la edu-cación y las mujeres reclusas está relacionada con la existencia de otros problemas. La mayoría de ellos están relacionados con el área familiar y personal. Deben ser tenidos en cuenta al elaborar políticas educativas dirigidas a la población reclusa femenina, tanto en la enseñanza reglada como en cursos complementarios.

Referencias bibliográficas

  • Barreiro-Gen, M.; Novo-Corti, I.; Ramil-Díaz, M. (2013). Mercado de trabajo, formación y exclusión social: análisis de la situación de la población reclusa de Galicia, en Revista Galega de Economía, 22 (núm. extraordinario), pp. 225-244.
  • Barreiro-Gen, M. (2012). La inclusión sociolaboral de la población reclusa de Galicia: principales obstáculos y propuestas para su superación, en Atlantic Review of Economics (1).
  • Commins, P. (ed.) (1993). Combatting Exclusion in Ireland, 1990-94: A midway report. Bruselas: Comisión Europea.
  • Cruels, M.; Igareda, N. (2005). Mujeres, integración y prisión. Barcelona: Aurea.
  • Deming, D. (2011). Betters schools, less crime? en The Quarterly Journal of Economics, 126, pp. 2063-2115.
  • El Ghrari, K.; Terrab, Z.; Benchikhi, H.; Lakhdar, H.; Jroundi, I.; Bennani, M. (2007). Prevalence of syphilis and HIV infection in female prison population in Morocco, en Eastern Mediterranean Health Journal, 13 (4), pp. 774-779.
  • España. Ministerio del Interior (2009). Anuario estadístico del Ministerio del Interior 2009. Madrid: Ministerio del Interior.
  • España. Ministerio del Interior (2010). Sistema penitenciario español. Madrid: Ministerio del Interior.
  • España. Ministerio del Interior (2011). Anuario Estadístico del Ministerio del Interior 2011. Madrid: Ministerio del Interior.
  • Fasula, A. M.; Fogel, C. I.; Gelaude, D.; Carry, M.; Gaiter, J.; Parker, S. (2013). Project power: Adapting an evidence-based Hiv/sti prevention intervention for incarcerated women, en Aids Education and Prevention, 25 (3), pp. 203-215.
  • Goldingay, S. (2007). Jail mums: The status of adult female prisoners among young female prisoners in Christchurch women's prison, en Social Policy Journal of New Zealand, (31), pp. 56-73.
  • Instituto Nacional de Estadística (2011). Censos de Población y Viviendas 2011.
  • Instituto Nacional de Estadística (2012). Encuesta sobre condiciones de vida. Resultados provisionales.
  • Novo-Corti, I.; Barreiro-Gen, M.; Varela-Candamio, L. (2011). Las TIC como herramienta de inclusión social a través de la formación académica y profesional en el entorno de los centros penitenciarios: Análisis de las percepciones de la población reclusa en la región de Galicia. España, en Inclusão Social, 5 (1), pp. 58-67.
  • Oliveira Nicolau, A. I.; Ribeiro, S. G.; Amorim Lessa, P. R.; Monte, A. S.; do Nascimento Ferreira, R. de C.; Bezerra Pinheiro, A. K. (2012). A picture of the socioeconomic and sexual reality of women prisoners, en Acta Paulista De Enfermagem, 25 (3), pp. 386- 392.
  • Pliego Prenda, N.; Valero Díaz, M. (2011). Alumnos inmigrantes en España: una realidad creciente, en Hekademos, 8, pp. 77-90.
  • Romero Mendoza, M.; Saldívar, G.; Loyola, L.; Rodríguez, E.; Galván, J. (2010). Gender inequities, substance abuse and treatment barriers in women in prison, en Salud Mental, 33 (6), pp. 499-506.
  • Samuel, R.; Omar, R. (2012). Female prisoners in Malaysia: An examination of sociodemographic characteristics, en International Congress on Interdisciplinary Business and Social Sciences 2012 (Icibsos 2012), 65, pp. 505-510.
  • Santos Barros, L. A.; Pessoni, G. C.; Teles, S. A.; Brunini de Souza, S. M.; de Matos, M. A.; Bringel Martins, R. M.; dos Santos Carneiro, M. A (2013). Epidemiology of the viral hepatitis B and C in female prisoners of metropolitan regional prison complex in the state of Goias, central Brazil, en Revista Da Sociedade Brasileira De Medicina Tropical, 46 (1), pp. 24-29.
  • Smerotkina, K. (2010). Education as a prerequisite for inclusion of prisoners in the society, en International Scientifical Conference on Society, Integration, and Education, Rezekne, Latvia.
  • Spark, C.; Harris, A. (2005). Vocation, vocation. A study of prisoner education for women, en Journal of Sociology, 41 (2), pp. 143-161.
  • Torre, M. E.; Fine, M. (2005). Bar none: Extending affirmative action to higher education in prison, en Journal of Social Issues, 61 (3), pp 569-594.