Hacia una aproximación prospectiva de las prácticas curricularesdiagnóstico estratégico a través de un análisis DAFO

  1. Ariadna Rodríguez-Teijeiro 1
  2. Raimundo Otero-Enríquez 1
  3. Laura Román-Masedo 1
  1. 1 Facultad de Sociología (Universidade da Coruña)
Libro:
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
  1. María del Carmen Ortega Navas (coord.)
  2. M. Angeles López González (coord.)
  3. Paloma Amor Hernández

Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN: 978-84-09-15658-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 379-383

Congreso: Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (10. 2018. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La puesta en marcha de nuevos métodos de evaluación y gestión en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) constituye uno de los principales objetivos en el ámbito de la innovación educativa. En este sentido, la aplicación de técnicas prospectivas de análisis pueden situarse como herramientas apropiadas de anticipación, diagnóstico y toma de decisiones en la gestión y mejora de diferentes aspectos en el ámbito de la enseñanza universitaria. En esta línea, la propuesta que se presenta pretende aplicar un ejercicio de «prospectiva educativa» al prácticum curricular del grado en Sociología de la UDC a través de un análisis de sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) que nos permita valorar el pasado, presente y futuro de esta particular materia. En concreto, este acercamiento hacia una visión prospectiva del prácticum se plantea con un doble objetivo: (1) aplicar nuevos métodos de análisis que nos permitan mejorar la calidad didáctica del prácticum; y (2) avanzar en la innovación aplicada a la gestión tanto burocrática como del conocimiento de esta materia. Todo ello, en el ámbito del trabajo colaborativo puesto en marcha por el Grupo de Innovación Docente del prácticum (UDC) activado en el curso 2016-2017.