Análisis de los factores socio-demográficos y personales asociados a las actitudes y comportamientos sexuales del adulto mayor en la población de Santa Rosa

  1. Ullauri, Marcia
Dirigida por:
  1. Isabel Piñeiro Aguín Codirectora
  2. Susana Rodríguez Martínez Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. María del Carmen Pérez Fuentes Presidente/a
  2. María del Pilar García de la Torre Secretaria
  3. José Carlos Núñez Pérez Vocal
Departamento:
  1. Psicología

Tipo: Tesis

Teseo: 644494 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Aunque la sexualidad es una parte importante del bienestar del individuo, la investigación del tópico en personas mayores es aún escasa. Explorando la actividad sexual de mayores de 65 años de Santa Rosa (Ecuador) constatamos que a pesar de que la frecuencia de actividad sexual es más elevada entre los varones y son estos quienes practican más coito y masturbación, hombres y mujeres mayores informan de tasas similares de satisfacción y preocupación por su vida sexual. El nivel educativo y la existencia de parejas anteriores serían factores explicativos de la inactividad sexual masculina y no tener pareja actualmente constituiría el factor sociodemográfico determinante de la inactividad sexual femenina. El deseo sexual se establece como una variable que permite diferenciar mayores sexualmente activos y no activos, y puede entenderse como un buen predictor de la inactividad sexual de las mujeres mayores. Constatando también diferencias de género en la actitud hacia la sexualidad, las creencias negativas en torno a las relaciones sexuales sin amor clasifican correctamente a la práctica totalidad de la muestra femenina inactiva. Entendemos que una comprensión más profunda de los factores asociados a la actividad sexual de hombres y mujeres mayores puede contribuir al diseño de intervenciones en los ámbitos de la salud y socio-comunitario.