Estudio comparativo del efecto de un protocolo de fisioterapia en piscina versus sala en mujeres con fibromialgia

  1. Rivas Neira, Sabela
Dirigida por:
  1. Jamile Vivas Codirectora
  2. Ramón Fernández Cervantes Codirector
  3. Amelia Pasqual Marques Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Celso Ricardo Fernandes Carvalho Presidente/a
  2. Beatriz Rodríguez Romero Secretaria
  3. Luisa María dos Reis Pedro Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas

Tipo: Tesis

Teseo: 505574 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

El objetivo fue determinar la eficacia de un protocolo de fisioterapia en agua vs. sala en mujeres con fibromialgia para la mejora del equilibrio y disminución del dolor. Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego con 40 mujeres asignadas a dos grupos de intervención: terapia acuática (n=20) y terapia en sala (grupo control, n=20). Se realizaron 36 sesiones, con una duración de 60 minutos. Se determinó, mediante instrumentos validados, la intensidad del dolor, el umbral de dolor a la presión, el equilibrio estático, dinámico y funcional, el número de caídas, la autoconfianza en el equilibrio, la calidad de vida, la fatiga, la calidad del sueño y la capacidad física, en los momentos: basal, a los 3 meses y a las 6 semanas de seguimiento. Los grupos fueron comparables en las variables sociodemográficas y clínicas en el momento basal. Ambos protocolos resultaron beneficiosos en todos los parámetros evaluados. Al comparar las intervenciones, la terapia acuática fue más efectiva que la terapia en sala en calidad del sueño e intensidad del dolor a las 6 semanas de seguimiento. Los efectos terapéuticos conseguidos al finalizar el periodo de intervención se mantuvieron más a largo plazo en el grupo de terapia acuática.