Efectos indirectos de la infección por CMV tras el trasplante cardiaco y repercusión sobre la función del injerto y la supervivencia

  1. Méndez Eirín, Elizabet
Dirigida por:
  1. Eduardo Barge Caballero Codirector/a
  2. María Generosa Crespo Leiro Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Luis Alonso Pulpón Rivera Presidente/a
  2. Ángeles Castro Iglesias Secretaria
  3. Juan Delgado Jiménez Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas

Tipo: Tesis

Teseo: 484781 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La infección por CMV es una complicación frecuente tras el trasplante cardiaco (TC). Además de efectos directos, como el síndrome viral o la enfermedad invasiva de órgano, o CMV se asocia con la aparición de los denominados efectos indirectos, que resultan de la interacción del virus con el sistema inmune del huésped, lo que puede dar lugar a un mayor grado de inmunosupresión, un mayor riesgo de malignidad y un mayor riesgo de disfunción del injerto, provocando la aparición de rechazo agudo o el desarrollo de enfermedad vascular del injerto (EVI). El objetivo primario de nuestro estudio fue valorar la incidencia de infección por CMV tras el TC en una cohorte de 222 pacientes en la práctica clínica habitual y estudiar la influencia de la infección por CMV durante el primer año tras el TC sobre el pronóstico a largo plazo. Se consideraron objetivos secundarios del estudio la evaluación de los factores asociados al riesgo de desarrollar infección por CMV, así como la influencia del estado serológico de donante y receptor frente al CMV sobre el pronóstico tras el TC...