Desarrollo histórico de la jardinería y de la arquitectura del paisajerazón, elementos e influencias en la ciudad contemporánea

  1. Paulos Iglesias, José Emilio
Dirigida por:
  1. Arturo Franco Taboada Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 15 de julio de 2024

Tribunal:
  1. Carlos Labarta Aizpún Presidente/a
  2. José Ramón Garitaonaindía Secretario
  3. Carmen Escoda Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Evolución histórica de la jardinería y de la arquitectura del paisaje. Razón, elementos e influencias en la ciudad contemporánea.Investigación en la que se cree como algo fundamental llegar a los orígenes de lo que el significado de “jardín” representaba para las culturas ancestrales, además de desentrañar su concepto a través de la religión y de la mitología. Se demuestra al mismo tiempo que el solo hecho de plantar un árbol o hierba en un espacio no genera por si solo un jardín, se necesita una intencionalidad más profunda para que este término adquiera su verdadera dimensión y razón de ser. Se analiza, asimismo, el alcance dimensional que ha tenido la historia de la jardinería como germen para el modelaje y adecuación del entorno, transformándose, de ese modo en un concepto más amplio y contemporáneo como es la “arquitectura del paisaje”.La cultura del paisaje no solo se refiere a la preservación y visualización de espacios ricos en biodiversidad, si bien, en su inmensa mayoría de carácter antrópico, puesto que paisajes hay muchos, tantos como nuestra visión del territorio pueda abarcar, de tal modo que, a los paisajes naturales, hay que añadir, los paisajes industriales y el paisaje urbano, en el cuál centraremos nuestra atención. Así pues, en un mundo cada vez más digitalizado y estresante, en el cuál el crecimiento desmedido del espacio urbano ha bloqueado todo intento de aproximación a la naturaleza, la arquitectura del paisaje o paisajismo, para abreviar, tiene una importante tarea en lo que respecta a atraer esa biodiversidad hacia la ciudad e integrarse armónicamente en ella, devolviendo al hombre ese íntimo contacto con los espacios verdes que no solo contribuyen a mejorar su estado mental, psicológico y espiritual, sino que en el conjunto del espacio urbano contribuyen a modificar este en aras de conseguir que dicho conjunto sea mucho más saludable, habitable, eficiente , ecológico y sostenible.Para llegar a esos objetivos, se hace necesario, por tanto, releer la historia en profundidad y rescatar esos conceptos sobre el verde que los antiguos conocían y de la que nuestra sociedad “evolucionada” y mal llamada “del bienestar”, nos ha privado. La aproximación a estas grandes culturas observando como el tejido verde se macla con el tejido urbano definiendo su crecimiento a lo largo de los siglos define una metodología de investigación que puede ayudarnos a sintetizar y a maridar ambos elementos, tejido construido y tejido verde y a cambiar determinados paradigmas para de este modo sentar las bases de una ciudad contemporánea y futura mas plena en todos los sentidos.