Podría suprimirse el senado español mediante la técnica de la reforma constitucional? (una primera aproximación al problema práctico desde las ciencias constitucionales) (II)

  1. Ruipérez Alamillo, Javier
Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Ano de publicación: 2015

Título do exemplar: ENCUESTA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Número: 36

Páxinas: 131-169

Tipo: Artigo

DOI: 10.5944/TRC.36.2015.16070 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Teoría y realidad constitucional

Resumo

El presente ensayo estudia, a propósito de las propuestas de eliminación del Senado en España e Italia, la naturaleza jurídica de esta Cámara en los Estados Políticamente Descentralizados, confrontando, en concreto, las tesis de Zorn, Le Fur, Smend y Mouskheli y las de Durand para llegar, finalmente, la conclusión, con La Pergola, de que en Alemania y Estados Unidos el Bundesrath y el Senado son un residuo confederantista, prescindible en los demás Estados.This essay studies, regarding the proposed elimination of the Senate in Spain and Italy, the legal nature of this House in the political decentralized States, confronting the thesis of Zorn, Le Fur, Smend y Mouskheli and that the Durand, to arrive, finally, to a conclusion, with La Pergola, that in Germany and the United States the Bundesrath and the Senate are a waste of their confederal past, dispensable in other States.

Referencias bibliográficas

  • J. C. Calhoun, Libertad y Unión. La Teoría de la Confederación, Madrid, 2010
  • M. Von Seydel, «Der Bundesstaatsbegriff. Eine Staatsrechtlsiche Untersuchung», Tubinger Zeitschrift, vol. XXVIII (1872)
  • Grundzüge einer allgemeinen Staatslehre, Würzburg, 1873
  • Staatsrechtliche und politische Abbandlungen, Friburgo i. B-Leipzig, 1883
  • Commentar zur Verfassung-Urkunde für das Deutsche Reich, Friburgo i B.-Leipzig, 1897, 2.ª ed
  • H. Mosler, «Die völkerrechtliche Wirkung Bundesstaatlicher Verfassungen. Eine Untersunchung zum Völkerrecht und zum vergleichenden Verfassungsrecht», en la obra colectiva Festschrift zum Richard Thoma, Tubinga, 1950.
  • P. Laband, Die Wandlungen der deutschen Reichverfassung, Dresde, 1895
  • «Die geschichtliche Entwicklung der Reichverfassung seit der Reichgründung», Jahrbuch des öffentlichen Recthts, vol. 1 (1907).
  • P. de Vega, «El principio de publicidad parlamentaria y su proyección constitucional», Revista de Estudios Políticos, n.º 43.
  • G. F. Hoar, «The Connecticut Compromise», Proceedings of the American Antiquarian Society, vol. 15, n.º 2 (1902).
  • H. Kelsen, El Estado como integración. Una controversia de principio (1930), Madrid, 1997.
  • H. Triepel, Unitarismus und Föderalismus in Deutschen Reiche, Tubinga, 1907.
  • A. Haenel, Studien zum deutschen Staatsrechte. II. Die organisatorische Entwicklung der Reichsverfassung, Leipzig, 1880
  • P. Laband, Le Droit Public de l’Empire Allemand, París, 1901, t. II.
  • S. Brie, Der Bundesstaat: Eine historich-dogmatische Untersunchung, Leipzig, 1884.
  • J. A. R. Marriot, The mechanism of the Modern State. A treatise on the Science and Art of Government, Oxford, 1927, vol. I
  • G. de Vergottini, Derecho Constitucional Comparado, Madrid, 1983.
  • H. Triepel, Derecho Público y Política [Discurso de toma de posesión del Rectorado de la Universidad Federico Guillermo de Berlín el 15 de octubre de 1926] (1927), Madrid, 1974.
  • P. de Vega, «Ciencia Política e ideología», Boletín Informativo de Ciencia Política, n.º 3 (1970)
  • Dialéctica y política», Boletín Informativo de Ciencia Política, n.º 2 (1969
  • «Gaetano Mosca y el problema de la responsabilidad social del intelectual», Boletín Informativo de Ciencia Política, n.º 7 (1971).
  • K. Mannheim, Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, México, 1993.
  • C. J. Friedrich, La Democracia como forma política y como forma de vida, Madrid, 1965, 2.ª ed.
  • P. de Vega, «Para una teoría política de la oposición», Boletín Informativo de Ciencia Política, n.º 5 (1970)
  • P. Laband, Derecho presupuestario (1871), Madrid, 2012.
  • A. Baldassarre, «Constitución y teoría de los valores», Revista de las Cortes Generales, n.º 32
  • R. D. Cooter, The Strategic Constitution, Princeton, 2000
  • W. Riker, «The Justification of Bicameralism», International Political Science Review, vol. 13 (1992).
  • Ch. Durand, Confédération d’États et État Fédéral. Réalisation acquises et perspectives nouvelles, París, 1955.
  • N. Pérez Serrano, La Constitución española (9 diciembre de 1931). Antecedentes. Texto. Comentarios, Madrid, 1932.
  • N. Alcalá-Zamora, Los defectos de la Constitución española de 1931 seguido de tres años de experiencia constitucional y de un apéndice con el texto de la Constitución de 1931, Madrid, 1981
  • N. Alcalá-Zamora, Memorias (Segundo texto de mis Memorias), Barcelona, 1977.
  • A. Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982), Madrid, 2004.
  • P. De Vega, «Poder Constituyente y regionalismo», en G. Trujillo (coord.) y otros, Federalismo y regionalismo, Madrid, 1979.
  • F. Tomás y Valiente, «Raíces y paradojas de una conciencia colectiva», en F. Tomás y Valiente, Escritos sobre y desde el Tribunal Constitucional, Madrid, 1993.
  • N. Maquiavelo, El Príncipe (1513), Madrid, 1988.
  • J. Tajadura Tejada, El principio de cooperación en el Estado Autonómico, Granada, 1998; «Cortes Generales y cooperación interautonómica», Revista de las Cortes Generales, n.º 48 (1999).
  • B. Bell, El fin de las ideologías (1960), Madrid, 1964.