Intervenciones no farmacológicas en demenciadesde la prevención al tratamiento

  1. Cibeira, Nuria
Dirigida por:
  1. Ana Maseda Directora
  2. José Luis Rodríguez-Villamil Fernandez Director

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 03 de mayo de 2024

Tribunal:
  1. Mar Castellanos Rodrigo Presidenta
  2. David Facal Mayo Secretario/a
  3. Mercedes Montenegro Peña Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La demencia requiere un abordaje integral que incluya prevención, diagnóstico correcto y temprano, tratamiento adecuado, y asignación eficiente de recursos. Para su manejo se recomienda priorizar inicialmente intervenciones no farmacológicas debido a la ausencia de efectos adversos y a la creciente evidencia de sus beneficios. El objetivo general de esta tesis consiste en profundizar acerca del efecto de diferentes intervenciones no farmacológicas (estimulación multisensorial, musicoterapia, luminoterapia, ajedrez terapéutico y realidad virtual) sobre los síntomas psicológicos y conductuales (SPCD) y el funcionamiento cognitivo en personas mayores sin deterioro, con deterioro cognitivo leve o demencia. Los estudios desarrollados consistieron en dos revisiones sistemáticas y tres estudios experimentales. Los principales resultados obtenidos indican que la estimulación multisensorial, la musicoterapia y la luminoterapia proporcionan efectos positivos para controlar los SPCD, mientras que el programa de intervención con ajedrez reveló una mejora significativa del estado cognitivo. La realidad virtual mostró potencial como herramienta preventiva, diagnóstica y de tratamiento frente al deterioro cognitivo o demencia. Aunque son necesarias futuras investigaciones para reforzar estos resultados a fin de generalizar la aplicación de estas intervenciones en la práctica clínica, concluimos que las intervenciones estudiadas pueden ejercer efectos beneficios sobre los SPCD y el funcionamiento cognitivo en personas mayores.