Actos de habla indirectos y su interpretación en el marco prosódico y gestual en interacciones en español de aprendices rusos

  1. Sarymsakova, Albina 1
  1. 1 Universidade da Coruña, España
Revista:
Phonica

ISSN: 1699-8774

Año de publicación: 2022

Volumen: 18

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/PHONICA.2022.18.24-45 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Phonica

Resumen

El objetivo de esta comunicación es hacer una aproximación a la interpretación de los actos de habla indirectos producidos por las hablantes rusas en interacciones comunicativas en español. Dicha interpretación se realizará en función del significado semántico-pragmático que se construye a través de la interacción de los recursos discursivos, la prosodia y el gesto. Se trata de la identificación de dichos actos de habla en la interacción mediante los rasgos característicos de gestos y prosodia, que definimos a lo largo del presente trabajo. La interpretación de los actos de habla indirectos pretende resolver varios problemas en el marco de la comunicación intercultural: A) evitar los malentendidos comunicativos; B) alcanzar los objetivos comunicativos; C) resolver conflictos comunicativos. 

Referencias bibliográficas

  • Asher, N. y Lascarides, A. (2001). Indirect speech acts. Synthese, 128(1-2), 183-228.
  • Bermúdez Sánchez, M. (2012). La entonación interrogativa en la conformación de los actos de habla indirectos: el caso de la pregunta del profesor. Islas, 169, 21-35.
  • Bermúdez Sánchez, M. (2018). Funciones discursivas de la entonación en el discurso académico del profesor. Valor de la prosodia en la conferencia universitaria [Tesis doctoral inédita]. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.
  • Bermúdez Sánchez, M., García Riverón, R. y Pedrosa, A. (2021). El sistema entonativo cubano y sus funciones en la interpretación de los Actos de Habla Interaccionales. Logos, 31(2), http://dx.doi.org/10.15443/rl3021
  • Blas Arroyo, J. L. (1991). Problemas teóricos en el estudio de la interferencia lingüística. RSEL, 21/2, 265-289.
  • Boersma, P. y Weenink, D. (2019). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version 6.0.51. http://www.praat.org/.
  • Bryzgunova, E. A. (1963). Prakticheskaia fonetika i intonatsia russkogo iazyka. Russkii Iazyk, Moscú.
  • Cantero Serena, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Edicions Universitat Barcelona.
  • Cantero Serena, F. J. (2019). Análisis prosódico del habla: más allá de la melodía. Comunicación Social: Lingüística, Medios Masivos, Arte, Etnología, Folclor y otras ciencias afines, 2, 485-498.
  • Cestero Mancera A. M. (2020). Uses and resources of mitigation, in contrast. Spanish in Context, 17(2), 362-383. https://doi.org/10.1075/sic.00063.ces
  • Cestero Mancera A. M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. Estudios de Lingüística, 20, 57-77. http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2006.20.03
  • Cestero Mancera A. M. (2018). Nonverbal Communication in L2 Spanish Teaching. En D. Dumitrescu D., y P. Lorena Andueza (Eds.), L2 Spanish pragmatics: from research to teaching (pp. 90-107). Routledge.
  • Cortés Moreno, M. (2001). Interferencia fónica, gramatical y sociocultural en español/LE: el caso de dos informantes taiwanesas. Glosas Didácticas, revista electrónica internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 7, 1-17.
  • Dorta, J. (2008). La entonación de las interrogativas simples en voz femenina. Zonas urbanas de las Islas Canarias. La variation diathopique de l’intonation dans le domain roumain et roman, 123-150.
  • Font-Rotchés, D. y Cantero Serena, F. J. (2008). La melodía del habla: acento, ritmo y entonación. Eufonía: Didáctica de la música, 19-39.
  • Font-Rotchés, D. y Cantero Serena, F. J. (2009). Melodic Analysis of Speech Method applied to Spanish and Catalan. Phonica, 5, 33-47.
  • García Riverón, R. (1996). Aspectos de la entonación hispánica (Vol. 22). Universidad de Extremadura.
  • García Riverón, R. (1996a). Aspectos de la entonación hispánica, 2 tt., Universidad de Extremadura.
  • García Riverón, R. (1998). Aspectos de la entonación hispánica, t. III, Universidad de Extremadura.
  • García Riverón, R. (2005). El estudio de la entonación. Moenia, 11, 141-176.
  • García Riverón, R., Marrero, A. F. y Acosta, K. Y. (2021): Multimodal Discourse Analysis of News According to the Complexity Theory. The US-Cuban Conflict: A Case Study. L. Filardo-Llamas, y E. Morales-López. (eds). Discursive Approaches to Sociopolitical Polarization and Conflict. Routledge.
  • García Riverón, R., Pardo, A., y Bustamante, S. (2019). El grupo red de complejidad y lenguajes: historia y situación actual. Ponencia en el VII Encuentro Nacional de Complejidad. La Habana.
  • Garmátina, Z. (2020). Entonación enfática del español hablado por rusohablantes. Phonica, 16, 83-103. https://doi.org/10.1344/phonica.2020.16.83-103
  • González Fuente, S., Prieto Vives, P., y Noveck, I. A. (2016). A fine-grained analysis of the acoustic cues involved in verbal irony recognition in French. En J. Barnes, A. Brugos, S. Shattuck-Hufnagel, y N. Veilleux (Eds.). Speech Prosody (pp. 902-906). International Speech Communication Association. https://doi.org/10.21437/SpeechProsody.2016-185 .
  • González-Fuente, S., Escandell-Vidal, V., y Prieto, P. (2015). Gestural codas pave the way to the understanding of verbal irony. Journal of Pragmatics, 90, 26-47. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2015.10.002
  • Grice, Paul H. (1975). Logic and Conversation. Studies in the Way of Words. Harvard University Press.
  • Gumperz, J. J. (1982). Discourse strategies. Cambridge University Press.
  • Hidalgo Navarro, A. (2019). Sistema y uso de la entonación en español hablado: Aproximación interactivo-funcional. Ediciones Universidad Alberto Hurtado
  • Issakova O. P. (2003). Elementos del sistema de mímica gestual como componentes significativos del análisis de las variantes entonacional-estilísticas del enunciado (basado en el material del idioma ruso) [Tesis doctoral inédita]. Instituto Estatal de Lengua Rusa de Pushkin
  • Ivanova, O. (2013). La competencia pragmática en español L2: un caso de inmigrantes rusohablantes en inmersión lingüística continua. Lengua y migración, 5(1), 57-81.
  • Kalan, M. Š. (2019). L2 Spanish Pragmatics: From Research to Teaching. Language and Dialogue, 9(2), 316-323.
  • Kendon, A. (2004). Gesture: Visible action as utterance. Cambridge University Press.
  • MacWhinney, B., y Wagner, J. (2010). Transcribing, searching and data sharing: The CLAN software and the TalkBank data repository. Gesprachsforschung: Online-Zeitschrift zur verbalen Interaktion, 11, 154.
  • Massip-Bonet, À. (2013). Language as a complex adaptive system: Towards an integrative linguistics. En Complexity perspectives on language, communication and society (pp 35-60). Springer.
  • Mateo, M. (2010a). Protocolo para la extracción de los datos tonales y curva estándar en análisis melódico del habla (AMH). Phonica, 6, 49-90.
  • Mateo, M. (2010b). Scripts en Praat para la extracción de datos tonales y curva estándar. Phonica, 6, 91-111.
  • Max Planck Institute for Psycholinguistics, The Language Archive. (2022) ELAN [Computer program]. Nijmegen, The Netherlands. Version 6.3. https://archive.mpi.nl/tla/elan"
  • McNeill, D. (1992). Hand and mind: What gestures reveal about thought. University of Chicago Press.
  • McNeill, D. y Duncan, S. (2000). Growth points in thinking-for-speaking. Dins McNeill, D. (Ed.), Language and gesture (pp. 141-161). Cambridge University Press.
  • Medina López, J. (1996). El anglicismo en el español actual. Arco Libros.
  • Morales López E., Prego Vázquez G., y Domínguez Seco, L. (2006). El conflicto comunicativo en las empresas desde el análisis del discurso. Universidade da Coruña.
  • Nikolaeva, T. M. (1977). Frasovaia intonatsia slavianskij iazykov. Izd. Nauka.
  • Padilla García, X. A. (2011). ¿Existen rasgos prosódicos objetivos en los enunciados irónicos? Oralia, 14, 203-27. https://doi.org/10.25115/oralia.v14i1.8187
  • Pedrosa Ramírez, A., Bermúdez Sánchez, M., y García Riverón, R. (2021). Análisis sociolingüístico de la entonación en enunciados declarativos del español de Cuba y España: primer acercamiento al corpus PRESEEA. Caderno de Letras, 105-125.
  • Perelman, C. (1997). El imperio Retórico. Retórica y argumentación, Norma.
  • Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. Gredos.
  • Searle, J. R. (1975). Indirect speech acts. Speech acts, 3, 59-82. https://doi.org/10.1163/9789004368811_004
  • Svetozarova, N. (1998): Intonation in Russian. Intonation systems. A survey of twenty Languages, Cambridge Univertity Press.
  • Tereshchuk, A. (2017). La asimilación lingüística de los inmigrantes rusos en Barcelona [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/401597
  • Van Eemeren, F. H., y Grootendorst, R. (2004). A Systematic Theory of Argumentation The pragma-dialectical approach, Cambridge University Press.