Limitantes formativas en la praxis profesionalEstudio de la situación de periodistas en chile, méxico, ecuador y colombia

  1. Gutiérrez Atala, Fernando
  2. Domínguez Panamá, Juan
  3. Odriozola Chné, Javier
  4. Ferreira Jiménez, Javier
Revista:
COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo

ISSN: 2219-7168

Año de publicación: 2017

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 37-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo

Resumen

El presente artículo pretende determinar la percepción de los periodistas de cuatro países latinoamericanos (Chile, México, Ecuador y Colombia) sobre la formación universitaria y su nivel de satisfacción con dicho proceso, incluyendo aspectos técnicos, teóricos y prácticos. Se realizaron 160 consultas a periodistas activos en cada uno de los subgrupos (40 por país y 10 en cada soporte: prensa escrita, radio, televisión, cibermedios). La herramienta metodológica fue la entrevista semiestructurada y se centró en extraer resultados desde dos perspectivas: una de respuesta espontánea para indagar en la presencia de diez condicionantes pre-definidas que marcan la labor periodística, aunque para el presente informe se han considerado sólo las condicionantes de corte formativo. En segundo lugar, se realizó un análisis mediante respuesta sugerida, para profundizar en aspectos concretos. El gran aporte de este estudio es evidenciar el relato directo respecto de las insolvencias que observaron en su proceso formativo y el contraste que pueden hacer los sujetos desde la trinchera profesional. Aunque el peso otorgado a la formación académica en el desarrollo de un periodismo de calidad varía según el país, los periodistas coinciden en una serie de falencias en sus sistemas educativos que hacen necesaria una revisión y eventual reformulación.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. (2010). Cibermedios: conceptualización y tipologías. En M.A. Cabrera (ed.) Evolución tecnológica y cibermedios. Comunicación Social: Zamora.
  • Báez y Pérez de Tudela, J. (2009). Investigación Cualitativa. Madrid: ESIC.
  • Canga, J. (2001). Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión. Estudios sobre el mensaje periodístico, 2001 (7). Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0101110033A/12804
  • Deuze, M. (2004). What is multimedia journalism? Journalism Studies, 5 (2)
  • Deuze, M. (2005). What is journalism? Professional Identity and ideology of journalist reconsidered. Journalism "Teory, Practice and Criticism, 6(4).
  • Elías, C. (2004). La especialización periodística como herramienta para paliar la vulnerabilidad del redactor ante las fuentes manipuladoras. En M. J. Casals (Coord.), Mensajes periodísticos y sociedad del conocimiento. Madrid: Fragua.
  • Foro de Periodismo Argentino (2008). Estándares profesionales e indicadores de calidad periodística. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
  • Fuentes N. R. (2014). Postgrados e investigación en Comunicación en México: ¿estancamiento o evolución de la desarticulación múltiple? Comunicación y Sociedad, (22). Recuperado de http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/47/63
  • Fuller, J. (1997). News values: ideas for an information ages. Chicago: University of Chicago Press.
  • Gutiérrez Atala, F. (2012). Hacia el nuevo perfil del periodista actual: especializado, negociador, empoderado y autónomo. Revista Iberoamericana de Comunicación, RIC (22).
  • Gutiérrez-Atala, F., Ferreira-Jiménez, J., & Pajoni, H. (2015). Estudio sobre los efectos de la presión política y ciudadana en las rutinas profesionales de periodistas de tres ciudades latinoamericanas. Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 6(2).
  • Gutiérrez-Atala, F., Odriozola-Chéné, J., Aguirre-Mayorga, C., Bernal-Suárez, J. D., Ferreira, J., Laurencio, L., Aguirre, P. (2015). Periodismo condicionado: autodiagnóstico sobre cómo cumplen su función los periodistas de Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, Colombia y México en la era de la transparencia. En R. Cetina-Presuel, L. Corredoira, & F. Gutiérrez-Atala (Eds.), Medios y periodistas en la era del Gobierno Abierto y la Transparencia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Gutiérrez-Atala, F., Odriozola-Chéné, J., Ferreira, J., Anaya-Ávila, P., & Pajoni, H. (2016). El peso de la presión social y política: estudio de las limitaciones que condicionan el desempeño de los periodistas en cinco países latinoamericanos. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social« Disertaciones», 9(1), http://doi.org/http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.09.01.2016.05
  • Hanitzsch, T., Anikina, M., Berganza, R., Cangoz, I., Coman, M., Hamada, B., … Moreira, S. V. (2010). Modeling perceived influences on journalism: Evidence from a cross-national survey of journalists. Journalism & Mass Communication Quarterly, 87(1), 5-22. http://doi.org/doi: 10.1177/107769901008700101
  • Hernández R. M. (2004). La formación universitaria de periodistas en México. Comunicación y Sociedad, (1). Recuperado de http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/4235
  • Inglehart, R., & Carballo, M. (1997). Does Latin America exist? (And is there a Confucian culture?): A global analysis of cross-cultural differences. PS: Political Science & Politics, 30(1), http://doi.org/dx.doi.org/10.2307/420668
  • Kobach, B., y Rosenstiel, T. (2001). "The elements of journalism: what newspeoples should know and the public should expect. Nueva York: Three Rivers Press.
  • López García, X. (2010). La formación de los periodistas en el siglo XXI en Brasil, España, Portugal y Puerto Rico. Revista Latina de Comunicación Social, (65). DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-896-231-243
  • McChesney, R (2004). The Problem of the Media: U.S. Communication Politics in the Twenty-First Century. New York: MonthlyReviewPress.
  • Mellado, C (2009). Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Comunicar, (33). Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/numeros_anteriores/archivospdf/33/c33-2009-03-011.pdf
  • Mellado, C. (2010). Reflexiones sobre la oferta académica, la situación laboral y la formación del periodista en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 16 (1) Recuperado de: http://200.74.222.178/index.php/rcs/article/view/13664/13647
  • Mellado, C (2012). The Chilean Journalists, en The Global Journalist in at 21th Century, D. Weaver &L. Willnat, Eds. Nueva York: Routledge
  • Meyer, P. (2004) Saving Journalism: How to nurse the good stuff until it pays, Columbia Journalism Review, Nov-Dec 2004.
  • Meyer, P. (2004) The Vanishing Newspaper: saving journalism in the information age. Columbia: University Missouri Press.
  • Oller-Alonso, M., & Meier, K. (2012). La cultura periodística de España y Suiza. Madrid: Fragua.
  • Punín, M.I. (2012). Los estudios de comunicación social/periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Razón y Palabra, 17(79).Recuperado de: http://oldversion.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/66_Punin_V79.pdf
  • Punín, M.I; Rivera, D. & Cuenca, P. (2014). Cuánto la vocación prima: La situación laboral del periodista digital en Ecuador y su formación académica. ComHumanitas, 5(1). Recuperado de: http://comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/54/pdf_13
  • Ramonet, I. (2011). La explosión del periodismo. Internet pone en jaque a los medios tradicionales. Argentina: Capital Intelectual S.A.
  • Reese, S. (1999). Hacia una comprensión del periodista global. El modelo de investigación de jerarquía de influencias. Comunicación y Sociedad, 12(2).
  • Reig, R. (2007). El periodista en la telaraña. Nueva economía, comunicación, periodismo, públicos. Barcelona, España: Anthropos.
  • Seijas, L (2001). Los sistemas informativos en la era digital. Madrid: Universitas S.A.
  • Serrano, P. (2012). Periodismo canalla. Los medios contra la información. Barcelona: Icaria.
  • Servicio Observatorio Internet. (2001). El rostro humano de la cultura general cómo nos afecta Internet. Bogotá, Colombia: Equipo Paulinas.
  • Shoemaker, P. J., & Reese, S. D. (2014). Mediating the Message in the 21st Century: A Media Sociology Perspective. New York: Routledge.
  • Shoemaker, P. & Reese, S. (1996). Mediating the Message. Theories of Influences on Mass Media Content. New York: Longman.