La satisfacción de los periodistas de Ecuador, Chile y México frente a la formación universitaria y sus implicancias en el ejercicio profesional

  1. Fernando Gutiérrez Atala
  2. Javier Odriozola Chéné
  3. Juan José Domínguez Panamá
Revista:
Revista de comunicación

ISSN: 1684-0933 2227-1465

Ano de publicación: 2017

Número: 16

Páxinas: 76-96

Tipo: Artigo

DOI: 10.26441/RC16.1-2017-A4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de comunicación

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

En el contexto de una sociedad de la información y el conocimiento, en la que el desarrollo tecnológico avanza a pasos gigantescos, sondear la sensación de suficiencia en los egresados activos en el ámbito laboral es una necesidad imperativa de cara al perfeccionamiento de la profesión y su enseñanza. El objetivo de este estudio es determinar la percepción de los periodistas sobre la formación universitaria y el nivel de satisfacción de éstos con su formación universitaria, incluyendo aspectos de manejo técnico, teórico y práctico. Para ello, se realizaron 120 entrevistas semi-estructuradas a periodistas en activo chilenos, ecuatorianos y mexicanos de los cuatro soportes periodísticos (prensa, televisión, radio e internet). Los resultados muestran que si bien la importancia concedida a la formación académica en el desarrollo profesional varía según el país, los periodistas de cada país perciben una serie de falencias en sus sistemas educativos particulares que hacen necesaria una reformulación de las carreras de Comunicación Social y Periodismo.

Referencias bibliográficas

  • ○ Acker, G. M. (2018). Self-care practices among social workers: do they predict job satisfaction and turnover intention? Social Work in Mental Health, 16(6), 713-727. doi: http://doi.org/10.1080/15332985.2018.1494082
  • ○ Álvarez Fernández, A. M. (2017). El desempeño profesional del educador y la educadora social: funciones, competencias y creencias de autoeficacia (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678291
  • ○ ANECA (2005a). Libro blanco de Grado en Pedagogía y Educación Social (vol. 1). Madrid: ANECA.
  • ○ ANECA (2005b). Libro blanco de Grado en Pedagogía y Educación Social (vol. 2). Madrid: ANECA.
  • ○ Cacho Labrador, X. (1998). L’educadora i l’educador social a Catalunya. Barcelona: APESC.
  • ○ Cacho Labrador, X. (1999). Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 4, 139-150. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2714392.pdf
  • ○ Calitz, T., Roux, A. y Strydom, H. (2014). Factors that affect social workers’ job satisfaction, stress and burnout. Social Work/Maatskaplike Werk, 50(2), 153-169. doi: http://doi.org/10.15270/50-2-393
  • ○ Cobos Sanchiz, R. (2014). El paraguas de la vocación: apuntes sobre la salud laboral del/a educador/a social. Revista de Educación Social, 24, 143-148. Recuperado de http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=846
  • ○ Creswell, J. W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, California: SAGE.
  • ○ De la Fuente, G. (2002). El acceso al empleo y la formación de los profesionales de la educación social. Revista Complutense de Educación, 13(2), 541-562. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0202220541A
  • ○ Fullana, J., Pallisera, M., Tesouro, M. y Castro, M. (2007). La inserción laboral de los diplomados en Educación Social: análisis de las características de los procesos de inserción y reconocimiento profesional. Bordón. Revista de Pedagogía, 59(4), 565-580. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/36330
  • ○ García-Mainar, I., García-Martín, G. y Montuenga, V. (2016). Gender differences in occupations, job attributes and job satisfaction. Revista de Economía Aplicada, XXIV(71), 39-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96949058002
  • ○ Gómez, R., Alonso, M. y Llamazares, M. L. (2018). Evaluation of job satisfaction in a sample of Spanish social workers through the ‘Job Satisfaction Survey’ scale. European Journal of Social Work, 21(1), 140-154. doi: http://doi.org/10.1080/13691457.2016.1255929
  • ○ INE (2012). Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011 (CNO2011). Notas explicativas. Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177033&menu=ultiDatos&idp=1254735976614
  • ○ López Ramos, V. y Castillo Murillo, E. (2014). Análisis de situación de la formación inicial en educación social. El perfil profesional después de Bolonia: semejanzas y diferencias. Revista de Educación Social, 18, 1-14. Recuperado de http://www.eduso.net/res/pdf/18/e1e7_res_18.pdf
  • ○ Losada Puente, L., Muñoz Cantero, J. M. y Espiñeira Bellón, E. M. (2015). Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educación Social. Revista d'Intervenciò Socioeducativa, 60, 59-76. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/296661/385615
  • ○ Martínez-Ripoll, J. M. (2017). Voluntariado y empleo precario: dos caras del tercer sector de acción social. Trabajo Social Hoy, 80, 61-72. doi: http://doi.org/10.12960/TSH.2017.0004
  • ○ Mateo Andrés, J. M. (2009). La investigación ex post-facto. En R. Bisquerra (coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 195-230). Madrid: La Muralla.
  • ○ Olson, K. (2010). An examination of Questionnaire Evaluation by expert reviewers. Field Methods, 22(4), 295-318. doi: http://doi.org/10.1177/1525822X10379795
  • ○ Quintana Cabanas, J. M. (1997). Antecedentes históricos de la educación social. En A. Petrus (coord.), Pedagogía Social (pp. 67-91). Barcelona: Ariel Educación.
  • ○ RD 1420/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel, BOE núm. 243 (1991).
  • ○ RD 1591/2010, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011, BOE núm. 306 (2010).
  • ○ Sáez Carreras, J. (2005). La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, 336, 129-139. Recuperado de http://www.ince.mec.es/revistaeducacion/re336/re336_08.pdf
  • ○ Sierra, J. E., Vila, E. S., Caparrós, E. y Martín, V. M. (2017). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28(2), 479-495. doi: http://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542
  • ○ Tiana Ferrer, A. (2017). La evolución de la educación social como campo académico y profesional. Revista de Educación Social, 24, 81-108. Recuperado de http://www.eduso.net/res/admin/archivo/docdow.php?id=835
  • ○ Vallellano, M. D. y Rubio-Valdehita, S. (2018). Carga mental y satisfacción laboral: un estudio comparativo entre trabajadoras sociales, educadoras sociales y profesoras de enseñanza primaria. Ansiedad y Estrés, 24, 119-124. doi: http://doi.org/10.1016/j.anyes.2018.08.003
  • ○ Vallés Herrero, J. (2009). Manual del educador social. Intervención en servicios sociales. Madrid: Pirámide.
  • ○ Vallés Herero, J. (2011). Análisis y valoración de las funciones de los educadores sociales en España (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=tesisuned:Educacion-Jvalles
  • ○ Vallés, J. y Pérez, R. (2015). Las funciones del educador social: validación del cuestionario CFES-R. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(2), 131-153. doi: http://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67209
  • ○ Van Aerden, K., Puig-Barrachina, V., Bosmans, K. y Vanroelen, C. (2016). How does employment quality relate to health and job satisfaction in Europe? A typological approach. Social Science & Medicine, 158, 132-140. doi: http://doi.org/10.1016/j.socscimed.2016.04.017
  • ○ Van Saane, N., Sluiter, J. K., Verbeek, J. H. y Frings-Dresen, M. H. W. (2003). Reliability and validity of instruments measuring job satisfaction - a systematic review. Occupational Medicine, 53(3), 191-200. doi: http://doi.org/10.1093/occmed/kqg038
  • ○ Vilà, A. (2012). La nueva generación de leyes autonómicas de servicios sociales (2006-2011): análisis comparativo. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, 143-155. Recuperado de https://revistas.um.es/azarbe/article/view/151201
  • ○ Zurdo, A. (2004). El voluntariado como estrategia de inserción laboral en un marco de crisis del mercado de trabajo: dinámicas de precarización en el tercer sector español. Cuadernos de Relaciones Laborales, 22(2), 1-33. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0404220010A