Hacia una caracterización semántica del verbo "caler"

  1. María Eugenia Conde Noguerol
Revista:
Sintagma: Revista de lingüística

ISSN: 0214-9141

Año de publicación: 2016

Volumen: 28

Páginas: 93-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sintagma: Revista de lingüística

Referencias bibliográficas

  • Conde Noguerol, Mª. E. (2008). Aproximaciones sintácticas en torno al verbo caler. Res Diachronicae, 6, 4-21.
  • CORDE = Real Academia Española.
  • Garelli, M., Iglesias, N., Hebel Del Río, N. (2003). El verbo latino possum: valores semánticos. Praesentia. Revista venezolana de estudios clásicos, 7. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/3729. Acceso: 14.04. 15.
  • Kjellman, H. (1920). Calere au sens de ‘il faut’ en provençal. Neuphilologische Mitteilungen,21, 43-63. Disponible en: http://www.jstor.org. Acceso: 10.02. 07.
  • Real Academia Española. Corpus diacrónico del español (CORDE). Disponible en: http://corpus.rae.es/cordenet.html. Acceso: 22.06.2015.
  • Rigau, G. (2005). Estudi microsintàctic del verb caldre en el català antic i en l’actual. Caplletra. Revista Internacional de Filología, 38, 241-258.
  • Sirbu-Dumitrescu, D. (1988). Contribución al estudio de la semántica de los verbos modales en español (con ejemplos del habla de Madrid). Hispania, 71(1), 139-147.