Hacia la democratización del sistema mediático europeoanálisis comparado de proyectos de reforma mediática en los programas de la izquierda alternativa

  1. Miguel Álvarez-Peralta 1
  2. Raúl Rojas-Andrés 2
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos. España
  2. 2 Universidad de Castilla La Mancha. España
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2024

Número: 82

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2024-2068 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Introducción: Este artículo realiza una revisión comparativa y análisis crítico sobre las propuestas de reforma mediática de siete fuerzas europeas de la izquierda “alternativa” o “crítica”, provenientes de seis países (España, Portugal, Grecia, Alemania, Reino Unido y Francia). Metodología: El objetivo es evaluar la existencia o posibilidad de hojas de ruta y horizontes comunes sobre esa cuestión para la izquierda crítica europea y, especialmente, examinar qué aprendizajes pueda hacer la izquierda española del resto de fuerzas europeas. Para ello, se acomete una revisión documental y análisis de contenido comparado (Krippendorff, 1990) temático y cuantitativo de los programas electorales de ámbito nacional más recientes de cada partido. Se han recopilado y clasificado sus propuestas específicas y estilos de formulación, y se ha realizado sobre ello el análisis comparado. Resultados:Se proponen hasta tres taxonomías diferentes y compatibles para las medidas registradas. Las propuestas realizadas por diferentes partidos difieren notablemente tanto en volumen como en enfoque. Se ofrece una categorización de estas propuestas por ejes programáticos, temas y subtemas, así como un listado sintético de las de cada partido. Se identifican incompatibilidades, áreas comunes, y vacíos programáticos. Discusión: Se discute la oportunidad de algunas formulaciones programáticas y se localizan posibles incorporaciones de interés para el caso de las fuerzas políticas de origen español. Conclusiones: Queda descartada la primera hipótesis de investigación, pero se valida el resto: sí existe ya, de facto, un cierto marco programático ampliamente compartido, aunque registra importantes puntos ciegos. Estos recaen, frecuentemente, sobre áreas diferentes en cada caso analizado. En tal medida, se comprueba la potencialidad de préstamos y aprendizajes mutuos entre los diferentes partidos y el potencial avance que esto podría suponer en la articulación de un marco programático común que genere sinergias hacia una reforma mediática democrática en el ámbito europeo.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Peralta, M. (2017). Demandas de reforma mediática y momento populista. La circulación de las propuestas de democratización de los medios en el espacio político post-bipartidista. IC - Revista Científica de Información y Comunicación, 14, 121-157. https://doi.org/10.12795/IC.2017.i01.05
  • Álvarez-Peralta, M. (2020). Construcción programática, ¿desde la izquierda o desde abajo? Análisis del caso de la regulación mediática en Podemos. En E. Ingala y J. E. Ema, Populismo y hegemonía: Retos para la política emancipatoria (pp. 245-259). Lengua de trapo.
  • Álvarez-Peralta, M. y Carañana, J.-P. (2018). Mediatización de las políticas mediáticas: Cobertura de las propuestas de regulación de medios en la XI Legislatura española. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 2(8). https://doi.org/10.15304/RICD.2.8.5145 DOI: https://doi.org/10.15304/ricd.2.8.5145
  • Barranquero-Carretero, A. (2019a). El Periodismo Social como área de especialización, perspectiva de reforma y cultura profesional. Una revisión de conceptos y debates. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 657-676. https://doi.org/10.5209/esmp.64794 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.64794
  • Barranquero-Carretero, A. (2019b). Comunicación, ciudadanía y cambio social. Diseño de un modelo de investigación y acción para democratizar la comunicación desde la noción de reforma mediática. Signo y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cccs DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cccs
  • Barranquero-Carretero, A., Moreno Ramos, M. A., Macías Varela, B., Ceballos Castro, G. y Arévalo Salinas, A. I. (2014). Una experiencia ciudadana de reforma mediática. Los premios enfocados/desenfocados al periodismo en España. COMMONS - Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(2), 57-76. https://doi.org/10.25267/commons.2014.v3.i2.04 DOI: https://doi.org/10.25267/COMMONS.2014.v3.i2.04
  • Candón-Mena, J. (2013). Movimientos por la democratización de la comunicación: Los casos del 15M y #YOSOY132. Razón y palabra, 82, 36-21. https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/645
  • Esteinou, J. (2002). Propuestas de los intelectuales para la reforma de los redios de comunicación en México. Razón y Palabra, 27. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n27/jesteino.html
  • Feintuck, M. y Varney, M. (2006). Media Regulation, Public Interest and the Law. Edinburgh University Press. DOI: https://doi.org/10.3366/edinburgh/9780748621668.001.0001
  • Fones-Wolf, E. (2006). Waves of Opposition: Labor and the Struggle for Democratic Radio. University of Illinois Press.
  • Freedman, D. (2014). The Contradictions of Media Power. Bloomsbury.
  • Freedman, D., Obar, J., Martens, C. y McChesney, R. W. (Eds.). (2016). Strategies for Media Reform. International Perspectives. Fordham University. https://www.fordhampress.com/9780823271641/strategies-for-media-reform/ DOI: https://doi.org/10.5422/fordham/9780823271641.001.0001
  • Gasher, M., Brin, C., Crowther, C., King, G., Salamon, E. y Thibault, S. (2016). Journalism in Crisis: Bridging Theory and Practice for Democratic Media Strategies in Canada. University of Toronto Press. DOI: https://doi.org/10.3138/9781442625198
  • Hackett, R. (2000). Taking Back The Media: Notes On The Potential For A Communicative Democracy Movement. Studies in Political Economy, 63(1), 61-86. https://doi.org/10.1080/19187033.2000.11675233 DOI: https://doi.org/10.1080/19187033.2000.11675233
  • Hackett, R. A. y Carroll, W. K. (2006). Remaking Media: The Struggle to Democratize Public Communication. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203969922
  • Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing media systems: Three models of media and politics. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867
  • Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Ediciones.
  • Kumar, D. (2007). Outside the box: Corporate media, globalization and the UPS strike. Urbana, IL: University of Illinois Press.
  • Lameiras, M. y Sousa, H. (2017). Portugal: Políticas de transparencia y reforma de los medios públicos. En I. Fernández Alonso, Austeridad y clientelismo: Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera (pp. 51-68). Gedisa. http://repositorium.sdum.uminho.pt/
  • Lunt, P. y Livingstone, S. (2011). Media Regulation: Governance and the Interests of Citizens and Consumers. SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446250884
  • McChesney, R. (2009). Understanding the Media Reform Movement. International Journal of Communication, 3, 47-53. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/442/299
  • McChesney, R. W. (2000). Rich Media, Poor Democracy: Communication Politics in Dubious Times. The New Press.
  • Mestman, M. y Mastrini, G. (1996). Desregulación o re-regulación?: De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 2, 81-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=188580
  • Miguel, J. C. (2007). Caracterización de la regulación de la FCC. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 12(23), 119-137. https://doi.org/10.1387/zer.3648
  • Moreiro González, J. A. y Marzal García-Quismondo, M. A. (2001). Modelos teóricos y elementos funcionales para el análisis de contenido documental: Definición y tendencias. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 15(31), 125-162. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2001.31.3979 DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2001.31.3979
  • Napoli, P. (2007). Public Interest Media Activism and Advocacy as a Social Movement. En C. S. Beck (Ed.), Communication Yearbook (pp. 385-401). Routledge.
  • Padovani, C. y Calabrese, A. (Eds.). (2014). Communication Rights and Social Justice: Historical Accounts of Transnational Mobilizations. Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137378309
  • Park, D. J. (2021). Media Reform and the Climate Emergency: Rethinking Communication in the Struggle for a Sustainable Future. University of Michigan Press. DOI: https://doi.org/10.3998/mpub.11927458
  • Pickard, V. W. y Yang, G. (Eds.). (2017). Media activism in the digital age. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315393940
  • Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic studies, 3(1), 1-42. DOI: https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.1
  • Puppis, M. (2010). Media Governance: A New Concept for the Analysis of Media Policy and Regulation. Communication, Culture & Critique, 3(2), 134-149. https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2010.01063.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2010.01063.x
  • Raboy, M. y Padovani, C. (2010). Mapping Global Media Policy: Concepts, Frameworks, Methods*. Communication, Culture & Critique, 3(2), 150-169. https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2010.01064.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2010.01064.x
  • Rosique, G. y Barranquero, A. (2016). Radiografía de los observatorios de medios en España. Una herramienta ciudadana para la reforma mediática. Revista Latina de Comunicación Social, 71. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1104 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1104
  • Sarikakis, K. y Rodríguez-Amat, J. R. (2014). Intellectual property law change and process: The case of Spanish Ley Sinde as policy laundering. First Monday, 19(3). https://doi.org/10.5210/fm.v19i3.4854 DOI: https://doi.org/10.5210/fm.v19i3.4854
  • Segura, M. S. (2011). La reforma comunicacional: La construcción de sus argumentos y condiciones de posibilidad a partir de 2001. Estudios - Revista del Centro de Estudios Avanzados, 26(julio-diciembre), 125-142. http://ref.scielo.org/4wrmt9
  • Siochrú, S. Ó., Girard, B. y Mahan, A. (2002). Global Media Governance: A Beginner’s Guide. Rowman & Littlefield.
  • Stein, L., Kidd, D. y Rodríguez, C. (Eds.). (2009a). Making Our Media: Global Initiatives Toward a Democratic Public Sphere. Volume One: Creating New Communication Spaces. Hampton Press.
  • Stein, L., Kidd, D. y Rodríguez, C. (Eds.). (2009b). Making Our Media: Global Initiatives Toward a Democratic Public Sphere: Volume Two: National and Global Movements for Democratic Communication. Hampton Press.
  • Thomas, P. (2006). The Communication Rights in the Information Society (CRIS) Campaign. Applying Social Movement Theories to an Analysis of Global Media Reform. International Communication Gazette, 68(4), 291-312. https://doi.org/10.1177/1748048506065763 DOI: https://doi.org/10.1177/1748048506065763
  • Trappel, J. (2011). Media for Democracy Monitor: A Cross National Study. Coronet Books.
  • Trappel, J. y Meier, W. A. (2011). On Media Monitoring: The Media and Their Contribution to Democracy. Peter Lang.
  • Tucho, F. (2006). La sociedad civil ante el sistema mediático. El Movimiento de Reforma de los Medios en Estados Unidos. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 11(20). https://doi.org/10.1387/zer.3768
  • van Cuilenburg, J. y McQuail, D. (2003). Media Policy Paradigm Shifts: Towards a New Communications Policy Paradigm. European Journal of Communication, 18(2), 181-207. https://doi.org/10.1177/0267323103018002002 DOI: https://doi.org/10.1177/0267323103018002002
  • Conde del Río, M. A. (2021). Estructura mediática de Tiktok: estudio de caso de la red social de los más jóvenes. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 59-77. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126
  • De Vicente Domínguez, A. M., Carballeda Camacho, M. R. y Cestino González, E. (2022). Análisis de las competencias mediáticas del alumnado que ingresa en la universidad: un estudio de caso en estudiantes de comunicación. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 155, 151-171. https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1375 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1375
  • Pecourt Gracia, J. (2020). Los intelectuales y el “espacio de opinión” mediático: el caso de La desfachatez intelectual. Historia y Comunicación Social, 25(1), 265-274. https://doi.org/10.5209/hics.69243 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.69243
  • Sánchez Serrano, D., Arranz Rodríguez, I. y Bergaz Portolés, M. (2023). La transformación de la estrategia de medios desde la irrupción del Branded Content: El caso "aprendemos juntos" de BBVA. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 10-27. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e801 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e801
  • Vargas, J. J. y Yébenes Cortés, M. P. (2023). Salud mental y cobertura mediática del COVID-19: una investigación de los efectos del manejo de la televisión y la interrelación eficiente de la ansiedad a través de la técnica dual: sufrimiento vs dolor, para la mejora del estrés generado por la pandemia. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 156, 288-305. https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1464 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1464