Fuentes documentales para trabajar la Historia Social en el aula. Las posibilidades didácticas del Catastro de Ensenada
- Suárez Álvarez, Patricia
- Medina Quintana, Silvia 1
-
1
Universidad de Córdoba
info
ISSN: 2386-6691
Año de publicación: 2023
Volumen: 10
Páginas: 132-148
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Digilec: revista internacional de lenguas y culturas
Resumen
Las fuentes históricas son un recurso didáctico de primer nivel, como demuestra la investigación desarrollada desde la Didáctica de las Ciencias Sociales desde hace décadas. En concreto, durante la Educación Secundaria permiten adquirir unos conocimientos específicos y desarrollar competencias esenciales en la formación de los jóvenes. En la presente propuesta se aborda una fuente primaria, el Catastro de Ensenada, como herramienta didáctica para trabajar la historia social en las aulas de la etapa secundaria. Se estructura en cuatro etapas con actividades de iniciación y de consolidación, así como acciones para desarrollar tanto dentro como fuera del centro. La propuesta se centra, en primera instancia, en la familia como unidad social básica, para luego analizar, a partir de esta misma fuente, el papel de las mujeres en las estructuras económicas de la época, así como las huellas visibles que podemos observar en el territorio en forma de patrimonio tangible e intangible. De esta forma, se propiciará que el alumnado reflexione sobre el papel de las mujeres en las sociedades del pasado y en la actualidad, trabajando competencias específicas curriculares, la conciencia ecosocial y los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la educación de calidad y la igualdad de género. De esta forma, se propiciará que el alumnado reflexione sobre el papel de las mujeres en las sociedades del pasado y en la actualidad, trabajando competencias específicas curriculares, la conciencia ecosocial y los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la educación de calidad y la igualdad de género.
Referencias bibliográficas
- Ansón Calvo, M.C. (1992). Asturias en 1787. Demografía, Economía y Sociedad. Universidad de Oviedo.
- Ansón Calvo, M. C. (1997). El Censo de Aranda del Principado de Asturias: su reconstrucción. Universidad de Oviedo.
- Camarero Bullón, C. (2002). El Catastro de Ensenada 1749-1759, diez años de intenso trabajo y 80.000 volúmenes manuscritos. CT: Catastro, 46, 61-88.
- Cortés Dumont, S., Martínez Romera, D., Medina Ruíz, I. (2021). Cómo hemos cambiado: Montilla, del Catastro de Ensenada a las fichas estadísticas municipales actuales. Currents in the study of persuasion. En M.A. Martín López, C. Soria Rodríguez (Eds.) Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas: especial referencia al impacto del covid-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad (pp. 1063-1077). Dykinson.
- Eiras Roel, A. (1977). Test de concordancia aplicado a la crítica de vecindarios fiscales de la época preestadística. En Las fuentes y los métodos. Quince trabajos de historia cuantitativa serial de Galicia (pp. 361-386). Universidad de Santiago de Compostela.
- Fernández Valencia, A. (2004). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 18, 5-24.
- García Luque, A.; de la Cruz Redondo, A.; Peinado Rodríguez, M. (2018). Conocimiento histórico patriarcal vs. aprendizaje histórico coeducativo: enseñar la Historia sin sesgos de género. En D. Verdú González, C. Guerrero Romera y J. L. Villa Arocena (coords), Pensamiento histórico y competencias sociales y cívicas en Ciencias Sociales (pp. 95-108). Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones.
- García Luque, A. y de la Cruz Redondo, A. (2017). Coeducar para transformar: directrices educativas para combatir la violencia de género. UNES: Universidad, escuela y sociedad, 2, 30-50.
- García-Morís, R. (2016). Propuesta metodológica para el uso de las fuentes históricas demográficas de la Edad Moderna como recurso didáctico. Didácticas Específicas, 14, 71-85. https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/3731
- García-Morís, R., y Medina Quintana, S. (2018). Las representaciones del profesorado de Educación Primaria en formación sobre la familia histórica: un estudio de literacidad visual histórica. En S. Medina (Ed.), Familias, género y educación: tradición y rupturas en las sociedades modernas y contemporánea (pp. 173-191). Trea.
- Guerrero Elecalde R., Suárez Álvarez, P., López Serrano, M.J., Medina Quintana, S. (2021). La utilización de fuentes documentales como recurso didáctico para la formación de la identidad histórica en el grado de educación primaria: el patrimonio urbano. En A. Cotán Fernández y J. C. Ruiz Sánchez (coord.) Muros de discriminación y exclusión en la construcción de identidades: la mirada de las ciencias sociales (pp. 2053-2075). Dykinson.
- Guerrero Elecalde, R. (2020). El uso de fuentes documentales para la enseñanza de la historia local de Córdoba. El Catastro de Ensenada como recurso didáctico. Ensayos: revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 55-69.
- Hernández Cardona, F. J. (2002). Los archivos en la didáctica de las ciencias sociales. Graó.
- Legardez, A. (2003). L’enseignement des questions sociales et historiques, socialement vives, Le cartable de Clio, 3, 245-253.
- Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
- Llonch Molina, N. (2010). El método por descubrimiento en la enseñanza de Ciencias Sociales: ejemplificación y análisis. En R.M. Ávila Ruiz, M.P. Rivero Gracia y P. L. Domínguez Sanz (Coords), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 597-606). AUPDCS y Universidad de Zaragoza.
- López Batalla, R. (1993). La investigación demográfica como recurso didáctico. Consejería de Educación de la Embajada de España en el Principado de Andorra.
- López Serrano, M.J., Medina Quintana, S., Guerrero Elecalde, R. (2019). Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa. Clío: History and Teaching, 45, 155-167.
- Massip Sabater, M., Castellví Mata, J. y Pagès Blanch, J. (2020). La historia de las personas: reflexiones desde la historiografía y de la didáctica de las ciencias sociales durante los últimos 25 años, Panta Rei: revista de ciencia y didáctica de la historia, 14(2), 167-196.
- Moreno Llaneza, M. (2020). Coeducar es innovar. Participación educativa, 7(10), 61-73.
- Mullet Pereira, N. y Seffner, F. (2008). O qué pode o ensino de história? Sobre o uso de fontes na sala de aula. Anos 90, 15(28), 113-128.
- Prieto Prieto, J.A. (2017). La puesta en valor de los archivos locales en un aula de 4º de E.S.O.: el censo electoral de 1889 de Molina de Segura (Murcia). En L. Arias Ferrer, A. I. Ponce Gea y D. Verdú González (Coords.), Estrategias y recursos para la integración del patrimonio y los museos en la educación formal (p. 155-166). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
- Prieto, J A., Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). El uso de fuentes primarias en el aula y el desarrollo del pensamiento histórico y social. Una experiencia en Bachillerato. Clío, 39, 1-14.
- Ruíz Álvarez, R. y Ortega Chinchilla, M.J. (2022) Usos del Catastro de Ensenada para docentes en formación. En R. Ruiz Álvarez, M. A. Molina Fajardo, F. Hidalgo Fernández (Coords.), Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos (pp. 739-741). Dykinson.
- Sáiz Serrano, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de Historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 43-66.
- Sallés Tenas, N. (2011). La enseñanza de la historia a través del aprendizaje por descubrimiento: evolución del proyecto treinta años después. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 10, 3-10.
- Sants Obiols, E. y Pagés Blanch, J. (2011) ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia? Historia y Memoria, 3, 129-146.
- Suárez Álvarez, P. (2022). Una propuesta de aplicación didáctica para trabajar estereotipos femeninos a partir de fuentes documentales con el profesorado en formación: imágenes de mujer en los tratados del siglo XVIII frente al Catastro de Ensenada en ODS y educación inclusiva. En R. M`Rabet Temsamani y M. V. Quirosa García (Coords.), La educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente (pp. 646-660). Dykinson.
- Suárez Álvarez, P. y Medina Quintana S. (2022) Mito y realidad en torno al trabajo femenino en el Antiguo Régimen: una propuesta didáctica a partir de fuentes documentales para el profesorado en formación. En R. Ruíz Álvarez, M. A. Molina Fajardo y F. Hidalgo (Coords.), Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos (pp. 765-767). Dykinson.
- Tribó G. (2001) Archivos, fuentes y didáctica de la Historia. Historia, Antropología y Fuentes Orales 25, 159-176.
- Tribó Traveria, G. (2005) Enseñar a pensar históricamente. Los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la historia. Cuadernos de Formación del Profesorado, 19, ICE UB-Horsori, Barcelona.
- Valverde Fernández, F. (1983). El condado de Santa Eufemia a mediados del siglo XVIII. Estudio socio-económico de una entidad histórica de la comarca de los Pedroches. Diputación Provincial de Córdoba.