Prevalencia e impacto de la edad materna avanzada en la morbimortalidad materna y perinatal en el Hospital Universitario de Lugo

  1. Peteiro Mahía, Laura
Dirigida por:
  1. Sonia Pértega Díaz Directora
  2. Teresa Seoane Pillado Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 16 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente/a
  2. María Teresa Rodríguez García Secretario/a
  3. Elena Rodríguez Camacho Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Salud

Tipo: Tesis

Teseo: 780653 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Introducción y objetivos: Son escasos los estudios en España que actualicen la evidencia sobre la edad materna avanzada como un factor independiente de riesgo obstétrico. El objetivo fue determinar la prevalencia de edad materna avanzada (≥35 años) en embarazadas que dan a luz en un hospital del noroeste de España, y su asociación con la morbimortalidad materno-perinatal, en cuanto a las complicaciones durante el embarazo, el parto y los resultados perinatales. Material y métodos: Estudio observacional de seguimiento retrospectivo, incluyó a mujeres ≥20 años que dieron a luz durante 2014 (n=1378). Se analizó la evolución temporal de las edades en el periodo 2011-2021. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas: características sociodemográficas, comorbilidades, variables relacionadas con el parto y resultados perinatales. La evolución en la prevalencia de edad materna avanzada se estudió mediante un análisis de regresión joinpoint. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante para determinar la asociación de la edad materna avanzada con los resultados obstétricos y perinatales. Resultados: En los últimos años, se registró un aumento progresivo y significativo de la prevalencia de gestantes con 35 años o más, pasando de un 35,4% de los partos atendidos en 2011 al 45,5% del año 2021 (incremento medio anual 2,1%; 95% IC=1,0%- 2,7%). Tras ajustar por potenciales factores de confusión en el análisis multivariante, la edad materna avanzada se asoció con una mayor probabilidad de diabetes gestacional (OR = 1,84; IC del 95% = 1,10 - 3,07), hipotiroidismo (OR = 2,11; IC del 95% = 1,17 - 3,80), menor probabilidad de un parto eutócico (OR = 0,74; IC del 95% = 0,56 - 0,98) y un mayor riesgo de precisar un ingreso hospitalario >4 días (OR = 2,91; IC del 95% = 1,95 - 4,35). No se encontró una asociación con la tasa de cesáreas (OR = 1,24; IC del 95% = 0,89 - 1,72) ni con el resto de complicaciones analizadas. Conclusión: Se confirmó una alta prevalencia de gestantes de edad materna avanzada que continúa aumentando. Estas gestantes presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes e hipotiroidismo gestacional, así como de precisar un ingreso hospitalario más largo. También se asocia a una menor probabilidad de partos eutócicos. Sin embargo, no se asocia a una mayor tasa de cesáreas ni al resto de complicaciones estudiadas.