Valor de los planos ecocardiográficos no apicales en la reclasificación al alza de la estenosis aórtica

  1. Pazos López, Pablo
Dirigida por:
  1. Jesús Peteiro Vázquez Director/a
  2. Andrés Íñiguez Romo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 17 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. María Generosa Crespo Leiro Presidenta
  2. Gonzalo de la Morena Valenzuela Secretario/a
  3. Manuel Barreiro López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 793859 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Propósito. Objetivo primario: determinar el valor de los planos ecocardiográficos no apicales (PNA; paraesternal derecho (PED), subcostal (SC) y supraesternal (SE) en la reclasificación al alza de la estenosis aórtica (EA) graduada desde el plano apical 5 cámaras (API5c). Objetivos secundarios: a) analizar la factibilidad y reproducibilidad de la cuantificación de la EA mediante los PNA, b) evaluar la relevancia pronóstica de la reclasificación al alza de la EA a través de los PNA. Métodos. Se reclutaron prospectivamente 269 pacientes con EA (edad media 76±9 años, 44% mujeres) a los que se realizó una valoración ecocardiográfica de la estenosis desde los planos API5c y PNA. Tras el ecocardiograma los pacientes fueron seguidos a través de la revisión de la historia clínica electrónica y mediante entrevistas telefónicas cuando se consideró necesario. Resultados. La factibilidad de la gradación de la EA desde los PNA fue la siguiente: PED 78%, SC 81% y SE 56% (SC vs SE, p=0,009). Las reclasificaciones al alza por los PNA de acuerdo a criterios de velocidad máxima, gradiente medio, área y área indexada fueron del 24%, 17%, 24% y 22%, respectivamente (p<0,0001). De acuerdo a criterios de gravedad, se observaron las siguientes gradaciones al alza con el estudio mediante los PNA: de EA no grave a EA grave 19%, de EA grave de bajo gradiente a EA grave de alto gradiente 23% y de EA no crítica a EA crítica 3% (p<0,0001). Las tasas de eventos cardíacos mayores observadas a 4 años de seguimiento fueron: en las EA no graves 41%, en las EA graves en los PNA 67%, en las EA graves en el plano API5c 68% y en las EA graves en los planos API5c y PNA 80% (p<0,001). La reproducibilidad de la cuantificación de la EA desde los PNA fue de aceptable a excelente (coeficientes de correlación intraclase: PED=0,61, SC=0,92, SE=0,44). Conclusión. La evaluación de la AS desde los PNA es factible, reproducible y aporta valor adicional al estudio desde el plano API5c por lo que su uso es recomendable.