Hacia un nuevo espíritu y nuevos esquemas pesquero-artesanales:una etnografía sobre la modernización de la pesca artesanal en Chile

  1. Villarroel Ríos, Constantino Aaron
Dirigida por:
  1. Jesús Sanz Abad Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Pablo López Calle Presidente/a
  2. David Berná Serna Secretario/a
  3. Antonio García Allut Vocal
  4. Raquel de la Cruz Modino Vocal
  5. David Florido del Corral Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 819562 DIALNET

Resumen

Ante un escenario de continua sobrepesca a un nivel biológicamente insostenible en Chile, cuyo punto de inflexión son los esfuerzos de la dictadura cívico-militar por establecer una economía focalizada en la industrialización, explotación y exportación de recursos naturales, y cuyos antecedentes, un tanto paradójicos con lo anterior, se encuentran en el desarrollismo promovido, desde la década de 1940, por Estado chileno a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y su impulso a la pesca industrial; se producen y despliegan diversas estrategias de acción de los agentes del campo pesquero: pescadores industriales, pescadores artesanales, unidades de gobernanza, científicos, entre otros. Desde la década de 1960, con la formación de cooperativas de pescadores artesanales, la formalización de una organización nacional de dichos pescadores y la facilitación de programas de apoyo a la pesca artesanal, hasta la publicación de la LGPA, los discursos, prácticas y dispositivos modernizadores promovidos por el Estado en la pesca artesanal se relacionan con la regulación y la formalización de la actividad, con la introducción de elementos científico-tecnológicos en la pesca, la creación de programas de institucionalidad pública que promueven la modernización del sector y el establecimiento de nuevas instituciones de mercado. Todo lo anterior produce transformaciones en las prácticas y discursos pesquero-artesanales, ya sea las relacionadas con su mercado, organizaciones, en la formalización y la tecnologización del oficio. Así, los pescadores artesanales, con unas particulares disposiciones (esquemas cognitivos y con ciertas habilidades corporales) en relación a unas condiciones sociales objetivas, es decir, con una posición social de “retadores” en el campo pesquero, son “empujados” a una transformación de sus prácticas y discursos. Aquí, los pescadores producen estrategias de acción discursivas y prácticas, entre las que encontramos, por ejemplo, la organización sindical de los pescadores, con el propósito de asegurar, al menos, su posición en el espacio pesquero. A raíz de lo anterior, el objetivo de la presente investigación es analizar las formas, prácticas y discursivas, en que los pescadores artesanales de la región de Valparaíso se apropian de la modernización, material y simbólica, que promueve el Estado chileno en la pesca artesanal desde 1964 hasta 2019. 19 Para responder a dicho objetivo se cuenta con una arquitectura interpretativa que procede desde lo general a lo particular. Además, se utiliza una metodología cualitativa, a través de una etnografía, la que es realizada, entre los años 2016 y 2021, en dos caletas de pescadores artesanales de la región de Valparaíso, Chile: caleta Portales y caleta Maitencillo. A partir de la aplicación de una diversidad de técnicas de recolección de datos: a) entrevistas semiestructuradas, realizadas a pescadores artesanales y a funcionarios del Estado; b) observación participante; c) revisión de documentos públicos; y d) de fotografías; se aplica un análisis de contenido cualitativo, con un enfoque abductivo. A través de la investigación, identificamos que las formas de apropiación, sobre todo prácticas, de la modernización pesquera-artesanal por parte de los pescadores de caleta Portales están mediadas por los principios de jerarquización, representación, de división y visión de los pescadores, los que están incrustados en las instituciones de género de la caleta. Aquí, la organización social de esta caleta, constituida durante la “ofensiva modernizadora desde abajo”, produce y despliega estrategias, discursivas y prácticas, de presión y resistencia a las unidades de gobernanza. Mientras, que la organización de caleta Maitencillo, produce y despliega estrategias, discursivas y prácticas, alineadas a las nuevas reglas del campo instituidas tras la LGPA. Bajo este contexto, el mercado pesquero artesanal de ambas caletas, desde el punto de vista, revela una serie de discursos y práctica divergentes. En “Portales”, estas formas de apropiación se tienden a centrar en la extractividad de los recursos: “sacar [extraer] mucho y vender barato [bajo precio]”; así, existe una falta de alineación entre los discursos de la dirigencia, los que apuntan a una representación de caleta empresa, y las prácticas de los pescadores que aun “salen a la mar”, que producen una apropiación de resistencia a las nuevas prácticas y novedosos discursos que promueven las unidades de gobernanza. Mientras que en “Maitencillo”, se observa la creación de un “valor” que denominamos como “artesanalidad pesquera”, es decir, se impulsa la valoración de la actividad y de los recursos en sí mismos: “sacar poco y vender caro [alto precio]”; por lo que el mercado de esta caleta se muestra más afín con la modernización promovida por las fuerzas dominantes del campo. 20 Todo lo anterior, también, tiene expresión en la dimensión de ciencia y tecnología, en la que constatamos que existen factores cognitivos que impiden o facilitan el acceso a los dispositivos tecnológicos. Es por ello que la resonancia es más probable que emerja en situaciones de inestabilidad o de brechas institucionales. La enculturación de este tipo de aparatos tecnológicos, como proceso de internalización de elementos culturales, experienciales y materiales desplegados en un mundo externo, tiene relación con las trayectorias vitales y sociales específicas de los pescadores. La posición en el campo contribuye a la estabilización de los objetos, orientando la atención de los participantes hacia unas cualidades particulares en lugar de otras. A partir de lo anterior, concluimos que en caleta Portales predominan prácticas de apropiación de resistencia, como son las manifestaciones contra la autoridad y la escasa disposición reestructuración y diversificación productiva, con todas las habilidades corporales que ello implica. Por otro lado, se muestra que las estrategias de acción de los pescadores de caleta Maitencillo son apropiaciones discursivas y prácticas alineadas- asimiladas con la modernización promovida por el Estado, a través de sus unidades de gobernanza