Estado nutricional y factores asociados en una muestra de personas mayores frágiles

  1. Regueiro Folgueira, Laura
Dirigida por:
  1. José Carlos Millán-Calenti Codirector
  2. Ana Maseda Codirectora

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 11 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Miguel Blanco Álvarez Vocal
Departamento:
  1. Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas

Tipo: Tesis

Teseo: 762713 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La malnutrición está estrechamente ligada con la fragilidad, ambas condiciones suponen un importante impacto sanitario y social. Conocer más acerca de estos dos síndromes geriátricos es de vital importancia para el diseño de programas de intervención futuros que promuevan la salud y calidad de vida de personas mayores institucionalizadas. El objetivo de este trabajo, enmarcado dentro del proyecto FRAGILESS, fue conocer la prevalencia de malnutrición y factores más frecuentemente asociados al estado nutricional de personas mayores frágiles y pre-frágiles institucionalizadas. Se realizó un estudio transversal con una Valoración Geriátrica Integral. La prevalencia de malnutrición fue del 17,4% y de riesgo de malnutrición subió al 58,5%. Puntuaciones bajas en el MNA o en su versión MNA-SF, IMC, estado cognitivo deteriorado, presencia de fragilidad y problemas de deglución se relacionaron con la coexistencia de malnutrición. Los factores determinantes de malnutrición frente al estado nutricional normal fueron IMC y presencia de deterioro cognitivo, fragilidad y alteraciones de la deglución. Los factores determinantes de malnutrición frente al grupo en riesgo de malnutrición fueron IMC, presencia de fragilidad y alteraciones en la deglución. La valoración integral e identificación de los factores de riesgo son esenciales para informar sobre el estado nutricional de las personas mayores.