Predictors of late right heart failure after ventricular assist device implantation

  1. Gonzalez Fernandez, Oscar
Dirigida por:
  1. José Luis López-Sendón Hentschel Director/a
  2. Guy Andrew MacGowan Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Esteban López de Sá Presidente/a
  2. Ángel Aroca Peinado Secretario/a
  3. María Generosa Crespo Leiro Vocal
  4. Phil Botha Vocal
  5. Juan Francisco Delgado Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción El fallo de ventrículo derecho tras el implante de un dispositivo de asistencia ventricular es una causa significativa de morbilidad y mortalidad. A pesar de que se han descrito múltiples predictores de fallo de ventrículo derecho precoz, la información en el fallo de ventrículo derecho tardío en la literatura es limitada. El principal objetivo del análisis es identificar la incidencia y los predictores de fallo de ventrículo derecho tardío en pacientes con dispositivos de asistencia ventricular, así como evaluar su asociación con la mortalidad. Métodos Análisis retrospectivo de todos los pacientes adultos a los que se implantó un dispositivo HeartWare (HVAD) como puente a trasplante en un único centro. El fallo de ventrículo derecho tardío se definió como el desarrollo de insuficiencia cardiaca derecha requiriendo re-hospitalización después de 30 días del implante. Se realizó análisis adicional de los pacientes con cardiopatía congénita que recibieron un dispositivo HVAD para el fallo de ventrículo derecho sistémico. Las características demográficas, las variables clínicas y los datos ecocardiográficos y hemodinámicos previamente y tras el implante del dispositivo fueron recogidas. Se describieron las complicaciones en soporte, la tasa de trasplante cardiaco y de supervivencia. Resultados Desarrollaron fallo de ventrículo derecho tardío 16 pacientes (10.3%) de 156 pacientes que recibieron el implante de un dispositivo de asistencia ventricular. El tiempo mediano hasta el inicio del fallo de ventrículo derecho tardío fue de 182.5 (RIC 105-618) días. Los pacientes que desarrollaron fallo de ventrículo derecho tardío tenían mayor edad. Se encontró una incidencia significativamente mayor de insuficiencia tricúspide moderada o severa previa al implante en los pacientes con fallo de ventrículo derecho tardío (81.2% vs 33.5%; p<0.001). Se encontró una asociación fuerte entre diferentes parámetros ecocardiográficos al alta tras el implante como la presencia de insuficiencia mitral significativa y el cambio de área fraccional de ventrículo derecho con el fallo de ventrículo derecho tardío en el análisis multivariado. Se realizó un análisis multivariante con regresión de Cox mostrando que la edad (HR 1.07, IC 95% [1.01-1.14]; p=0.03), la insuficiencia tricúspide significativa previa al implante (HR 5.50, IC 95% [1.34-22.58]; p=0.02), la insuficiencia mitral significativa tras el implante (HR 3.54, IC 95% [1.14-11.02]; p=0.03) y cambio de área fraccional del ventrículo derecho al alta (HR 0.76, IC 95% [0.62-0.94]; p<0.01) se relacionaron de forma independiente con el fallo de ventrículo derecho tardío. En el análisis de los pacientes con fallo de ventrículo derecho sistémico (18 pacientes), los dispositivos de asistencia ventricular fueron efectivos para disminuir el gradiente transpulmonar (16 [15-22] a 10 [7-13] mmHg; p=0.01) y la dimensión telediastólica del ventrículo izquierdo subpulmonar (44.3 vs 39.6mm; p=0.03) y su función mejoraron en aquellos pacientes con reemplazo concomitante de la válvula tricúspide sistémica (n=6) en el momento del implante. Conclusión El fallo de ventrículo derecho tardío es una complicación relativamente frecuente después del implante de un dispositivo de asistencia ventricular. La edad, la insuficiencia tricúspide significativa previa al implante, la insuficiencia mitral significativa tras el implante y el cambio de área fraccional de ventrículo derecho al alta predicen el fallo de ventrículo derecho tardío y se relacionan con los resultados. La terapia con dispositivos de asistencia ventricular es una estrategia efectiva para reducir las resistencias vasculares pulmonares en los pacientes con fallo de ventrículo derecho sistémico e insuficiencia cardiaca avanzada.