The narrative technique of the postmodernist noveltradition and innovation in the novels of B.S. Johnson

  1. Crews, Brian
Dirigida por:
  1. Manuel Almagro Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Francisco García Tortosa Presidente/a
  2. José Antonio Álvarez Amorós Secretario/a
  3. Jesús Díaz García Vocal
  4. M. Luisa Venegas Laguens Vocal
  5. Antonio Raúl de Toro Santos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 54545 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Se plantea la existencia de una relación analógica entre novela y posmodernista, ya que ambas se manifiestan como un discurso oposicional. Que la novela siempre ha existido en una relación de oposición a la literatura y los realismos, y que se ha desarrollado como una serie de rupturas con respuestas a convenciones anteriores, sugiere que la novela posmodernista no rompe con la novela anterior sino que aprovecha unas posibilidades que han existido siempre, aunque la tendencia ideológica nos hace considerarlo como el discurso oposicional del descreimiento. La innovación es el resultado de un determinado comportamiento dentro de una serie de variantes constantes y un análisis narratológico lo muestra. En las novelas de B. S. Johnson, la innovación se muestra como conciencia, crítica y respuesta escéptica a las convenciones y tradiciones de la narrativa. El fin es la desfamiliarización y, paradójicamente, cada estrategia que intenta acercarnos más a la realidad se resalta aun más como tal. Johnson muestra que la distorsión y la falsificación son inevitables y, así, pone en duda la existencia de discursos oficiales, incluyendo el propio discurso del autor. En un último término, sus novelas contestan las formas y convenciones de nuestra cultura en general y de la novela en si.