Determinación y análisis de propiedades termofísicas de sistemas ternarios carbonato + alcohol + alcano y sus constituyentes binarios en un intervalo moderado de temperaturas

  1. Romano Mendoza, Esther Lidia
Dirigida por:
  1. José Luis Trenzado Diepa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2008

Tribunal:
  1. Jorge Triana Méndez Presidente/a
  2. Salvador Galván Herrera Secretario/a
  3. Montserrat Domínguez-Pérez Vocal
  4. Mariana López Sánchez Vocal
  5. Luisa Segade Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 288857 DIALNET

Resumen

RESUMEN de la Tesis Doctoral presentada por Esther Lidia Romano Mendoza Dirigida por el Dr. D. José Luis Trenzado Diepa Titulo: DETERMINACIÓN Y ANÁLISIS DE PROPIEDADES TERMOFÍSICAS DE SISTEMAS TERNARIOS CARBONATO + ALCOHOL + ALCANO Y SUS CONSTITUYENTES BINARIOS EN UN INTERVALO MODERADO DE TEMPERATURAS En esta memoria se han determinado para todo el intervalo de composiciones, las densidades y viscosidades cinemáticas de los sistemas binarios (Carbonato de Dimetilo o Carbonato de Dietilo) + (Etanol, 1-Propanol, 1-Pentanol o 1-Octanol); a las temperaturas 288.15, 293.15, 303.15 y 313.15 K.; También para estos sistemas se determinó las entalpías molares de exceso a la temperatura de 303.15 K. Para los sistemas binarios (Carbonato de Dimetilo y Carbonato de Dietilo) + n-Undecano y (Etanol, 1-Propanol, 1-Pentanol, 1-Octanol) + n-Undecano y los ternarios (Carbonato de Dimetilo o Carbonato de Dietilo) + (Etanol, 1-Propanol, 1-Pentanol o 1-Octanol) + n-Undecano la determinación de las propiedades se realizó a la temperatura de 303.15 K y cubriendo todo el área de composiciones. Las densidades fueron medidas con un densímetro de oscilación mecánica (Anton Paar- DMA 60/602); las viscosidades, con un equipo automático de la firma Schott-Geräte y viscosímetros capilares del tipo Ubbelohde y las entalpías con un microcalorímetro Calvet. Los resultados experimentales y los derivados de las correlaciones con la composición y/o la temperatura, permitieron la determinación precisa de otras propiedades como las viscosidades dinámicas, los volúmenes molares de exceso, el coeficiente de temperatura del volumen de exceso, los coeficientes de expansión térmica isobáricos y los coeficientes de presión de la entalpía molar de exceso. Se aplicó el modelo molecular de contribución de grupos propuesto por Nitta y col., en combinación con varios juegos de parámetros, para la predicción de los volúmenes molares de exceso y las entalpías molares de exceso en los sistemas binarios y ternarios. Asimismo, las viscosidades cinemáticas se usaron también para valorar la capacidad predictiva del modelo UNIFAC-VISCO (Chevalier y col.) llevándose a efecto su aplicación haciendo uso de los parámetros estructurales y energéticos existentes en la bibliografía. Finalmente, utilizando los volúmenes molares de exceso y las desviaciones de la viscosidad de los sistemas ternarios, se analizó el poder predictivo de diez modelos que, para ello, utilizan exclusivamente información binaria.