Factores neurohormonales, inflamatorios y reserva de flujo coronarioanálisis y correlación en pacientes con y sin insuficiencia cardíaca

  1. MACÍAS GALLEGO, ALFONSO
Dirigida por:
  1. Isabel Coma Canella Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 06 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Diego Martínez Caro Presidente/a
  2. M. Elena Fernández Jarne Secretario/a
  3. María Generosa Crespo Leiro Vocal
  4. Alfonso del Río Ligorit Vocal
  5. Ignacio García Bolao Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106067 DIALNET

Resumen

La insuficiencia cardíaca se ha convertido en una enfermedad cardiovascular de gran repercusión sanitaria, económica y social. En su fisiopatología se han implicado factores neurohormonales, inflamatorios y citoquinas y más recientemente genéticos y moleculares. Por otro lado también se ha observado que existe una alteración en la reserva de flujo coronario de estos pacientes aun en ausencia de lesiones coronarias, quizás por una alteración en la microvasculatura. El objetivo de este trabajo fue el de anallizar los valores sanguíneos de ciertos factores neurohormonales e inflamatorios, así como cuantificar la reserva coronaria mediante tomografía de emisión de positrones (PET) en pacientes con y sin insuficiencia cardíaca de etiología no isquémica. Posteriormente se estudió la posible correlación existente entre los factores medidos. Se incluyeron en el estudio 100 pacientes que se dividieron en 5 grupos de 20 cada uno: pacientes con cardiopatía estructural pero sin insuficiencia cardíaca (grupo 1), pacientes en clase funcional I (grupo 2), II en tratamiento con carvedilol e inhibidores de la enzima de conversión (grupo 3), II que no recibían carvedilol (grupo 4) y III-IV (grupo 5). En todos ellos se descartó la presencia de cardiopatía isquémica con técnicas isotópicas o de imagen en el grupo 1 y mediante coronariografía en el resto de grupos. Los factores neurohormonales medidos fueron la noradrenalina (NA), angiotensina II (AG-II), endotelina-1 (ET-1), péptido natriurético auricular (PNA) y péptido natriurético cerebral (PNC). De entre los inflamatorios se analizaron el factor de necrosis tumoral alfa (TNF), interleuquina 1b (IL-1b), interleuquina 6 (IL-6) y receptor soluble de la interleuquina 2 (sIL-2R). Se realizó un estudio PET a 10 pacientes de cada grupo con insuficiencia cardíaca, cuantificándose el flujo miocárdico basal y tras ATP y la reserva coronaria (flujo ATP/flujo basal). No h