Aproximación a las relaciones entre periodismo y literatura en Españadel discurso de Joaquín Pacheco en la Real Academia (1845) hasta géneros periodísticos de Martín Vivaldi (1973)
- RODRIGUEZ RODRIGUEZ, JORGE MIGUEL
- Fernando López Pan Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Navarra
Fecha de defensa: 04 de mayo de 2007
- José Javier Sánchez Aranda Presidente/a
- Beatriz Gómez Baceiredo Secretario/a
- José Francisco Sánchez Vocal
- María Celia Fórneas Vocal
- María Isabel Morales Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tesis doctoral realiza un estudio histórico-descriptivo de las relaciones entre Periodismo y Literatura, desde la óptica de quienes han escrito sobre la conexión de estas dos actividades en España. La investigación se inicia con el análisis del primer texto que abordó la cuestión en 1845: el discurso de ingreso a la Real Academia Española de Joaquín Francisco Pacheco, un intelectual que se preguntó si era posible que las composiciones periodísticas alcanzaran un nivel artístico para considerarlas literarias. Este documento estuvo extraviado desde el siglo XIX, y no formaba parte del fondo bibliográfico de la rae. El autor lo redescubrió. La investigación continúa con el análisis de otros tres discursos académicos que se centraron en las relaciones entre Periodismo y Literatura: los de Eugenio Selles (1895), Isidoro Fernández Flórez y Juan Valera (ambos en 1898). El objetivo del estudio es responder, entre otras, a esta pregunta: ¿A qué se referían los académicos del XIX cuando defendían el estatus literario del periodismo? El análisis de los cuatro discursos va precedido de dos estudios de contexto: a) el primero explica cómo durante el siglo XVIII hay una transformación cultural determinante para la literatura y el antiguo periodismo: por un lado, la noción de literatura se estrecha hacia el significado excluyente de creaciones estéticas, y, por otro, la prensa periódica actúa como catalizadora de la revolución intelectual; b) el segundo estudio describe cómo el periodismo contribuyó a la profesionalización del escritor y a la creación de géneros literarios breves. Esta parte se complementa con el análisis de las preceptivas retóricas y literarias, ya que estas obras fueron las primeras en acoger el periodismo como nueva modalidad de la literatura. Así, la investigación señala bajo qué premisas teóricas se tipificó al periodismo. La segunda parte de la tesis continúa con la revisión de lo que, sobre Periodismo y Literatura, reflexionaron los primeros tratadistas 1891-1912) y manualistas (1930-1973) del periodismo en España. Esas obras explicitan la fusión entre Periodismo y Literatura en las composiciones que a) utilizan recursos estéticos que mejoran la elocución, y b) versan sobre temas de hondo contenido dramático, lo cual permite profundizar en la condición humana, una categoría envolvente de lo literario. Estas dos características interactúan especialmente en los géneros de autor: la crónica, la entrevista, el reportaje y el artículo. La exploración de los tratados y manuales se complementa con el análisis de la Gaceta de la Prensa Española, una revista corporativa publicada entre 1942 y 1972. El examen de esta publicación ha permitido consolidar la tesis de que si se reflexionó sobre las relaciones entre Periodismo y Literatura, más allá de lo que 'oficialmente' reflejaban las preceptivas de periodismo anteriores a la incardinación de esta profesión en el ámbito universitario. La Gaceta estudió el tema por medio de tres vías: a) Entrevistas a escritores-periodistas sobre lo que opinaban de los cruces de las dos actividades creativas, b) la publicación de textos modélicos que sirviesen de ejemplo de excelente periodismo literario, y c) la difusión de ensayos en los que personajes versados en periodismo y literatura reflexionaban sobre el maridaje de estas dos instituciones culturales. En síntesis, el aporte de esta tesis radica en la sistematización de las reflexiones sobre la vinculación entre Periodismo y Literatura en España, en aquellas obras que, desde el ámbito exclusivo del periodismo, han tratado el tema en el arco temporal que va de 1845 a 1973. La investigación mantiene el enfoque de la Periodística, y ha contado con material nuevo, que, hasta la presentación de este trabajo, no se había tomado en cuenta en la tradición de los estudios de Periodismo en la Península. Palabras clave: Periodismo, literatura, géneros periodísticos, géneros literarios.