Análisis y valoración de la vigencia de los principios pedagógicos de la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia en el Estado español en el siglo XXIestudio de casos

  1. Nadal Masegosa, Antonio
Dirigida por:
  1. Miguel López Melero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 20 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Jurjo Torres Santomé Presidente
  2. Caterí Soler García Secretario/a
  3. Rosa María Vázquez Recio Vocal
  4. Mónica María López Gil Vocal
  5. José Ignacio Rivas Flores Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 391042 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Investigación cuyo objetivo es conocer qué ha quedado de la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia en la actualidad. La fundamentación teórica de la tesis incluye los antecedentes e influencias en los principios pedagógicos de esta institución, para a continuación concretar todo lo que supuso la Escuela Moderna. Las fuentes primarias son básicas para ello, empleándose no solo la obra póstuma de Ferrer Guardia, La Escuela Moderna, sino los fundamentales Principios de moral científica, escritos por nuestro protagonista estando en prisión, y los números fundamentales del Boletín de la Escuela Moderna. Tras ello, se analiza en profundidad el sistema de enseñanza del Estado español, con la base de lo encontrado en la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE 10/2002, de 23 de diciembre), la Ley Orgánica de Educación (LOE 2/2006, de 3 de mayo), y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, y su relación con instituciones como el Banco Mundial, o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Posteriormente se establecen similitudes y diferencias entre las escuelas estatales y la Escuela Moderna, y entre esta última y las 17 ¿escuelas libres¿ que colaboraron y autorizaron su presencia en esta tesis. En el desarrollo empírico, se ejecuta un estudio de casos, que implica el análisis de la vivencia acontecida en dos ¿escuelas libres.¿ El foco de investigación fue conocer dos realidades en un espacio-tiempo concreto, para saber qué quedó de la Escuela Moderna más allá de la teoría que pudiera encontrarse en cualquier escrito. Se diseñó una investigación acorde con la metodología elegida, con la pertinente negociación previa al campo, y las estrategias propias de recogida de información: Observación, entrevistas, y análisis de documentos. Para realizar el análisis y la interpretación de los datos, se establecieron categorías de análisis, efectuándose la pertinente triangulación, con unos criterios de credibilidad y principios éticos coherentes. El informe desarrolla los resultados a través de nueve categorías previas, y una emergente, a saber: Vigencia de la enseñanza racionalista, vigencia de la enseñanza científica, vigencia de los principios morales, vigencia de la coeducación de sexos, vigencia de la coeducación de clases, la higiene como valor educativo, el juego como principio pedagógico, la función docente, evaluación, premios y castigos y la autorregulación. Se refleja en este trabajo todas las dificultades sufridas, el enorme contraste entre dos escuelas autodenominadas ¿libres¿, la coherencia de la metodología cualitativa empleada, el aprendizaje personal obtenido (y que se pretende difundir), y lo poco que queda de la Escuela Moderna en la actualidad en el Estado español. La bibliografía cuenta con obras muy diversas, recomendándose, por ejemplo, además de las ya citadas, para ampliar conocimiento y sentido crítico, El educador mercenario, de Pedro García, o Estudio del currículum oculto antiecológico de los libros de texto, editado por Ecologistas en Acción, ambas en descarga gratuita. Esta tesis recupera la obra de Francisco Ferrer Guardia, ejecutado por el Estado español, y contribuye al análisis crítico de la situación de la enseñanza en la actualidad.