La construcción social del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. Estrategias para su conocimiento
- Malavassi Aguilar, Rosa Elena
- Francisco José González de Canales Ruiz Director/a
- Marco Pretelli Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 20 de junio de 2019
- Victoriano Sainz Gutiérrez Presidente/a
- Jorge Rodríguez-Álvarez Secretario
- Annunziata Maria Oteri Vocal
- Francisco Sebastián Pinto Puerto Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la construcción del concepto de patrimonio urbano y arquitectónico en Costa Rica, para luego estudiar el estado actual del patrimonio en la ciudad de San José, capital del país, y proponer estrategias para su identificación. El enfoque para el estudio se propone a partir de los Estudios Culturales, que permiten identificar los distintos grupos que construyen el patrimonio. De esta forma, se propone que estos grupos se analicen a partir de la existencia de grupos con poderes dominantes y de grupos subalternos. Las visiones y aportes de cada grupo se estudian con la teoría de las Representaciones Sociales y mediante el método del Análisis Crítico del Discurso. La estrategia para el conocimiento del patrimonio en la ciudad de San José tiene como referente teórico la existencia de valores asignados a los espacios urbanos y a la arquitectura. El método para la construcción de esta estrategia es un análisis urbano cuyo referente es el procedimiento planteado por el arquitecto italiano Gianfranco Caniggia. También se desarrolló un análisis de imaginarios urbanos y un diagnóstico del estado del patrimonio en San José. Debido a la diversidad de fuentes de investigación y de referentes teóricos y estrategias metodológicas, los resultados finales se obtienen gracias a la triangulación múltiple, que es la triangulación de datos y métodos. En el primer capítulo se analiza la construcción del concepto de patrimonio cultural en Costa Rica. La estrategia aplicada es el Análisis Crítico del Discurso (ACD). A partir de la estructura propuesta por Teun A. van Dijk, se aplica el ACD en los campos político, de los medios de comunicación, en el sistema educativo y en el campo científico. Como resultado del análisis discursivo en estos campos, se identifica el concepto de patrimonio que se ha construido en Costa Rica a partir de la asignación de valores a los objetos urbanos y arquitectónicos. Para el análisis de valores los referentes son Françoise Choay y José Ramón Sierra Delgado. En el segundo capítulo se estudia la construcción del concepto de patrimonio cultural en la ciudad de San José. Este capítulo inicia con un análisis urbano que comprende la evolución del espacio de la ciudad desde su fundación, en el siglo XVIII, hasta la actualidad. El segundo apartado es el análisis de los imaginarios urbanos, que se realizó a partir de una encuesta, del análisis en redes sociales y de trabajo de observación. El tercer análisis que forma parte de este capítulo es el de usos del espacio e iniciativas culturales, que consiste en interpretar el significado que adquieren los espacios de la ciudad según el uso que le dan sus ciudadanos y la forma en que los asocian a los recuerdos de acontecimientos y celebraciones. El tercer capítulo permite triangular los resultados de los dos capítulos precedentes. El primer punto desarrollado es el análisis de las Representaciones Sociales, que permite comprender cómo el patrimonio cultural en Costa Rica en general, y en San José en particular, se ha construido a partir de los aportes de los grupos subalternos y los grupos con poderes dominantes. A partir del estudio de los procesos de objetivación y anclaje, se identificaron cinco representaciones sociales que corresponden a la creación de la identidad nacional, al concepto de patrimonio cultural desarrollado por los grupos subalternos, a las representaciones sociales sobre la arquitectura moderna, los espacios y arquitectura representativos en San José, y finalmente una representación social que engloba las anteriores: la ciudad patrimonial y la ciudad caótica. Todos los aspectos analizados convergen en la identificación de los trayectos y conjuntos con valor patrimonial, categorías que son producto del análisis urbano, son conceptos que se interpretan a partir de la herramienta propuesta por Gianfranco Caniggia. En total en San José se identificaron nueve trayectos y doce conjuntos. Uno de los conjuntos se representó en un modelo BIM, con el objetivo de aplicar una herramienta que permite la gestión de conjuntos con valor patrimonial. También, en forma paralela, durante la investigación se construyó un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitió, entre otras cosas, elaborar los mapas del análisis urbano. A la vez, el SIG y el BIM son herramientas complementarias en el campo de la gestión patrimonial. La importancia de la identificación de trayectos y conjuntos radica en el cuestionamiento que se propone en esta investigación a la validez de la figura Centro Histórico para la ciudad de San José. Ante la necesidad de diseñar herramientas de análisis que sean acordes a las características del patrimonio local, se desarrolló una estrategia para el conocimiento del patrimonio en San José, lo que llevó a la propuesta de trayectos y conjuntos como el punto de partida para una gestión integral del patrimonio en la ciudad.