Narrativas y didáctica de las ciencias socialesel pensamiento histórico del futuro profesorado en Educación Primaria

  1. López Serrano, Miguel Jesús 1
  2. García-Morís, Roberto 2
  3. López Fernández, José Antonio 1
  4. Medina Quintana, Silvia 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  2. 2 Universidad de Coruña
Revista:
REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research

ISSN: 2014-2862

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: October

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 275-294

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/REMIE.5919 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La presente investigación pretende acercarse al pensamiento histórico del profesorado en formación, dada la complejidad para abordar las nociones temporales con niños y niñas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Para ello, se han analizado diversas narrativas (entrevistas, diarios y cuentos) realizadas por el alumnado del Grado de Educación Primaria de la Universidad de ANÓNIMO entre los cursos 2015-2016 y 2018-2019, dentro de la asignatura de Didáctica de las Ciencias sociales. El análisis de las diferentes propuestas se sitúa dentro de una metodología cualitativa, empleando cuatro dimensiones: perspectiva histórica, comprensión histórica, procesos de causa/consecuencia y empatía histórica. Los resultados muestran que el profesorado en formación no presenta un nivel alto de pensamiento histórico, lo que indica la necesidad de abordar de una forma compleja su formación en el Grado. En este sentido, nuestra investigación se enmarca en una línea de estudios previos sobre la formación del profesorado desde la perspectiva de la didáctica de las ciencias sociales.

Referencias bibliográficas

  • Arias, L. y Egea, A. (2019). Who changes the course of history? Historical agency in the narratives of Spanish pre-service primary teachers. History Education Research Journal, 16 (2): 322–39. DOI https://doi.org/10.18546/HERJ.16.2.11
  • Arias-Ferrer, L., Egea-Vivancos, A. and Levstik, L. (2019). Historical Thinking in the Early Years: The Power of Image and Narrative. In Kerry-Moran, K. and Aerila, J.A. (Ed.), Story in Children’s Lives: Contributions of the Narrative Mode to Early Childhood Development, Literacy and Learning (pp. 175-198). Switzerland: Springer.
  • Ashby, R., and Lee, P. (1987). Children's Concepts of Empathy and Understanding in History. En Portal, Ch. (ed.), The History Curriculum for Teachers, Falmer, Londres: 62-88.
  • Barton, K. C. (2010). Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la Historia. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 9, 97-114. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/191362
  • Borghi, B. (2012). Los cofres mágicos: el uso de las fuentes narrativas en los laboratorios de historia. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 71, 7-17. Recuperado de https://www.grao.com/es/producto/los-cofres-magicos-el-uso-de-las-fuentes-narrativas-en-los-laboratorios-de-historia
  • Calderón, P. y Arias-Ferrer, L. (2017). Diario de un nativo. El ejercicio narrativo como estrategia para el aprendizaje de la historia en Educación Primaria. Clío: History and History Teaching, 43, 267-279. Disponible en http://clio.rediris.es/n43/articulos/calderon2017.pdf
  • Calderón-López, P., y Arias-Ferrer, L. (2017). El desembarco de Colón en San Salvador. Análisis de las narraciones de alumnado español de 10-11 años en términos de perspectiva histórica. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 10(2), 34-51. http://doi.org/10.1344/reire2017.10.217702
  • Carretero, M. y López, C. (2010). Estudios cognitivos sobre el conocimiento histórico: aportaciones para la enseñanza y alfabetización histórica. Enseñanza de las ciencias sociales, 8, 79-93. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/184396
  • Carril, T., Sánchez-Agustí, M. y Miguel-Revilla, D. (2018). Perspectiva histórica y empatía: su interrelación en futuros profesores de Educación Primaria. Aula abierta, 47 (2), 221-228. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.221-228
  • Chávez, C. y Pagès, J. (2020). Habilidades de conciencia histórica temporal en estudiantes de formación inicial docente de Chile. REIDICS, Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 6, 24-42. DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.6
  • Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.
  • Cooper, H. (2002). Didáctica de la Historia en la Educación Infantil y Primaria. Madrid: Morata.
  • Coudannes, Mª. A. (2013). La conciencia histórica en estudiantes y egresados del profesorado en historia de la Universidad Nacional del Litoral. Un estudio de caso. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Domínguez, J. (1986). Enseñar a comprender el pasado histórico: conceptos y “empatía”. Infancia y aprendizaje, 34, 1-21.
  • Doñate, O. y Ferrete, C. (2019). Vivir la Historia: Posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr una comprensión efectiva de los hechos históricos. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 36, 47-60. DOI: https://doi.org/10.7203/dces.36.12993
  • Egan, K. (1994). Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Egan, K. (2005). An imaginative approach to teaching. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • Egea, A. y Arias, L. (2018). ¿Qué es relevante históricamente? Pensamiento histórico a través de las narrativas de los estudiantes universitarios. Educação e Pesquisa, 44, 1-16. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201709168641
  • Endacott, J. and Brooks, S. (2013). An Updated Theoretical and Practical Model for Promoting Historical Empathy. Social Studies Research and Practice, 8, 41-58.
  • García-Castejón Rodríguez, M. (2013). La narrativa en la enseñanza de las ciencias naturales. Investigación en la escuela, 79, 79-85. http://dx.doi.org/10.12795/IE.2013.i79.07
  • González-Monfort, N., Herníquez, R., Pagès, J. y Santisteban, A. (2009). El aprendizaje de la empatía histórica (eh) en educación secundaria: análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad Media. En R. Mª. Ávila, B. Borghi e I. Mattozzi, L'educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la "Strategia di Lisbona, pp. 283-290, Bologna: Italia.
  • González-Valencia, G. A.; Santisteban, A. y Pagès, J. (2020). Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.fehf
  • Guillén, M. (2016). Un viaje al siglo XVI a partir de los casos de un corsario y un bandolero. Una experiencia de empatía histórica en Secundaria. Clio: History and History teaching, 42, 1-34.
  • Levstik, L. and Bartón, k. (1997). Doing History: Investigating With Children in Elementary and Middle Schools. New York: Routledge.
  • Levstik, L. and Tyson, C. (2008). Handbook of Research in Social Studies Education. New York and London: Routledge.
  • Levstik, L. S. (2013). Learning to work it out. Social education for young students. In D. R. Reutzel (Ed.), Handbook of research-based practice in early education (pp. 395–412). New York: Guilford Press.
  • Liceras, A. (2000). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • López, C. (2015). Repensando las narrativas nacionales: Un análisis del origen, transmisión e influencia en el aprendizaje histórico. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 77-92. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/pantarei/2015/6
  • Miralles, P. y Rivero, P. (2012). Propuestas de innovación para la enseñanza de la historia en Educación Infantil. REIFOP, 15 (1), 81-90.
  • Moreno Vera, J. R. (2016). La narración literaria, una experiencia didáctica en la enseñanza de historia. Boletín Redipe, 5 (5), 66-72.
  • Ortega, D., Carcedo, B. y Blanco, P. (2018). Enseñar a interpretar históricamente en educación primaria: representaciones del profesorado en formación sobre el manejo de fuentes históricas en la enseñanza de la historia. En E. López, C. R. García y M. Sánchez, Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en didáctica de las ciencias sociales, (pp. 33-45). Universidad de Valladolid y AUPDCS: Valladolid.
  • Ortuño, J., Ponce, A. I. y Serrano, F. J. (2016). La idea de causalidad en las explicaciones históricas del alumnado de educación primaria. Revista de Educación, 371, 9-34.
  • Pagès, J. y Santisteban, A. (1999). La enseñanza del tiempo histórico: una propuesta para superar viejos problemas. En T. García. Un currículum de ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué (pp. 187-208). AUPDCS.
  • Pavez, A. Mª (2012). Patrimonio y literatura infantil. En Blánquez, J., S. Celestino, S., Roldán, L., Bernedo, P. y Sanfuentes, O. (Coords.), Ensayos en torno al patrimonio cultural y al desarrollo sostenible en Chile y España (pp. 65-82). Madrid: UAM Ediciones.
  • Rogers, P. J. (1984). Why teach history? En A. K. Dickinson, P. J. Lee y P. J. Rogers (Eds.), Learning history. Londres, UK: Heinemann Educational Books.
  • Sáiz, J. (2013). Empatía histórica, historia social e identidades: Pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2º de ESO. Clío: History and History Teaching, 39, 1-20.
  • Sant, E., Pagès, J., Santisteban, A., González–Monfort, N. y Oller, M. (2014). ¿Cómo podemos analizar la competencia narrativa del alumnado en el aprendizaje de la Historia? Clío & Asociados, 18-19, 166-182. https://doi.org/10.14409/cya.v0i18/19.4742
  • Santisteban, A. (2010). La formación en competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56. https://doi.org/10.14409/cya.v1i14.1674
  • Santisteban, A. (2017). Del tiempo histórico a la conciencia histórica: cambios en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en los últimos 25 años. Diálogo Andino, 53, 87-99. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200087
  • Santisteban, A.; González, N.; Pagès, J. (2010): “Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico”, en Ávila, R.M., P. Rivero, P.L. Domínguez (coords.). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, Fernando el Católico- Diputación de Zaragoza/ AUPDCS.
  • Seixas, P., y Morton, T. (2013). The big six. Historical thinking concepts. Toronto: Nelson Education.
  • Soria, G. M. (2015). El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de casos a partir de narraciones históricas. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 14, 83-95.
  • Yuste, M. (2017). L’empatia i l’ensenyament-aprenentatge de les Ciències Socials a l’Educació Primària a Catalunya. Un estudi de cas. Barcelona: UAB.
  • Ankersmit, F. (2006). Lenguage and Historical Experience. In J. Rüsen (Ed.), Meaning & Representation in History(pp.137-152). AbeBooks Booksellers.
  • Ross, E. W. (2019). Humanizing critical pedagogy: What kind of teachers? What kind of citizenship? What kind of future? Review of Education, Pedagogy, and Cultural Studies. https://doi.org/10.1080/10714413.2019.1570792
  • Thornton, S. J. (2008). Continuity and change in social studiescurriculum. In Levstik, Linda S./ Tyson, Cynthia A. (eds.) (2008): Handbook of Research in Social Studies Education. Routledge.