En busca de un marco teórico empíricamente fundado para el análisis comparado de la colonialidad en las trayectorias migratorias de mujeres del SurNotas de investigación
- Andrea Souto García 1
- María Eugenia Ambort 2
- 1 Universidade de La Coruña
-
2
Universidad Nacional de La Plata
info
ISSN: 1668-1584, 2346-8904
Año de publicación: 2021
Número: 24
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cuestiones de sociología: Revista de estudios sociales
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo discutir la posibilidad de la comparación respecto de la desigualdad social entre América Latina y Europa, partiendo de dos investigaciones empíricas en curso. Ambas investigaciones tienen en común el estudio de trayectorias de mujeres migrantes. Mujeres que han dejado sus lugares de origen para transitar caminos que les permitan forjar “una mejor vida”. Estos desplazamientos están marcados por la globalización neoliberal, por la precariedad a la deriva y la búsqueda de horizontes en países que les ofrecen, en principio, mejores (o algunas) oportunidades. Con estas notas de investigación pretendemos incorporar la mirada post/decolonial, interseccional y feminista en los estudios cualitativos comparados, sustentando con historias de vida el análisis de la tensión entre estructura y agencia social. En primer lugar, presentamos dos narrativas donde describimos los trabajos de campo de nuestras investigaciones doctorales. A continuación, retomamos elementos de ambos relatos para ir entrelazando categorías que, de manera comparada, permitan reflexionar sobre la forma en que se reconfiguran los vínculos coloniales y la estructura patriarcal en el entramado de trayectorias vitales que dan lugar a las migraciones de mujeres del Sur hacia el Norte global.
Referencias bibliográficas
- Actis, W. (2009) La migración colombiana en España: ¿salvados o entrampados? Revista de Indias, 2009, LXIX(245),145-170, ISSN: 0034-8341.
- Agarwal, B. (2002). Are we not peasants too? Land rights and women’s claims in India. Seeds, 21, 1-30.
- Ambort, M. E. (2019). Género, trabajo y migración en la agricultura familiar. Análisis de las trayectorias familiares, laborales y migratorias de mujeres agricultoras en el cinturón hortícola de La Plata (1990-2019). FLACSO.
- Anderson, B. (2015). Migrant Domestic Workers: Good Workers, Poor Slaves, New Connections. Social Politics, 22(4), 636-652.
- Aparicio, F. R. & Chávez-Silverman, S. (1997). Tropicalizations: Transcultural Representations of Latinidad. University Press of New England.
- Ataide, S. (2015). Trayectorias, redes migratorias y procesos identitarios, en la conformación del mercado de trabajo agrícola destinado a bolivianos. Estudio en dos municipios del este salteño (1960- 2013). FLACSO.
- Benencia, R. (2005). Migración limítrofe y mercado de trabajo rural en la Argentina. Estrategias de familias bolivianas en la conformación de comunidades transnacionales. Revista Latinoamericana de Estudios Del Trabajo, 10(17), 5-30.
- Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.
- Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.
- Canessa, A. (2008). El sexo y el ciudadano: Barbies y reinas de belleza en la era de Evo Morales. En P. Wade, F. Urrea Giraldo, y M. Viveros Vigoya (Eds.), Raza, etnicidad y sexualidades. Ciudadanía y multiculturalismo en América Latina, 69-104. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Cassanello, C. A. (2014). Historia reciente de los inmigrantes bolivianos en la Argentina, 1970-2000 Trayectorias migrantes, redes sociales y transnacionalidad. Universidad Nacional de Quilmes.
- Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, Identity Politics and Violence against women of Color. Stanford Law Review. 43(6), 1241-1297.
- De Sousa Santos, B. (2014). Epistemologías del Sur. Madrid: Akal.
- Deere, C. D. (1982). La mujer rural y la producción de subsistencia en la periferia capitalista. En M. León (Ed.), DEBATE SOBRE LA MUJER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Discusión acerca de la Unidad Producción-Reproducción. Vol. II Las trabajadoras del agro, 11-22. Bogotá: ACEP.
- Ehrenreich, B., y Hochschild, A. R. (2003). Global Woman: Nannies, Maids, and Sex Workers in the New Economy. London: Granta books.
- Federici, S. (2013). RevolucioÌn en punto cero: trabajo domeÌstico, reproduccioÌn y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
- França, T., y Padilla, B. (2018). Imigração brasileira para Portugal: entre o surgimento e a construção mediática de uma nova vaga. Cadernos de estúdios sociais. 33(2), 1-30.
- García, M. (2011). Proceso de acumulación de capital en campesinos. El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina). Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(66), 47-70.
- González Torralbo, H. (2016). Las familias transnacionales ¿una tautología? Más allá de la dicotomía “distancia/proximidad geográfica”. Polis. Revista Latinoamericana, 15(43), 511-532.
- Gregorio Gil, C. (2019). Explorar posibilidades y potencialidades de una etnografía feminista. Disparidades. Revista de Antropología, 74(1), 1-7.
- Gregorio, C. (2017). Etnografiar las migraciones ‘Sur’-‘Norte’: la inscripción en nuestros cuerpos de representaciones de género, raza y nación. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 37, 19-39.
- Grimson, A. (2006) Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en Argentina. En Grimson, A. y E. Jelin (Eds.), Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos, 69-99. Buenos Aires: Prometeo.
- Grosfoguel, R., y Maldonado Torres, N. (2008). Los latinos, los migrantes y la descolonización del imperio estadounidense en el siglo XXI. University of California, Berkeley.
- Hill Collins, P. (2017). The Difference That Power Makes: Intersectionality and Participatory Democracy. Investigaciones Feministas, 8(1), 19-39.
- Hill Collins, P., & Bilge, S. (2016). Intersectionality. Cambridge: Polity.
- Hurtado Sáa, T. (2018). La producción social del mercado del sexo en España y de la ocupación d trabajadoras sexuales en España. Revista Colombiana de Antropología, 54(2), 35-58.
- Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.
- Magliano, M. J. (2009). MigracioÌn, geÌnero y desigualdad social. La migracioÌn de mujeres bolivianas hacia Argentina. Revista Estudos Feministas, 17(2), 349-367.
- Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: Potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, 23(3), 691–712.
- Malheiros, J., & Padilla, B. (2015). Can stigma become a resource? The mobilisation of aesthetic–corporal capital by female immigrant entrepreneurs from Brazil. Identities, 22(6), 687-705.
- Mallimaci, A. I. (2012). Revisitando la relación entre géneros y migraciones. Resultados de una investigación en Argentina. Mora, 18(2), 151-166.
- Martínez-Buján, R. (2014). ¡El trabajo doméstico cuenta! Características y transformaciones del servicio doméstico en España. Migraciones, 36(2), 275-305.
- Mezzadra, S., y Nielson, B. (2013). Border as method, or, the multiplication of labor. Durham, North Carolina: Duke University Press.
- Nagel, J. (2003). Race, ethnicity and sexuality. Intimate intersections, forbidden frontiers. Oxford, U.K: Oxford University Press.
- Neiman, G., y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis de Gialdino (Ed.), Estrategias de investigación cualitativa, 213-237. Buenos Aires: Gedisa.
- Oso, L., & Catarino, C. (2013). From Sex to Gender: The Feminisation of Migration and Labour-Market Insertion in Spain and Portugal. Journal of Ethnic and Migration Studies, 9(4), 625-647.
- Oso, L., y Parella, S. (2012). Inmigración, género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción Laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 30(1), 11-44.
- Oso, L., y Suárez-Grimalt, L. (2018). Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain. Journal of Family Studies, 24(1), 41-58.
- Pedone, C. (2010). Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. Empiria, 19, 101-132.
- Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.
- Piscitelli, A. (2007). Confronting corporalities: Brazilian women in the transnational sex industry. Revista Brasileira de Ciencias Sociais. 22(64), 17-32.
- Piscitelli, A. (2008). Interseccionalidade, categorias de articulação e experieÌ‚ncias de migrantes brasileñas. Sociedade e Cultura, 11(2), 263-274.
- Piscitelli, A. (2011) Performing Brazilianness? Displacements from the sex market. Etnográfica, 15(1), 5-29.
- Pizarro, C. (2011). Inmigrantes bolivianos en el sector hortícola. Entre la discriminación racializante, la precariedad laboral y la movilidad socio-productiva. En C. Pizarro (Ed.), “Ser boliviano” en la región metropolitana de la ciudad de Córdoba. (pp. 119-164). Córdoba: EDUCC Editorial de la Universidad Católica de Córdoba.
- Portes, A. (2009). Migración y cambio social: algunas reflexiones conceptuales Migration and social change: some conceptual reflections. RES, 12, 9-37.
- Pravaz, N. (2012). Performing Mulata-ness: The Politics of Cultural Authenticity and Sexuality among Carioca Samba Dancers. Latin American Perspectives, 39(2) 113-133.
- Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y AmeÌrica Latina. Buenos Aires: CLACSO.
- Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional. Política y Cultura, 22, 7-25.
- Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.
- Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.
- Sayad, A. (1996). La double absence: des illusions de l'émigré aux souffrances de l'immigré. Paris: Seuil.
- Segato, R. L. (2013). La criÌtica de la colonialidad en ocho ensayos: y una antropologiÌa por demanda. Buenos Aires: Prometeo.
- Tapia Ladino, M., y González Torralbo, H. (2013). Me voy a España a trabajar”¦ familias migrantes colombianas, remesas económicas y relaciones de género en un contexto transnacional. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 45(2), 333-347.
- Vélez de Castro, F., y Cravidão, F. (2010). Cais de chegada: a imigração no contexto ibérico; uma análise comparativa. Polígonos. Revista de Geografía, 20, 147-169.
- Wade, P. (2003). Repensando el mestizaje. Revista Colombiana de Antropología, 39, 273-296.
- Wallerstein, I. (1997). La reestructuración capitalista y el sistema-mundo. México: XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
- Winker, G., & Degele, N. (2011). Intersectionality as multi-level analysis: Dealing with social inequality. European Journal of Women Studies, 128(1), 51-66.