El sulfuro de hidrógeno (H2S)De tóxico a antioxidante y antiinflamatorio

  1. Rosa Meijide Faílde 1
  2. Carlos Vaamonde García 1
  3. Ángela Vela Anero 1
  4. Francisco J. Blanco 2
  5. Elena F. Burguera 2
  1. 1 Universidad de A Coruña (UDC)
  2. 2 Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC)
Libro:
Agua subterránea, medioambiente, salud y patrimonio: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea, medio ambiente, salud y patrimonio
  1. Bartolomé Andreo Navarro (coord.)
  2. Elena Giménez Forcada (coord.)
  3. Juan José Durán Valsero (coord.)

Editorial: Grupo Español ; Asociación Internacional de Hidrogeólogos

ISBN: 978-84-938046-6-4

Año de publicación: 2018

Páginas: 591-596

Congreso: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea (1. 2018. Salamanca,)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Muchas de las aguas minero-medicinales utilizadas en balnearios contienen sulfuro dehidrógeno (H2S). Este gas, conocido por su olor característico a huevos podridos, y que hastafinales de la década de los 90 se consideraba principalmente tóxico, ha sido reconocidorecientemente como una molécula de señalización celular endógena producida en el organismo.El rol del sulfuro de hidrógeno en diferentes tejidos y patologías está siendo estudiadosugiriendo un posible papel anti-inflamatorio y citoprotector. A pesar de que los efectos de lasaguas sulfuradas sobre la patología reumática vienen siendo reportados desde hace tiempo, losestudios sobre sus mecanismos de acción y los efectos concretos del sulfuro de hidrógeno sonrelativamente recientes. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de las evidenciasque se encuentran en la literatura científica de estudios in vitro acerca del sulfuro de hidrógenoy su potencial en la patogenia y tratamiento de la artrosis. Los resultados de los estudios sobremodelos in vitro con condrocitos humanos aislados de tejido artrósico sugieren que el H2Sadicionado exógenamente tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-catabólicas que podríanser de utilidad en algunas patologías reumáticas. Proporcionan además un mejor entendimientosobre los efectos beneficiosos de la balneoterapia con aguas sulfuradas.