Una experiencia didáctica de animación a la lectura en familia

  1. Peñasco González, Sandra 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
Digilec: revista internacional de lenguas y culturas

ISSN: 2386-6691

Año de publicación: 2020

Volumen: 7

Páginas: 73-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/DIGILEC.2020.7.0.7093 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Digilec: revista internacional de lenguas y culturas

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente artículo expone el diseño de un taller de animación a la lectura para familias con hijos de entre 7 y 8 años de edad, que se organizó experimentalmente una vez al mes en el curso académico 2016-17 en A Coruña con familias del CEIP Karbo. La experiencia partió de la necesidad de que los progenitores fuesen parte activa en las actividades de ocio y formativas de sus descendientes. Asímismo, se enfocó en enfatizar el papel de la Literatura como medio de comunicación en un sentido amplio. Sobre esta premisa se trabajaron los diferentes elementos y partes del cuento.

Referencias bibliográficas

  • Cerrillo Torremocha, P. C. (2005). Los nuevos lectores. La formación del lector literario. Literatura infantil y educación literaria, 133-152. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcxw4w6 [Recuperado el 27/10/2020].
  • Fernández Blanco, V. M. y Prieto Rodríguez, J. (2009). Análisis de los hábitos de lectura como una decisión económica. Estudios de economía aplicada, 27 (1), 113-138.
  • García Díez, M., Prieto Rodríguez, J. y Fernández Blanco V. M. (1999). Los hábitos de lectura en España: Características sociales, educativas y ambientales. Revista de educación, 379-390.
  • García Pérez, M. y García Pérez J. (2019). Las actividades extraescolares palanca de desarrollo sociocomunitario. Perspectiva de los actores. Quaderns d’animació i educació social, 29. http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/veintinueve/index_htm_files/Actividades%20extraescolares.pdf [Recuperado el 27/10/2020].
  • Gil-Flores, J. (2013). Medición del nivel socioeconómico familiar en el alumnado de Educación Primaria. Revista de educación, 362, 298-322.
  • Gómez Yebra, A. A. (2019). Decálogo de animación a la lectura. Platero: revista de literatura infantil-juvenil y animación a la lectura, 222, (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas escolares y animación a la lectura, Segunda Parte), 22.
  • Gutiérrez-Domènech, M. (2009). Factores determinantes del rendimiento educativo: el caso de Cataluña. Documentos de economía “La Caixa”, 15. https://www.caixabankresearch.com/sites/default/files/content/file/2016/09/de15_esp.pdf [Recuperado el 27/10/2020].
  • Lage Fernández, J. J. (2019). La animación a la lectura en 10 principios. Platero: revista de literatura infantil-juvenil y animación a la lectura, 222, (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas escolares y animación a la lectura, Segunda Parte), 28.
  • Marí Sanmillán, M. I., Gil Llario, M. D., Ceccato, R. et al. (2012). Los hábitos lectores familiares en el inicio de la lectura: RAN y otros procesos. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2 (1), 185-194.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (BOE, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013).
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (BOE, núm. 52, de 1 de marzo de 2014).
  • Muñoz Puelles, V. (1998). Óscar y el león de correos, Anaya.
  • Nacarino Ramos, M. (2008). Lectura y familia. Una perspectiva histórica. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (1). https://www.researchgate.net/publication/26541417_Lectura_y_familia_una_perspectiva_historica [Recuperado el 27/10/2020].
  • NICHD Early Childhood Research Network (2005). Childcare and child development, Nueva York: Guilford Press.
  • Salazar, S. y Ponce, D. (1999). Hábitos de Lectura. Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología, 2.
  • Santín González, D. (2001). Influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento escolar internacional: hacia la igualdad de oportunidades educativas. Documentos de trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, (1). https://eprints.ucm.es/6725/ [Recuperado el 27/10/2020].
  • Del Valle, M. J. (2012). Variables que influyen en la adquisición de hábitos de lectura de los estudiantes, DIGEDUCA - Ministerio de Educación: Guatemala. http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/investigaciones/habitos-lectura.pdf [Recuperado el 27/10/2020].
  • Yepes Correa, G. I. (1996). Participación de la familia en la comprensión de la lectura. Estrategias metodológicas. Investigación y educación en enfermería, 14 (1), 23-35.