Dialéctica forma-funciónAnálisis de un texto argumentativo espontáneo en lengua de signos

  1. Morales, Esperanza 1
  2. Boldú, Rosa María 2
  3. Asta, María 3
  4. Garrusta, Júlia 4
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Investigadora y profesora de lengua de signos
  3. 3 CREDAC Pere Barnils (Barcelona)
  4. 4 Júlia Garrusta Ribes
Revista:
REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos

ISSN: 2695-4133

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Aspectos lingüísticos y de adquisición de las lenguas de signos

Número: 1

Páginas: 126-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos

Resumen

En este trabajo llevamos a cabo un análisis funcional y formal de un texto argumentativo, realizado por una persona signante, grabado en vídeo y difundido a la comunidad sorda a través de las redes sociales. La autora utiliza una gran variedad de tipos de argumentos, todos ellos incluidos en el catálogo tradicional de la teoría de la argumentación: principalmente, argumentos por medio de ejemplos, pero también un argumento pragmático, de causa-efecto y, finalmente, por analogía. Entre los principales recursos formales utilizados están el cambio de rol y el uso del espacio con locus diversos; asimismo, el uso repetido de la estructura de foco, y del foco enfático y foco contrastivo, a veces también combinado con estructuras léxicas diversas de tipo enumerativo y paralelístico; finalmente, destaca el tópico discursivo con valor cohesivo.  

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles (1990): Retórica (s. IV a. C.), Madrid: Gredos.
  • Brueggemann, B. J. (1995): “The coming out of Deaf culture and American Sign Language: An exploration into visual rhetoric and literacy”. Rhetoric Review, 13(2): 409-420.
  • Bublitz, W. (2011): “Cohesion and coherence”. En Zienkowski, J., Jan-Ola Ostman, J. y Jef Verschueren, J. (eds.): Discursive pragmatics, pp. 37-49. Amsterdam: John Benjamins.
  • Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999): Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
  • Castellà, J. M. (1992): De la frase al text: Teories de l’ús linguístic, Barcelona: Empúries.
  • Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (2002): Diccionario de análisis del discurso, Buenos Aires: Amorrortu.
  • Goffman, E. (1981): Forms of talk, Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
  • Halliday, M. A. K. (1994): An introduction to functional grammar, Londres: Routledge.
  • Halliday, M. A. K. (1982): Exploraciones sobre las funciones del lenguaje, Barcelona: Editorial Médica y Técnica, S. A.
  • Halliday, M. A. K. (1970): “Language structure and language function”. En (ed. Webster, J. J. (ed.): On grammar, Michael A. K. Halliday, pp. 173-195. Londres: Continuum.
  • Halliday, M. A. K. (1967): “Notes on transitivity and theme in English”. Journal of Linguistics, 3: 177-274.
  • Halliday, M. A. K. y Hasan, R. (1976): Cohesion in English, Londres: Longman.
  • Larsen-Freeman, Diane (2017): “Complexity theory: The lessons continue”. En Ortega, L. y ZhaoHong, H. (eds.): Complexity Theory and Language Development: in Celebration of Diane Larsen-Freeman, pp. 11-50. Amsterdam: John Benjamins.
  • Liddell, S. K. (2003): Grammar, gesture, and meaning in American Sign Language, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Massone, M., et al. (2014): “Estrategias argumentativas del discurso político sordo en la lengua de señas argentina”. Lengua de Señas e Interpretación, 5: 33-62.
  • Massone, M., et al. (2012): “El impacto sociopolítico del discurso de líderes sordos en Argentina”. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 2: 59-75.
  • Morales López, E. (2010): Comunicación desde la empresa y desde la política.
  • Morales López, Esperanza, et al. (2006): El conflicto en las empresas desde el Análisis del Discurso, A Coruña: Universidad de A Coruña.
  • Morales López, E., et al. (2018): “Mecanismos de cohesión y coherencia en la organización de una narrativa en LSE” (en este número).
  • Morales López, E., et al. (2012a): “Word order and informative functions (topic and focus) in Spanish Signed Language utterances”. Journal of Pragmatics, 44: 474-489.
  • Morales López, E., et al. (2012b): “El orden de los constituyentes en los enunciados declarativos de la lengua de signos española (LSE): Una perspectiva funcionalista”. Anuari de Filologia, 2: 77-121.
  • Perelman, C. (1997): L’empire rhétorique: Rhétorique et argumentation, Paris: Librairie Philosophique J. Vrin.
  • Perelman, C. y Olbrechts-Tyteca, L. (1958): Tratado de la argumentación: La nueva Retórica, Madrid: Gredos.
  • Pujante, D. (2003): Manual de Retórica, Madrid: Castalia.
  • Renkema, J. (2004): Introduction to discourse studies, Ámsterdam: John Benjamins.
  • Sanders, T. y Spooren, W. (2009): “The cognition of discourse coherence”. En Renkema, J. (ed.): Discourse, of course: An overview of research in discourse studies, pp. 197-212. Ámsterdam: John Benjamins.
  • Toulmin, S. E. (1958): Los usos de la argumentación, Barcelona: Península.
  • Van Eemeren, F. H. y Grootendorst, R. (2004): A systematic theory of argumentation: The pragma-dialectical approach, Cambridge: Cambridge University Press.