Hábitos de uso de las redes sociales en la adolescencia:desafíos educativos

  1. Isabel Dans Álvarez-de-Sotomayor
  2. Pablo-César Muñoz-Carril
  3. Mercedes González Sanmamed
Revista:
Revista Fuentes

ISSN: 1575-7072 2172-7775

Año de publicación: 2021

Volumen: 23

Volumen: 3

Páginas: 280-295

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/REVISTAFUENTES.2021.15691 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Fuentes

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Esta investigación analiza los hábitos de uso de las redes sociales por parte del alumnado de cuarto curso de EducaciónSecundaria (14 a 16 años) con el propósito de vislumbrar las acciones educativas que conviene desarrollar para evitar losproblemas que derivan de su empleo inadecuado. Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario a 1144 estudiantesespañoles en el que se incluían cuestiones relativas a cuánto, cuándo, dónde, con quién y para qué se conectan. Losresultados indicaron que los jóvenes se conectan fundamentalmente fuera de la escuela y administran con autonomíala duración de su conexión en su tiempo de ocio. Se demuestra una relación directa entre el tiempo de conexión a lasredes sociales y el abandono de otras actividades de estudio, entretenimiento e, incluso, de relaciones de amistad. Sedetectan efectos negativos generados por la desconexión, tales como el malestar emocional y psicológico. La mayoríade sus contactos se establecen con un número elevado de personas de su misma edad y entorno próximo. Además, semanifiestan como espectadores y partícipes de situaciones ofensivas en la red. Prefieren no compartir redes sociales consu profesorado y tienen opinión dispar respecto a la formación que pueden ofrecerle los docentes. Entre las conclusiones,se insiste en que identificar los perfiles de usuario y los problemas que pueden derivarse de las prácticas de uso de lasredes sociales en la adolescencia, resulta de vital importancia para diseñar acciones educativas de prevención y educaciónen la era digital

Información de financiación

Este trabajo se ha elaborado en el marco del proyecto de investigaci?n titulado: ?Ecolog?as de aprendizaje en la era digital: nuevas oportunida-des para la formaci?n del profesorado de educaci?n secundaria? (ECO-4LEARN-SE), parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovaci?n y Universidades (Referencia RTI2018-095690-B-I00).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aaron, L. S. & Lipton, T. (2018). Digital distraction: Shedding light on the 21st-century college classroom. Journal of Educational Technology Systems, 46(3), 363-378. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0047239517736876
  • Dans Álvarez de Sotomayor, I., González-Sanmamed, M. y Muñoz Carril, P. C. (2019). Redes sociales, adolescencia y familia: desafíos y oportunidades. Publicaciones, 49(2), 117-132. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8527.
  • Ballesteros, J.C & Picazo, L. (2018). Las Tic y su influencia en la socialización de los adolescentes. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. https://bit.ly/3d1wkxS
  • Bernal, A. & König, K. (2017). Percepciones de adolescentes sobre la educación según la identidad personal. Revista Española de Pedagogía, 75 (267), 181-198. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-01
  • Cabero, J., Martínez, S., Valencia, R., Leiva, J., Orellana, M. & Harvey, I. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense De Educación, 31(1), 1-12. https://doi.org/10.5209/rced.61722
  • Cohen, L. & Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. La Muralla.
  • Gairín Sallán, J. & Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 125-140. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.1.284001
  • Garmendia, M., Jiménez, E., Casado, M.A. & Mascheroni, G. (2016). Net Children Go Mobile: Riesgos y Oportunidades en Internet y el Uso de Dispositivos Móviles Entre Menores Españoles (2010–2015). Red.es/Universidad del País Vasco. https://bit.ly/3w0a4gE
  • González, M.; Muñoz, P. y Dans, I. (2017). Factors which motivate the use of social networks by students. Psicothema, 29(2), 204-210. https://doi.org/10.7334/psicothema2016.127.
  • Gremmen, M. C., Berger, C., Ryan, A. M., Steglich, C. E. G., Veenstra, R.& Dijkstra, J. K. (2019). Adolescents’ friendships, academic achievement, and risk behaviors: Same-behavior and cross-behavior selection and influence processes. Child Development, 90(2), e192-e211. https://doi.org/10.1111/cdev.13045
  • Hofstra, B., Corten, R. & Van Tubergen, F. (2016). Understanding the privacy behavior of adolescents on Facebook: The role of peers, popularity and trust. Computers in Human Behavior, 60, 611-621. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.091
  • IAB Spain & Elogia (2018). Estudio anual redes sociales 2018. https://bit.ly/2J95UhE
  • Iong, S. (2016). Extending social networking into the secondary education sector. British Journal of Educational Technology, 47(2), 721-733. https://doi.org/10.1111/bjet.12259.
  • Khan, M. L., Wohn, D. Y. & Ellison, N. B. (2014). Actual friends matter: an internet skills perspective on teens' informal academic collaboration on Facebook. Computers & Education, 79, 138-147. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.08.001
  • Millen, K., Dorn, B. & Luckner, J. L. (2019). Friendships and self-determination among students who are deaf or hard of hearing. American Annals of the Deaf, 163(5), 576-595. https://doi.org/10.1353/aad.2019.0004
  • Moreira, M., Romero, O. & García, L. (2018). El uso escolar de las TIC desde la visión del alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato. Educatio Siglo XXI, 36(2), 229-253. https://doi.org/10.6018/j/333071
  • Muñoz-Carril, P.C.; Dans-Álvarez-de-Sotomayor, I. y González-Sanmamed, M. (2019). Social Networks and Their Uses in The Field Of Secondary Education. En N. Dey, S. Borah, R. Babo y A. Ashour (eds.). Social Network Analytics. Computational Research Methods and Techniques (pp. 203-226). Academic Press. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-815458-8.00011-6.
  • Orosco, J. R. & Pomasunco, R. (2020). Adolescentes frente a los riesgos en el uso de las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(1), 1 - 13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e17.2298
  • Pew Research Center (2018). How Teens and Parents Navigate Screen Time and Device Distractions. Recuperado de http://www.pewinternet.org/2018/08/22/how-teens-and-parents-navigate-screen-time-and-device-distractions/
  • Rial, A., Golpe, S., Isorna, M., Braña, T. & Gómez, P. (2018). Minors and problematic Internet use: Evidence for better prevention. Computers in Human Behavior, 87, 140-145. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.05.030
  • Sanjuan, C. (2019). Violencia viral. Análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital. Save the children. https://bit.ly/3coUpQb
  • Santana, L., Gómez, A. & Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar, 59, 39-47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04
  • Shin, W. & Kang, H. (2016). Adolescents' privacy concerns and information disclosure online: The role of parents and the Internet. Computers in Human Behavior. 54, 114-123. http://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.062.
  • Smahel, D., Machackova, H., Mascheroni, G., Dedkova, L., Staksrud, E., Ólafsson, K., Livingstone, S. & Hasebrink, U. (2020). EU Kids Online 2020: Survey results from 19 countries. EU Kids Online. https://doi.org/10.21953/lse.47fdeqj01ofo
  • Vidales, M. & Sádaba, C. (2017). Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social. Comunicar, XXV (53),19-28. https://doi.org/10.3916/C53-2017-02
  • Yavuz, M., Günduz, M. & Bolat, N. (2019). The relationships between nomophobia, alexithymia and metacognitive problems in an adolescent population. The Turkish Journal of Pediatrics, 61, 345-351. http://doi.org/10.24953/turkjped.2019.03.005