Las células rítmicas como recurso para la comprensión intercultural de la música

  1. FRANCISCO CÉSAR ROSA NAPAL 1
  2. ISABEL ROMERO TABEAYO 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Sinfonía Virtual: Revista de Música Clásica y Reflexión Musical

ISSN: 1886-9505

Año de publicación: 2021

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sinfonía Virtual: Revista de Música Clásica y Reflexión Musical

Resumen

Los principales géneros y estilos de la música popular se han establecido a partir de la interrelación de diferentes culturas. Esta fusión tiene unos resultados de gran relevancia en aquellas regiones —como es el caso de Latinoamérica— en las que la procedencia de sus pobladores ha sido extremadamente heterogénea, al haber confluido grupos culturales tan diversos como pueden ser colectivos autóctonos, europeos y africanos. Partiendo de esta realidad, este trabajo pretende realizar, por una parte, una reflexión sobre los procesos de consolidación de identidades musicales interculturales, y por otra, aplicar los principios de la configuración de las células rítmicas resultantes a una propuesta educativa desde un enfoque intercultural en la que la música, y en especial las células rítmicas, sean su principal vía de realización. Debido al importante porcentaje de alumnos y alumnas procedentes de distintas zonas latinoamericanas en la Comunidad Autónoma de Galicia, este trabajo se contextualiza en esa región, por lo que sus patrones rítmicos también participarán en el proyecto al constituir la zona de acogida

Referencias bibliográficas

  • BERNABÉ, M. La comunicación intercultural a través de la música. Espiral, Vol. 5 Nº 10 (2012), pp. 87-97.
  • CALELLO, D. Historia y escenificación: El tango como restauración, identificación y prefiguración político-cultural. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP (2014), pp. 1- 19.
  • CALZADILLA, L. Reggaetón: objeto cultural no identificado. Comunicación, Nº 138 (2007), pp. 24-31.
  • CARPENTIER, A. La música en Cuba. Fondo de Cultura Económica, México, 1946.
  • COCA-IZAGUIRRE, M. Sociedad de la Tumba Francesa en Guantánamo. Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural. Vol. IV, Nº 4 (2013), pp. 135-141.
  • EPELDE, A. La interculturalidad en la Educación a través de la música infantil. DEDICA, Nº 1 (2011), pp. 273-292.
  • ÉVORA, T. Orígenes de la música cubana. Alianza, Madrid, 1997.
  • HORMIGOS, J. Música y sociedad. Fundación Autor, Madrid, 2008.
  • LEDÓN, A. La música popular en Cuba. Intelibooks, Oakland, 2003.
  • MARTÍNEZ-NORIEGA, D. Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El cotidiano, Nº 186 (2014), pp. 63-67.
  • MEFP. Datos y cifras. Curso escolar 2019-2020. Secretaría General Técnica. Madrid, 2019.
  • MERINO, A. Ritmos latinoamericanos. M-Utveckling, México, 2013.
  • MORERA, A. Un alumno inmigrante en el aula de música. Estudio de caso. Temas para la educación, Nº 34 (2016), pp. 1-20.
  • PENAGOS, Y. & GONZÁLEZ, M. Lenguajes del poder. la música reggaetón y su influencia en el estilo de vida de los estudiantes. Plumilla Educativa, Vol. 10, Nº 2 (2012), pp. 290-305.
  • PÉREZ-ALDEGUER, S. El desarrollo de la competencia intercultural a través de la educación musical: una revisión de la literatura. Revista Complutense de Educación. Vol. 24, Nº 2 (2013), pp. 287-301.
  • PÉREZ-ALDEGUER, S. La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles Educativos, Vol. 36, Nº 145 (2014), pp. 175-187.
  • PONS, P. Jazz. Celeste, Madrid, 2001.
  • PRAT, J. Música y Sociedad. Clásicos tropicales. Música cubana de salón del siglo XIX. IE Universidad, Segovia, 2016.
  • QUINTANAR, D. El aporte franco-haitiano al carnaval de Santiago de Cuba. Una revisión Histórica. Revista Brasileira do Caribe, Vol. 18, Nº 34 (2017), pp. 136-149.
  • RANDEL, D. Diccionario Harvard de la música. Alianza, Madrid, 2006.
  • RODRÍGUEZ, Y. & SOSA, F. Uso y clasificación de programas informáticos musicales considerados como abiertos y cerrados. El guiniguada, Nº 18 (2009), pp. 151-163.
  • ROSA-NAPAL. F. & ROMERO, I. Música, educación e interculturalidad a través de las células rítmicas. Actas XV Congreso Internacional Gallego-Portugués de Psicopedagogía. ACIP, A Coruña, 2019.
  • RUIZ DE LOBERA, M. Inmigración, diversidad, integración exclusión: conceptos clave para el trabajo con la población inmigrante. Revista de Estudios de Juventud, Nº 66 (2004), pp. 11-21.
  • SAMPER, A. Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas. El artista, Nº 8 (2011), pp. 297-316.
  • WUYTACK, J. & PALHEIROS, G. Audición musical activa con el musicograma. Eufonía. Didáctica de la Música, Nº 47 (2009), pp. 43-55.