Los asentamientos precarios en Galiciadesde los conjuntos autoconstruidos hasta la infravivienda de producción institucional como expresiones del urbanismo segregativo

  1. Botana, Cristina
Dirigida por:
  1. Amparo Casares-Gallego Directora
  2. Yasser Farrés Delgado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Ramón Grosfoguel Presidente/a
  2. Plácido Lizancos Secretario
  3. Zaida Muxí Martínez Vocal
Departamento:
  1. Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición

Tipo: Tesis

Teseo: 681433 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Cuando entre 1950 y 1970 las periferias urbanas se colmataron de chabolas se aplicaron realojos masivos en nuevos barrios de absorción, insuficientes para satisfacer la demanda creciente y que, además, dejaron fuera a grupos sociales concretos. Las familias gitanas quedaron relegadas a realojos posteriores y a las soluciones especiales: asentamientos segregados de infravivienda. Estos conjuntos, construidos por las administraciones y entidades sociales, no contaban con las condiciones mínimas de habitabilidad y consolidaron la segregación urbana. Se caracterizaron por cuatro estrategias de actuación: re-segregativa, asistencial, diferencialista y universalista. Este urbanismo segregativo es la expresión territorial del antigitanismo estructural histórico, donde el gitano es representado como el otro, en oposición al payo. Más de 1 de cada 4 asentamientos precarios gallegos han sido construidos por las instituciones según dichos criterios. Cuando estos contextos colapsan se programan realojos en “vivienda normalizada”, siguiendo políticas asimilacionistas y de dispersión. Esta pretensión homogeneizante busca neutralizar la diferencia en base a una concepción etnocéntrica/heteropatriarcal/colonial del habitar. Para descolonizar el derecho a la ciudad debemos reconocer las resistencias mutualistas desarrolladas en los habitares margen de los asentamientos precarios autoconstruidos. Aproximarnos a estos espacios relegados como elementos urbanos complejos dotados de memoria y productores de conocimiento con potencial emancipador.