La adaptación de los animales al medio. Qué aspectos consideran los estudiantes de Primaria y Secundaria

  1. Susana García Barros
  2. Mª Jesús Fuentes Silveira
  3. Juan Carlos Rivadulla López
  4. Lucía Vázquez Ben
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2021

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 3106

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2021.V18.I3.3106 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La adaptación es una característica esencial de los seres vivos cuyo estudio contribuye a conocer el medio en el que viven, pero también a explicarlo, pues constituyen una idea clave para la construcción de un modelo tan relevante como el de evolución. Por tal motivo en este estudio se analizan las ideas adaptativas que activan los estudiantes de 5º de Primaria y de 1º de ESO cuando diseñan un animal imaginario que habita el desierto. Los resultados muestran que los participantes describen sin problema un prototipo de desierto y centran las adaptaciones del animal diseñado en las necesidades primarias: obtención de agua/alimento y defensa de otros seres vivos. Las adaptaciones se asocian a rasgos morfológicos, seguidos de los fisiológicos y de comportamiento del animal. Finalmente se reflexiona sobre la importancia didáctica de este tipo de adaptaciones

Información de financiación

Agradecemos la colaboraci?n inestimable del alumnado y profesorado de los centros participantes en este estudio. Este se enmarca en el proyecto EDU2016-79563-R (FEDER/Ministerio de Econom?a Industria y Competitividad y AGI)

Referencias bibliográficas

  • Acher A. (2014) Cómo facilitar la modelización científica en el aula. Tecné, Episteme y Didaxis 36, 63-75. http://dx.doi.org/10.17227/01213814.36ted63.75
  • Araújo L. A. L. (2020) The centrality of evolution in biology teaching: towards a pluralistic perspective. Journal of Biological Education 1-12. https://doi.org/10.1080/00219266.2020.1757486
  • Bermudez G.M.A., Occelli M. (2020) Enfoques para la enseñanza de la Biología: una mirada para los contenidos. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales 39, 135-148. http://doi.org/10.7203/DCES.39.16854
  • Borgerding L. A., Kaya F. (2019) Preschool children's ideas about biological adaptation during a science camp. International. Journal of Science Education 41 (17), 2410-2429. http://doi.org/10.1080/09500693.2019.1683911
  • Cañal P. (2004) Las plantas, ¿fabrican sus propios alimentos? Hacia un modelo escolar alternativo sobre la nutrición de las plantas. Alambique 42, 55-71.
  • Cañal P. (2008) Investigando los seres vivos. Proyecto Curicular Investigando Nuestro Mundo (6-12). Sevilla: Diada.
  • Caravita S., Falchetti E. (2005) Are bones alive? Journal of Biological Education 39 (4), 163-170.
  • COSCE-Confederación de Sociedades Científicas de España (2011) Informe ENCIENDE. Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica Escolar para edades tempranas en España. Madrid: COSCE. http://www.cosce.org/disponible-el-informe-enciende/
  • Clement J. J. (2000) Model based learning as a key research area for science education. International Journal of Science Education 22(9), 1041-1053. https://doi.org/10.1080/095006900416901
  • De la Gándara M., Gil-Quílez M. J., Sanmartí N. (2002) Del modelo científico de «adaptación Biológica» al modelo de «adaptación Biológica» en los libros de texto de enseñanza secundaria obligatoria. Enseñanza de las Ciencias 20 (2), 303-314.
  • Frejd J., Stolpe K., Hultén M., Schönborn K. J. (2020) Making a fictitious animal: 6-7 year-old Swedish children’s meaning making about evolution during a modelling task. Journal of Biological Education, 1-17. https://doi.org/10.1080/00219266.2020.1799843
  • Fuentes Silveira, M. J., García Barros, S. (2015). El estudio de la biodiversidad. Una propuesta de progresión para primaria y secundaria obligatoria. Alambique, 79, 25-34.
  • Garbisu C., Amézaga I., Albizu I., Alkorta I. (2003). La esencia de los seres vivos. Ecosistemas 12 (3). https://doi.org/10.7818/ECOS.355
  • García Barros S, Fuentes Silveira M.J., Ramos Fariña, P. (julio 2018) Ideas about the model of what a living is being expressed by secondary school pupils and teachers in training. [Presentación de comunicación] XII Conference of European Research in Didactics of Biology -ERIDOB-, Zaragoza, España.
  • García Rovira M.P. (2005) Los modelos como organizadores del currículo en biología. Enseñanza de las Ciencias nº extra, 1-6.
  • Garrido M., Martínez Losada C. (2009) ¿Qué enseñar sobre los seres vivos? Aula de innovación educativa 183-184, 34-36.
  • Gil Quílez M. J., de La Gándara Gómez M., Dies Álvarez M. E., Martínez Peña B. (2011) Animales extraordinarios: la construcción y uso de modelos en la Escuela Primaria. Investigación En La Escuela (74), 89-100. https://doi.org/10.12795/IE.2011.i74.07
  • Gould S.J., Lewontin R.C. (1979) The spandrels of San Marco and the Panglossian paradigm: A critique of the adaptationist programme. Proceedings of the Royal Society London B 205 (1161), 581-598. https://doi.org/10.1098/rspb.1979.0086
  • Harlen W. (2015) Trabajando con las grandes ideas de la educación en ciencias. Trieste, Italia: Programa de Educación en Ciencias (SEP) de la Red Global de Academias de Ciencias (IAP). tinyurl.com/rqifqky3
  • Horton J., Friedenstab S. (2013) Desert Survivors! Science and Children 51 (1), 59-65.
  • Jiménez-Tejada M. P., Sánchez-Monsalve C., González-García F. (2013) How Spanish primary school students interpret the concepts of population and species. Journal of Biological Education 47 (4), 232-239.
  • Kevin J. Pugh, Kristin L.K. Koskey, Linnenbrink-Garcia, L. (2014) High school biology students’ transfer of the concept of natural selection: a mixed-methods approach. Journal of Biological Education 48 (1), 23-33. https://doi.org/10.1080/00219266.2013.801873
  • Larrain A., López P., Gómez M., Verdugo S., Freire P., Grau V., Cosmelli D., Bonhomme A. (2021) Las ideas de estudiantes chilenos acerca de la evolución de los seres vivos: ¿qué piensan al término de la enseñanza primaria? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18 (1), 1106-1- 1106-20. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1106
  • Lehrer R., Schauble L. (2012) Seeding evolutionary thinking by engaging children in modelling its foundations. Science Education 96 (4), 701–724. https://doi.org/10.1002/sce.20475
  • Márquez C., Roca M. (2006) Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía 18 (45), 61-71.
  • Martínez Losada, C., García Barros, S., Garrido, M. (2014) How children characterise living beings and the activities in which they engage. Journal of Biological Education, 48(4), 201-210. https://doi.org/10.1080/00219266.2013.849281
  • Maturana H., Varela F. J. (1981) Autopoiesis and Cognition: The 60 Realization of the Living. Boston: Dordrecht, D. Reidel.
  • Moreno J. (2006) Ecología: su importancia para el estudio de la evolución. Evolución 1 (1), 25-42.
  • NRC (2007) Taking Science to School.: Learning and Teaching Science in Grades K-8. Washington, DC: The National Academic Press.
  • Oliva J.M. (2019) Distintas acepciones para la idea de modelización en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias 39 (2), 6-24. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2648
  • Pérez G., Gómez Galindo A.A., González Galli L. (2018) Enseñanza de la evolución: fundamentos para el diseño de una propuesta didáctica basada en la modelización y la metacognición sobre los obstáculos epistemológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(2), 2102-1-2102-1-13. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2102
  • Prevosti A. (1997) La adaptación en biología. Alambique 11, 93-101.
  • Prinou L., Halkia L., Skordoulis C. (2011) The Inability of Primary School to Introduce Children to the Theory of Biological Evolution. Evolution: Education and Outreach 4 (2), 275–285. https://doi.org/10.1007/s12052-011-0323-8
  • Pujol R. M. (2003) Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Madrid: Síntesis.
  • Reeve H. K., Sherman P. W. (1993) Adaptation and the goals of evolutionary research. The Quarterly Review of Biology 68(1), 1-32.
  • Rowlands O., Hokayem H., Biediger D. (2017) The case of polar bears. Science and Children 55 (3), 60-65.
  • Royce C. A. (2017) The Tool and Eye. Science and Children 55 (1), 22-27.
  • Royce C. A. (2019) Looking Good: Structural Adaptations and Inherited Traits. Science and Children 57 (4), 18-25.
  • Rule A.C., Baldwin S., Schell R. (2008) Second Graders Learn Animal Adaptations through Form and Function Analogy Object Boxes. International Journal of Science Education 30 (9), 1159-1182. https://doi.org/10.1080/09500690701385266
  • Sanmartí N., Márquez C. (2017) Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Ápice. Revista de Educación Científica 1(1), 3-16. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2020
  • Vázquez-Ben L. y Bugallo-Rodríguez A. (2018) El modelo de evolución en el curriculum deEducación Primaria: Un análisis comparativo en distintos países. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias15 (3), 3101-1-3101-13. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3101