El ámbito comunitario en la organización social del cuidado

  1. Martínez-Buján, Raquel 1
  2. Vega Solís, Cristina 2
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

  2. 2 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monográfico de Cuidados, sección especial dedicada a Erik Olin Wright, debate sobre Ingreso Mínimo Vital, más artículos de miscelánea y reseñas

Volumen: 30

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2021.25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

El objetivo de este documento es explorar el ámbito de la comunidad en el cuidado. Se propone un análisis comparativo entre Europa del Sur y América Latina y, en concreto, centrado en los casos de España, Ecuador y Argentina. El texto se adentra en explorar cómo los marcos analíticos que han abordado el concepto de la organización social del cuidado no se han detenido en caracterizar su polo comunitario centrándose éstos especialmente en el trasvase de la provisión entre el Estado, el mercado y la familia. Se defiende que es necesario avanzar en la exploración de la comunidad como entidad de provisión del cuidado en los territorios mencionados. Por una parte, porque las crisis sistémicas de las últimas décadas han hecho emerger movimientos sociales que reclaman bajo el “paradigma de los comunes” fórmulas alternativas de bienestar que trascienden a las institucionalizadas y que exigen una mayor participación ciudadana. Así ha sido, tanto a raíz de la crisis financiera de 2008 y las políticas de austeridad vividas en Europa del Sur y España, como durante la expansión de la pandemia COVID-19 en el año 2020. En el primer caso, la fuerza del “Movimiento de los indignados” ha sido un ejemplo de esta expresión y, en el segundo, el poderoso resurgir de grupos de ayuda mutua a escala barrial que funcionan bajo una cultura colaborativa han visualizado la importancia de la comunidad para tejer nuestras existencias. Por otra parte, porque en América Latina, región donde las iniciativas comunitarias de cuidado han sido relevantes en las décadas de los 80 y 90, ahora mismo están siendo cuestionadas. En unos casos, por el desarrollo de políticas públicas de carácter estatal y, en otros, por el reciente giro neoliberal de las políticas sociales. Además, el documento muestra cómo asociados a estos cambios están apareciendo en la investigación social nuevas aportaciones. De esta manera, desde Europa se han reincorporado a la agenda académica los análisis sobre “lo común” y la “comunidad” que revisan las clásicas conceptualizaciones del Estado de Bienestar. A su vez, en América Latina y desde una perspectiva de género, surgen nuevas contribuciones que vinculan el cuidado a otros procesos más amplios relacionados con la desposesión con respecto al territorio y la naturaleza sobre los que es preciso reflexionar.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, R. y Ferrari, F. (2014). La construcción del sistema de cuidados en el Uruguay. En busca de consensos para una protección social más igualitaria. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
  • Álvarez, D. (2016). El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha (Tesis de maestría). FLACSO, Ecuador.
  • Barbero, J. (2017). Experiencia 1. Plan Madrid Ciudad de los Cuidados. Documentación Social, 187, 161-175.
  • Carbonell, M.; Gálvez, L. y Rodríguez, P. (2014). Género y cuidados: respuestas sociales e institucionales al surgimiento de la sociedad de mercado en el contexto europeo. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 33, 17-32.
  • Carrasco, C. (2016). Sostenibilidad de la vida y ceguera patriarcal: una reflexión necesaria. Atlánticas: Revista Internacional de Estudios Feministas, 1(1), 34-57.
  • Del Moral, L. (2018). Desfamiliarizar, desprivatizar. Bancos de tiempo, sostenibilidad de la vida y nuevos comunes en el Sur de Europa. En C. Vega, R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el Sur de Europa (pp. 209-231). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Deusdad, B.; Comas-D’Argemir, D. & Dziegielewski, S. (2016). Restructuring Long-Term Care in Spain: The Impact of the Economic Crisis on Social Policies and Social Work Practice. Journal of Social Service Research, 42(2), 246-262.
  • Díaz, F. (2004). Comunidad y comunalidad. Diálogos en acción, segunda etapa, 365-377.
  • Díaz, M. y Martínez-Buján, R. (2018). Mujeres migrantes y trabajos de cuidados: transformaciones del sector doméstico en España. Panorama Social, 27, 105-118.
  • Esping-Andersen, G. (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Valencia: Alfons El Magnànim.
  • Ezquerra, S. (2013). Hacia una reorganización de los cuidados: ¿entre lo público y lo común? Viento Sur, 130, 78-88.
  • Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Fumagalli, A. & Lucarelli, S. (2015). Finance, austerity and commonfare. Theory, Culture and Society, 32 (7-8), 51-65.
  • Gálvez, L. (2016). La economía de los cuidados. Granada: De Culturas.
  • Herrero, Y. (2019). Poner la vida en el centro. Nuestra bandera: revista de debate político, 244, 17-22.
  • Keller-Garganté, Ch. (2017). Grupos de Crianza Compartida: una alternativa comunitaria en la organización del cuidado en la primera infancia. Quaderns-e, 22(2), 167-182.
  • Leitner, S. (2003). Varieties of familialism: The Caring Function of the Family in Comparative Perspective. European Societies, 5(4), 353-375.
  • Lind, A. (2001). Organizaciones de mujeres reforma neoliberal y políticas de consumo en el Ecuador. En G. Herrera (ed.), Antología. Género (pp. 279-305). Quito: FLACSO - Junta de Andalucía.
  • Martínez, I. (2020, 20 de mayo). Una ola de iniciativas de apoyo mutuo desde los barrios desborda la inacción institucional. El Salto. https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/mapa-ola-iniciativas-apoyo-cuidado-mutuo-barrios-autogestion-desborda-inaccion-institucional
  • Molyneux, M. (2000). Women’s Movements in International Perspective: Latin America and Beyond. Nueva York, Londres: Palgrave.
  • Monteros, S. (2018). Ayuda mutua y Estado de Bienestar. Reflexiones a partir de la experiencia del “Grupo de apoyo Daniel Wagman”. En C. Vega; R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el Sur de Europa (pp. 277-300). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Moré, P. (2018). Los límites del cuidado. Organización de la asistencia a domicilio para personas mayores en Madrid y París. Revista Internacional de Sociología, 76(1), e086.
  • Moreno, S. (2018). La acción comunitaria y los cuidados a domicilio. En C. Vega; R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el Sur de Europa (pp. 169-178). Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Pérez-Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Radcliffe, S. & Westwood, S. (1993), Viva: Women and Popular Protest in Latin America. Londres: Routledge.
  • Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, 1-10. https://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/
  • Traficantes de sueños. (2020, 17 de abril). Luchas por la vida. Debate con Rafaela Pimentel y Marta Malo [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0COAyT1JnqA
  • Vega, C. (2019). Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos. Revista de Estudios Sociales, 70, 49-63.
  • Vega, C.; Martínez-Buján, R y Paredes, M. (2018). Cuidado, Comunidad y Común. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Vega, C. & Martínez-Buján, R. (2017). Explorando el lugar de lo comunitario en los estudios de género sobre sostenibilidad, reproducción y cuidados. Quaderns-e, 22(2), 65-81.
  • Vercellone, C. (2015). From the crisis to the ‘Welfare of the Common’ as a new mode of production. Theory, Culture & Society, 32(7-8), 85-99.
  • Zalacaín, J. (2013). Tendencias y prácticas innovadoras en inclusión social. Perspectiva internacional. Lan Harremanak, 29(III), 175-216.
  • Zubero, I. (2017). Sistemas de bienestar, políticas sociales y bienes comunes: tensiones y sinergias entre lo público y lo común. Documentación Social, 186, 115-134.