Cuidados y crisis del coronavirusel trabajo invisible que sostiene la vida

  1. Moré Corral, Paloma 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Élites en América Latina

Volumen: 29

Número: 3

Páginas: 737-745

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2020.47 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

Esta reflexión aborda la organización social de los cuidados a la luz de la crisis de la COVID-19. Los argumentos aquí expuestos se apoyan en la literatura existente y en mi propio trabajo de campo, con el doble objetivo de esbozar un análisis sobre esta crisis y de lanzar preguntas que abran líneas de investigación en este nuevo escenario. Los trabajos de cuidados se exploran en dos sentidos: por un lado, las actividades que normalmente se prestan como servicios públicos o privados y que durante el estado de alarma son realizados en los hogares, siendo compatibilizados en muchos casos con el teletrabajo; por otro lado, las actividades que han seguido prestándose en tanto que son "esenciales".   

Referencias bibliográficas

  • Ajenjo, M. y García-Román, J. (2019). La persistente desigualdad de género en el uso del tiempo en España. Perspectives Demogràfiques, 14: 1-4.
  • Balbo, L. (1978): "La doppia presenza" Inchiesta, Nº 32: 3-6.
  • Bettio, F., Plantenga, J. (2004). Comparing care regimes in Europe. Feminist Economics, 10(1): 85–113.
  • Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1): 39-56.
  • Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? Mientras Tanto, 82.
  • Castillo, J.J. (2008). La Soledad del trabajador globalizado: Memoria, presente y futuro. Madrid: Catarata.
  • Castillo, J.J., Agulló, I. (2012). La invasión del trabajo en la vida. En un distrito tecnológico de Madrid. Sociología del Trabajo, 76: 7-36.
  • Daly, M., Lewis, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. British Journal of Sociology, 51(2): 281-298.
  • European Centre for Disease, Prevention and Control (2020). Rapid Risk Assessment. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) in the EU/EEA and the UK– ninth update. (en línea) https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/covid-19-rapid-risk-assessment-coronavirus-disease-2019-ninth-update-23-april-2020.pdf
  • Fischer, B., Tronto, J. (1990). Toward a feminist theory of care. In Abel, E., Nelson, M. (dir.), Circles of Care: Work and Identity in Women’s Lives. Albany: SUNY Press, pp. 36-54.
  • Flaquer, Ll., Navarro-Varas, L., Antón-Alonso, F., Ruiz-Forès, N., Cónsola, A. (2018). La implicación paterna en el cuidado de los hijos en España antes y durante la recesión económica. Revista Española de Sociología, 28 (2), 249-268
  • Foner, N. (1994). The Caregiving Dilemma: Work in an American Nursing Home. Berkeley: University of California Press.
  • García, O. (2020) “El tierno momento de la hija de un periodista en la rueda de prensa de Arrimadas”, en Cadena SER, 10/04/2020 https://cadenaser.com/ser/2020/04/10/politica/1586528441_423656.html (consultado el 25/04/2020)
  • Hochschild, A.R. (1979). Emotion Work, Feeling Rules and Social Structure. American Journal of Sociology, 83(3): 551-575.
  • La Barbera M.C. (2010). Género y diversidad entre mujeres. Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género, 1(2): 55-72.
  • Martínez-Buján, R. (2014). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145: 99-126.
  • Mateo, J. J. (2020), en EL PAIS, 28/04/2020. Los Ayuntamientos exigen a la Comunidad que medicalice las residencias. https://elpais.com/espana/madrid/2020-04-27/los-ayuntamientos-exigen-a-la-comunidad-que-medicalice-las-residencias.html (consultado el 29/04/2020)
  • Molinier, P. (2013). Le travail du care. Paris: La Dispute.
  • Moré, P. (2017). Migraciones y cuidados a personas mayores en las grandes ciudades. Madrid: Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Monografías Nº 306.
  • Moré, P. (2016). Cuidados “en cadena”: cuerpos, emociones y ética en las residencias de personas mayores. Papeles del CEIC, 1/2016.
  • Oakley, A. (1974). The sociology of the housework. London: Robertson
  • Oso, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Pérez-Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Pérez-Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta. La crisis de los cuidados y la Reorganización del sistema económico, Revista de Economía Crítica, 5: 7-37
  • Rodríguez-Cabero, G. et al (2014). Estado de bienestar en España transformaciones y tendencias de cambio en el marco de la Unión Europea. In F. Lorenzo Gilsanz (coord.) VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA, pp. 299-394.
  • Valverde, B. (2020). “Me ofrezco voluntario para cuidar a niños que no tengan con quien quedarse estos días”, en EL PAÍS, 11/03/2020 https://verne.elpais.com/verne/2020/03/11/articulo/1583941693_511010.html (consultado el 25/04/2020)
  • Rtve.es (2020), en RTVE https://www.rtve.es/noticias/20200429/radiografia-del-coronavirus-residencias-ancianos-espana/2011609.shtml (consultado el 2/05/2020)
  • Thomas, C. (1993). “De-Constructing Concepts of Care”, Sociology, 27 (4), pp. 649-669.
  • Torns, T. (2001). El tiempo de trabajo de las mujeres: entre la invisibilidad y la necesidad. In Carrasco, C. (dir.), Tiempos, trabajos y género, Barcelona: Publicacions Universitat Barcelona.
  • Tronto, J. (1994). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. Nueva York: Routledge.