Cortázar y la formación de palabras. A propósito de las mancuspias

  1. González García, Luis 1
  1. 1 Universidade da Coruña (UDC) Grupo Hispania
Journal:
Estudos de lingüística galega

ISSN: 1889-2566

Year of publication: 2018

Issue: 10

Pages: 73-85

Type: Article

DOI: 10.15304/ELG.10.4357 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudos de lingüística galega

Sustainable development goals

Abstract

This article is a study of one of the best known lexical creations of the author Julio Cortázar: mancuspia, the name given to mysterious creatures that appear in his story “Cefalea” (Bestiario). After situating this term within the general framework of creation of new words proposed by Cortázar for the purpose of renewing the American Spanish literary lexicon (some other examples are cronopio, fortrán and glíglico), it is argued that the word may have a Galician origin, having reached Argentina with immigrants as is the case of many other words; Cortázar would have had indirect access to it. Oral and written documentation, some hitherto unpublished, are presented as proof.

Bibliographic References

  • Academia Argentina de Letras (2008): Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires. Editorial Emecé.
  • Aleza Izquierdo, Milagros / José María Enguita (2002). El español de América aproximación sincrónica. Valencia: Tirant lo Blach.
  • Aleza Izquierdo, Milagros / José María Enguita Utrilla (coords.) (2010): La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de València.
  • Arenas Monreal, Rogelio (2016): “Alfonso Reyes y Julio Cortázar: el género de las jitanjáforas, un guiño alfonsino en Rayuela”, en Leonardo Funes (coord.), Hispanismos del mundo: diálogos y debates en (y desde) el Sur. Sección VI, Literatura Latinoamericana (ed. de Patricio Fontana). Buenos Aires: Miño y Dávila, 15-23. http://www.uba.ar/aihbuenosaires2013/ [16/10/2017].
  • ASALE = Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario de Americanismos. Madrid: Santillana.
  • Barreiro Fernández (1981): Historia de Galicia, vol. IV. Vigo: Galaxia.
  • Borrego Nieto, Julio (1996): “Leonés”, en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, 138-158.
  • Buesa, Tomás / José Mª Enguita (1992): Léxico del español de América. Madrid: Ed. MAPFRE.
  • Carré Alvarellos, Leandro (1951): Diccionario galego-castelán. A Coruña: Roel.
  • Carré Alvarellos, Leandro (1979): Diccionario galego-castelán e Vocabulario castelán-galego. A Coruña: Moret.
  • Castro, Juan Cristóbal (2016): Idiomas espectrales. Lenguas imaginarias en la literatura latinoamericana. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javierana.
  • Chuchuy, Claudio / Laura Hlavacka (1993): Nuevo diccionario de argentinismos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  • Coba, Juan de la (1895): La Trampitana. Ópera en un acto. Ourense: Imprenta de coplas. Versión digital disponible en http://biblioteca.galiciana.gal/gl/consulta/registro.cmd?id=8005.
  • Corbella, Dolores (2016): “Presencia del léxico gallego-portugués en el español atlántico: primeros testimonios”, Estudos de Lingüística Galega 8, 69-87. http://dx.doi.org/10.15304/elg.8.3037.
  • Corbella, Dolores / Alejandro Fajardo (eds.) (2017): Español y portugués en contacto: Préstamos léxicos e interferencias. Berlin / Boston: Walter de Gruyter.
  • CORGA = Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades: Corpus de Referencia do Galego Actual. http://corpus.cirp.es/corga.
  • Corominas, Juan (1944a): “Indianorománica. Occidentalismos americanos”, Revista de Filología Hispánica VI/2, 139-175.
  • Corominas, Juan (1944b): “Indianorománica (con- tinuación)”, Revista de Filología Hispánica VI/3, 209-254.
  • CORPES = Real Academia Española: Corpus del Español del Siglo XXI. http://www.rae.es.
  • Correas, Jaime (2014): Cortázar en Mendoza. Buenos Aires: Alfaguara. Edición electrónica.
  • Cortázar, Julio (1947/2006): “Teoría del túnel. Notas para una ubicación del surrealismo y existencialismo”, en Obra crítica. Edición de Saúl Yurkievich con la colaboración de Gladis Anchieri. Barcelona: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores, 45-125.
  • Cortázar, Julio (1951/2003): Bestiario. Buenos Aires, 1951; en Cuentos completos. Edición de Saúl Yurkievich con la colaboración de Gladis Anchieri. Barcelona: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores, 159-247.
  • Cortázar, Julio (1962): Historias de cronopios y de famas. Buenos Aires: Minotauro.
  • Cortázar, Julio (1963/2005): Rayuela. Buenos Aires, 1963; Ed. de Andrés Amorós. Madrid: Cátedra, 2005.
  • Cortázar, Julio (1967): La vuelta al día en ochenta mundos. México: Siglo XXI.
  • Cortázar, Julio (1968/1979): 62. Modelo para armar. Buenos Aires, 1968; Barcelona: EDHASA, 1979.
  • Cortázar, Julio (1969/2004): Último round. México, 1969; México: Siglo XXI de editores, 2004.
  • Cortázar, Julio (1973/2004): Libro de Manuel. Buenos Aires, 1973; en Novelas II. Edición de Saúl Yurkievich con la colaboración de Gladis Anchieri. Barcelona: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores, 865-1234.
  • Cortázar, Julio (2010): Cartas a los Jonquières. Edición de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga. Barcelona: Alfaguara.
  • Cortázar, Julio (2012): Cartas. 1955-1964. Edición de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga. Buenos Aires: Alfaguara.
  • Cortázar, Julio / Ana Mª Barrenechea (1983/2004): Cuaderno de bitácora de Rayuela. Buenos Aires, 1983; en Novelas II. Edición de Saúl Yurkievich con la colaboración de Gladis Anchieri. Barcelona: Galaxia Gutemberg / Círculo de Lectores,1238-1297.
  • CREA = Real Academia Española: Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es.
  • DCECH = Coromines, Joan / José Antonio Pascual (1980-1991): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 5 vols. Madrid: Gredos.
  • De Granda, Germán (1968): “Acerca de los portuguesismos en el español de América”, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo 23, 344-358.
  • DLLA = Academia de la Llingua Asturiana (2000): Diccionariu de la llingua asturiana. Uviéu: Academia de la Llingua Asturiana.
  • Eguren Gutiérrrez, Luis J. (1987): Aspectos lúdicos del lenguaje. La jitanjáfora, problema lingüístico. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Feixó Cid, Xosé G. (coord.) (1986): Diccionario da lingua galega. Vigo: Ir Indo.
  • Fernández Naval, Francisco X. (2006): Respirar polo idioma (Os galegos e Julio Cortázar). Ourense: Linteo.
  • Frago Gracia, Juan Antonio (1999): Historia del español de América. Madrid: Gredos.
  • Franco Grande, Xosé Luís (1972): Diccionario galego-castelán. Galaxia: Vigo.
  • García Ares, Maricarme (ed.) (2000): Nuevo suplemento al diccionario gallego-castellano publicado en 1884 por Dn. M(arcial) V(alladares) N(úñez). A Coruña: Real Academia Galega (Anexo 4 de Cadernos de Lingua).
  • García González, Constantino (1985): Glosario de voces galegas de hoxe. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago (Anexo 27 de Verba).
  • González García, Luis (en evaluación): “Cortázar y la formación de palabras”.
  • González García, Luis (en preparación): Léxico gallego en el español de América.
  • Gugenberger, Eva (2012): “¿Existe un ‘cocoliche gallego’? La inmigración gallega y sus implicaciones lingüísticas”, en Ángela Di Tullio / Rolf Kailuweit (eds.), El español rioplatense: lengua, literatura, expresiones culturales. Madrid: Iberoamericana / Vervuert.
  • Haensch, Günther / Reinholds Werner (2000): Diccionario del español de Argentina. Madrid: Gredos.
  • Huidobro, Vicente (1931/1981): Altazor. Madrid, 1931, ed. René de Costa; Madrid: Cátedra, 1981.
  • Herráez, Miguel (2001): Julio Cortázar. El otro lado de las cosas. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
  • Klingebiel, Kathryn (1989): Noun + Verb Compounding in Western Romance. Berkeley / Los Angeles: University of California Press.
  • Le Men Loyer, Jeannick (2002-2012): Léxico del leonés actual, 6 vols. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro.
  • López Varela, Elisardo (1998): A poesía galega de Manuel Curros Enríquez, 2 vols. A Coruña: Deputación provincial.
  • Martínez Álvarez, Josefina (1996): “Las hablas asturianas”, en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, 119-133.
  • Meo Zilio, Giovanni / Ettore Rossi (1970): El elemento italiano en el habla de Buenos Aires y Montevideo. Firenze: Valmartina Editore.
  • Neira Martínez, Jesús / Mª Rosario Piñeiro (1989): Diccionario de los Bables de Asturias. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos.
  • Noia Campos, María Camiño (2010): Catálogo tipolóxico do conto galego de tradición oral. Clasificación, antoloxía e bibliografía. Vigo: Universidade.
  • Novo Mier, Lorenzo (1979): Dicionariu xeneral de la llingua asturiana. Oviedo: Asturlibros.
  • Núñez Seixas, Xosé M. (2013): “A inmigración galega na Arxentina”, en Pilar Cagiao Vila (coord.), A emigración galega a América do Sur. A Coruña: Hércules de Ediciones, 65-144.
  • Pérez Touriño, Emilio et al. (2006): Julio Cortázar / Aurora Bernárdez: Un (re)encuentro con Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
  • Prego, Omar (1985): La fascinación de las palabras. Conversaciones con Julio Cortázar. Barcelona: Muchnik.
  • Real Academia Galega / Instituto da Lingua Galega (2012): Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego. Vigo: Galaxia.
  • Rodríguez González, Eladio (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano. Galaxia: Vigo.
  • Rougier, Guillermo / Sebastián Apesteguía / Leandro Gaetano (2011): “Highly specialized mammalian skulls from the Late Cretaceous of South America”, Nature 479, 98-102. http://dx.doi.org/10.1038/nature10591
  • Salgado, Fernando (2006): “Un escritor destetado entre exiliados galegos”, en Emilio Pérez Touriño et al., Julio Cortázar / Aurora Bernárdez: Un (re) encuentro con Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 13-31.
  • Sánchez Vicente, Xuan Xosé (1996): Diccionariu asturianu-castellanu, castellanu-asturianu. Uviéu: Trabe.
  • Santamarina, Antón (2003): Dicionario de dicionarios. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza-Instituto da Lingua Galega. Versión electrónica actualizada disponible en http://sli.uvigo.es/ddd/index.html.
  • Segovia, Lisandro (1911): Diccionario de argentinismos. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.
  • Sinner, Carsten (2015): “O galego como lingua de contacto co castelán riopratense: unha relación esquecida”, Estudos de Lingüística Galega 8, 187-204. http://dx.doi.org/10.15304/elg.8.2638
  • TILG = Santamarina, Antón (coord.): Tesouro informatizado da lingua galega. Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega. http://ilg.usc.es/TILG/.
  • Uther, Hans-Jörg (2004): The types of international folktales. A classification and bibliography. Part II. Tales of the stupid ogre, anecdotes and jokes and formula tales. Helsinki: Suomalainen Tiedeakatemia.
  • Vázquez González, Alexandre (2013): “As vagas da emigración galega a Sudamérica”, en Pilar Cagiao Vila (coord.), A emigración galega a América do Sur. A Coruña: Hércules de Ediciones, 37-63.