Investigación Educativa, Neoliberalismo y Crisis Ecosocial. Del Extractivismo a la Reciprocidad Profunda

  1. Rodríguez Romero, Mar 1
  1. 1 Universidade da Coruña
    info

    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

Journal:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Year of publication: 2020

Issue Title: Investigación para Transformar y Mejorar la Educación

Volume: 18

Issue: 2

Pages: 135-149

Type: Article

DOI: 10.15366/REICE2020.18.2.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Abstract

Este artículo sitúa la investigación educativa en relación con la expansión del neoliberalismo y la actual crisis ecosocial que vincula el cambio climático con un endurecimiento de las condiciones materiales de vida y con la pérdida de dignidad. El objetivo es analizar los marcos epistemológicos de la ciencia ilustrada y proponer una alternativa contextualizada para investigar en educación hacia la justicia social. Recursos intelectuales del pensamiento decolonial y del pensamiento feminista, como la justicia cognitiva, el conocimiento situado y la inscripción política de lo personal se usan para describir una investigación que incluya localizaciones geo y corpo-políticas en la educación. Para ello, se revisan las dinámicas de dominación ontoepistémica y las violencias múltiples, de las epistémicas a las sociales y corporales, asociadas a la producción de conocimiento en Occidente. A continuación, se visibiliza la pluralidad epistemológica usando el concepto de pluriversalismo, para presentar la heterogeneidad paradigmática de la investigación cualitativa y describir las epistemologías del Sur, y su compromiso con la justicia cognitiva y contra la investigación extractivista. Se concluye identificando una macroformación epistemológica emergente basada en la reciprocidad profunda que quiere hacer factible un proyecto histórico de realización de la vida a través del entrelazamiento de seres humanos y no humanos a escala planetaria desde la educación. 

Bibliographic References

  • Adán, C. (2018). Feminicidio. Unha nova orde patriarcal en tempos de submisión. Vigo: Galaxia.
  • Andreotti, V. (2014). Critical and transnational literacies in international development and global citizenship education. SISYPHUS Journal of Education, 2(3), 32-50.
  • Andreotti, V., Stein, S., Ahenakew, C. y Hunt, D. (2015). Mapping interpretations of decolonization in the context of higher education. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 4(1), 21-40.
  • Andreotti, V., Stein, S., Susa, R. y o coletivo de arte/educação Sinalizando rumo a futuros descoloniais. (2019). Da casa construida pela modernidade ao micélio saudável. Sinergias. Diálogos Educativos para a Transformação Social, 8, 9-19
  • Ball, S. J. (2010). New voices, new knowledges and the new politics of education research: The gathering of a perfect storm? European Educational Research Journal, 9(2), 124-137. https://doi.org/10.2304/eerj.2010.9.2.124
  • Biesta, G. (2007). Why ‘what works’ won’t work: Evidence-based practice and the democratic deficit in educational research. Educational Theory, 57(1), 1-22. https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2006.00241.x
  • Carr, P. R., Rivas, E., Molano, N. y Thésée, G. (2018). Pedagogías contra el despojo: Principios de una eco/demopedagogía transformativa como vehículo para la justicia social y ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 69-93. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.004
  • Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
  • Cypriano, B. H. (2014). La idea feminista de la política desde el sur global. Estudos Feministas, 22(2), 627-635. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200014
  • Denzin, N. K. (2017). Critical qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 23(1), 8-16. https://doi.org/10.1177/1077800416681864
  • Denzin, N. K. y Giardina, M. D. (2017). Introduction: Qualitative inquiry in neoliberal times. En N. K. Denzin y M. D. Giardina (Eds.), Qualitative inquiry in neoliberal times (pp. 1-16). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315397788-1
  • Dumas, M. J. y Anderson, G. (2014). Qualitative research as policy knowledge: Framing policy problems and transforming education from the ground up. Education Policy Analysis Archives, 22(11), art 5.
  • Escalón Portilla, E. y. González Gaudiano, E. (2017). La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México. Diálogos sobre Educación, 8(15), art 4. https://doi.org/10.32870/dse.v0i15.418
  • Fals Borda, O. (1990). El tercer mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas. Nueva Sociedad, 107, 83-91.
  • Fals Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, 92, 9-22.
  • Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Flick, U. (2019). The concepts of qualitative data: Challenges in neoliberal times for qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 25(8), 713-720. https://doi.org/10.1177/1077800418809132
  • Fox Keller, E. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons el Magnanim.
  • Garcés, M. (2017). Nueva ilustración radical. Barcelona: Anagrama.
  • Greenwood, D. J. y Levin, M. (2012). La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación-acción. En N. K. Denzin y Y. S. Linconl (Coords.), El campo de la investigación cualitativa (pp 117-154). Barcelona: Gedisa.
  • Grosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno. Tabula Rasa, 9, 199-215. https://doi.org/10.25058/20112742.345
  • Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102. https://doi.org/10.25058/20112742.112
  • Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58. https://doi.org/10.25058/20112742.153
  • Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractivismo epistemológico e ontológico. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 4, 33-45. https://doi.org/10.15304/ricd.1.4.3295
  • Lather, P. (2006). Paradigm proliferation as a good think to think with: Teaching research in education as a wild profusion. International Journal of Qualitative Studies in Education, 19(6), 35-57. https://doi.org/10.1080/09518390500450144
  • López Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario. Madrid: Catarata.
  • Lorde, A. (2003). Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo. En A. Lorde (Ed.), La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias (pp. 115-120). Madrid: Horas y horas.
  • Mies, M. (2013). Investigación feminista: Ciencia, violencia y responsabilidad. En M. Mies y V. Shiva (Eds.), Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas (pp. 93-120). Barcelona: Icaria.
  • Ojeda Pizarro, P. R. y Cabaluz Ducasse, J. F. (2010). Colonialidad del poder y geopolítica del conocimiento. Reflexiones para re-pensar las pedagogías críticas. Revista Electrónica Diálogos, 19, 149-162.
  • Puleo, A. (2011). Ecofeminismo: Para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
  • Rodríguez-Romero, M. (2015). El paisaje amenazante de la producción de conocimiento científico en educación bajo el capitalismo cognitivo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82, 35-48.
  • Santos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce Extensión Universitaria.
  • Santos, B. de S. (2017). Justicia entre saberes. Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Madrid: Morata.
  • Santos, B. de S. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.
  • Saura, G. y Bolívar, A. (2019) Sujeto académico neoliberal: Cuantificado, digitalizado y bibliometrificado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 9-26. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.001
  • Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
  • Somekh, B. (2007). Last words-speculative knowledge. En T. Schwadt y B. Somekh (Eds.), Knowledge production: Research work in interesting time (pp.197-207). Londres: Routledge.
  • St. Pierre, E. (2014). A brief and personal history of post qualitative research: Toward “post inquiry”. Journal of Curriculum Theorizing, 30(2), 1-18.
  • Wright Mills, C. (1996). La imaginación sociológica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.