El arquitecto César Ortiz-Echagüe, ¿precursor o inventor de la fachada ventilada? Dos proyectos de viviendas en Santiago de Compostela de 1954 y 1956

  1. Fernández Madrid, J.
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2018

Volumen: 70

Número: 552

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.61809 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

Tres autores se disputan la invención de la fachada ventilada, Johansson (1946), Birkeland (1962) y Garden (1963). Los dos primeros la apuntaron y vislumbraron. Sin embargo, la paternidad intelectual es adjudicada a Garden (1963), quien estableció los principios físicos de la “rainscreen” o fachada ventilada, como lo conocemos hoy. A la lista de antecedentes de la fachada ventilada se añaden dos proyectos de 1954 y 1956 del arquitecto César Ortiz- Echagüe Rubio, para sendos grupos de viviendas en Santiago de Compostela. Estos edificios, ya construidos, presentan una solución constructiva original, que claramente es precursora de la fachada ventilada y que bien podría disputar a G.K. Garden la paternidad intelectual de la fachada ventilada.

Referencias bibliográficas

  • (1) Johansson, C.H. (1946), The influence of Moisture on the Heat Conductance of Bricks. Byggmasteren, Nr.7, 1946, pp. 117-124.
  • (2) Birkeland, Ø. (1962), Curtain Walls. Handbook 11B, Norwegian Building Research Institute, Oslo.
  • (3) Garden, G.K. (1963), Rain Penetration and its control. Canadian Building Digest; no. CBD-40. Ottawa: NRC.
  • (4) A history of Rainscreens – Avenere Cladding. http://www.climate-shield.com/european-climate-shield-history
  • (5) Paricio Ansuategui, I. (1998), La cámara ventilada como recurso constructivo durante el siglo XIX en Barcelona”. Congreso Nacional de Historia de la Construcción. A Coruña.